martes, 31 de julio de 2007

Intermediar con las loterías, una nueva forma de ingresos para el ABC




Hace un par de días, el diario Abc.es anunciaba que se había asociado con DigiDis (serviapuestas.es) para operar un canal de loterías.

No me extraña en absoluto. Cada vez es más creciente la involucración de los grupos de comunicación con plataformas de juego, precisamente para poder monetizar sus portales informativos.

En el momento actual, España es el segundo mercado más grande de loterías en Europa, con unos gastos per capita de 271 euros, y con unas estimaciones de las ventas de loterías por internet de un incremento promedio del 66% al año hasta el 2010.

En este contexto de mercado, sabiendo que hay de medios comunicación con grandes audiencias o volúmenes de tráfico, se dan todas las posibilidades para que el lanzamiento de una web de juegos sea un auténtico éxito.

Sin embargo, hay que evaluar el grado de implicación y el modelo de negocio con el que se pretende operar una plataforma de apuestas. En primer lugar, si se va a optar por montar plataforma de apuestas privada o si nos vamos a dedicar a intermediar con apuestas del sector público como las Loterías del Estado, como en el caso de Abc.es

Las apuestas son un buen negocio y una forma de obtener ingresos regulares para un diario digital si se tiene mucho tráfico. Pero siempre que se tenga en cuenta que de los registros efectivos, la mitad son verdaderas altas y sólo una cuarta parte de éstas altas son verdaderos jugadores activos.

lunes, 30 de julio de 2007

Mientras en EEUU, Second Life prohibe las apuestas….en España, se critica la publicidad de Bwin…


Hoy leo en La Vanguardia que Linden Lab, empresa creadora del mundo virtual Second Life, ha prohibido a sus millones de usuarios realizar apuestas y participar en juegos de casino para cumplir con las leyes estadounidenses que regulan el juego en internet y que los "residentes" de Second Life tienen que cooperar "con las leyes estatales y federales aplicables al juego online, incluso cuando los operadores y los jugadores residen fuera de EEUU".

La nueva política prohíbe apostar en juegos de azar como la ruleta o el black jack, o en aquellos que dependan de los resultados de eventos deportivos de la vida real si ello supone el pago de dólares linden, la moneda de curso legal en Second Life, o de cualquier otra divisa.

En abril, Linden Lab anunció que cooperaba con una indagación de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) sobre Second Life que incluía la visita de oficiales de la agencia estatal a los casinos del mundo virtual.

Aunque el Congreso estadounidense prohibió hace un año las apuestas en internet, economías virtuales como Second Life permitían a sus usuarios jugar con dinero virtual que, en la mayoría de los casos, acababa cambiándose por dinero real.

Desde aquí me sumo a las críticas que circulan por internet lamentando que las leyes del mundo real frenen cada vez más la libertad en los universos virtuales.

Por otro lado, El Confidencial Digital se refiere a las duras críticas por el contrato de Bwin con el Real Madrid y las ayudas que ha encontrado el presidente del club en el eurodiputado del PP, Gerardo Galeote.

El grupo parlamentario popular había mostrado serias dudas respecto al contrato publicitario cerrado por el club merengue y la casa de apuestas Bwin.

Importantes directivos del Real Madrid han puesto el grito en el cielo, al ver cómo se ha ligado la imagen de una entidad centenaria con una casa de apuestas que fue denunciada por el propio club en 2005, por uso ilegal de su imagen cuando la compañía todavía se llamaba Betandwin.

El caso ha llegado incluso al parlamento español. El PP comenzó a plantear una serie de dudas y cuestiones en la Cámara Baja. La presencia de una casa de apuestas por Internet en las camisetas de un club español, explicaron sus señorías, podría no ser completamente acorde a la ley vigente en nuestro país. Por otro lado, se ha sabido también que el grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid también le ha pedido al Real Madrid que dé marcha atrás.

El eurodiputado del PP, Gerardo Galeote, explica su intervención aludiendo a una corriente que él mismo está promoviendo en la Comisión Europea que busca regular la publicidad de las casas de apuestas en Internet pero sin coartar este tipo de contratos con empresas.

Esperemos que con ello se impulse la regulación tanto europea como estatal de las apuestas en internet.

viernes, 27 de julio de 2007

Más allá del control de los derechos televisivos


Llevo varias semanas siguiendo la guerra entre Mediapro y Sogecable y su lucha por el control de los derechos televisivos de los equipos de fútbol españoles. A estas alturas si no hay un acuerdo muchos aficionados se verán impedidos de ver por televisión los encuentros de los partidos y no les quedará más remedio que acudir al campo o escucharlos por la radio…Seguro que al final llegarán a un acuerdo.

Veo que TVE también ha movido ficha al hacerse con los derechos de la Premier League. Quizás ahora ante la situación complicada que atraviesa Canal +, podría darle bombo y platillo a la NFL… o poner en práctica la nueva versión de su anuncio que nos anuncia el fútbol, ese de “Qué te apuestas...”

Yo soy partidaria de la retransmisión de los partidos en abierto para que lleguen a un mayor público, lo que no significa que sean gratis. Alguien va tener que pagar…

Las distintas plataformas PPV deberían replantearse su modelo de negocio y comparar lo que ingresan actualmente por abonado y lo que podrían llegar a ingresar por otras vías si emitiesen en abierto…

Me refiero ingresos que podrían generar ya no sólo por la publicidad convencional, tal como la entendemos hoy en día, sino a nuevas formas más sugestivas a través de dispositivos móviles cuando el telespectador está visionando el partido…

Me imagino su participación activa a través de concursos, apuestas o comprando un pizza durante la retransmisión del evento deportivo…

jueves, 26 de julio de 2007

Bingo AKB48!

Hoy un amigo, que no es del sector, me decía que mi blog es un rollo...Me sugería que contara mis ocurrencias ya que son mucho más divertidas e interesantes. Me he picado un poco pero tal vez tenga razón... Este blog no es una web institucional ni un diario digital de noticias sectoriales.

Hoy he navegado por youtube para ver curiosidades relacionadas con el bingo y...

Imaginaros una canción pegadiza cantada por un grupo exóticas y guapas adolescentes japonesas. Algo así: 1!,2!,3!,4!, WOW WOW WOW WOW, fall in love, I'm loving you, BINGO!,BINGO! finally BINGO!,BINGO! I'll take a chance, BINGO!,BINGO! Love, love me do!...



No me digáis que no es una forma muy original e imaginativa de hacer publicidad sobre el juego del bingo aunque quizás este no sea su objetivo...

Y para ese amigo tan sincero espero que esta vez le arranque una sonrisa!

miércoles, 25 de julio de 2007

Televisa y el bingo por televisión

Reciente mente Emilio Azcárrega ha solicitado al gobierno federal las autorizaciones correspondientes para ofrecer bingos a través del canal 2 de televisión lo que le permitiría ofrecer bingos en los más de 20.7 millones de hogares que pueden sintonizar “el canal de las estrellas”.

Televisa es un de los grupos mediáticos más importantes de latinoamérica y el mayor productor de contenidos en español. Es uno de los mayores accionistas de otras cadenas latinoamericanas y españolas. Posee el 40% de las acciones del canal español, La Sexta.

Televisa ha realizado inversiones de 300 millones de pesos en ese nicho de mercado en el que tiene la intención de abrir 65 centros de bingo bajo la denominación Play City, que se sumarían a los juegos de sorteo, multijuegos, que operan en los establecimientos de la cadena de tiendas Oxxo, propiedad de Grupo Femsa, el mayor productor de Coca Cola fuera de Estados Unidos.

Sin embargo, Televisa ve peligrar sus ingresos ante el gravamen de un 20% que pretende establecer la hacienda pública Mexicana.

La idea de ofrecer juego televisado en este caso es bueno y no sería de extrañar que sus socios españoles quisieran importar, en un futuro no muy lejano, este modelo de negocio a través de La Sexta

martes, 24 de julio de 2007

La casa de apuestas financieras IG Group prepara su desembarco en España en noviembre

IG Group ofrece a sus usuarios apuestas por internet similares a las porras deportivas pero con la particularidad de estar relacionadas con los valores de los mercados bursátiles o a los propios índices.


¿Comenzará la sesión del Ibex con subidas o a la baja? ¿Se revalorizará Telefónica o cerrará la jornada con pérdidas? Conocer la respuesta a esas preguntas puede reportar beneficios económicos a quien tenga la suficiente visión como para preverlo.

La estrategia de IG Group se centrará en la comercialización de sus dos productos estrella: el contrato por diferencias (CFD) y apuestas binarias.

  • CFD: el cliente puede abrir posiciones alcistas o bajistas sobre un determinado índice bursátil, una materia prima o una acción.

  • Apuestas binarias: el cliente podrá apostar a que un determinado evento va a suceder o no.

IG Group, que ya ha encontrado oficina en Madrid, ofrecerá en España de momento uno de sus sistemas de apuestas: el contrato por diferencias.

Este servicio, para el que se usa una plataforma gratuita con información financiera en tiempo real, permite apostar si un índice abrirá al alza o a la baja, y se ganará o perderá una cierta cantidad de dinero por cada punto que suba o baje ese índice.

En el Reino Unido se apuesta normalmente a base de cinco libras (7,4 euros) por punto, es decir, que si el Ibex abre con subidas de 25 puntos, el jugador de turno ganaría o perdería unos 185 euros según cuál haya sido su apuesta.


En enero de 2007, anunciaban que la inversión inicial en publicidad y márketing sería de 10 millones de euros al año.



La previsible entrada en vigor en noviembre de la MiFID, la nueva directiva comunitaria de instrumentos financieros, facilita la entrada en España de IG Group, puesto que ésta se ahorrará su paso por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al no estar obligada a ser supervisada por más de un regulador y todavía más importante evitará someterse a las normativas de juego (gambling).



IG Group opera en el Reino Unido desde 1974 y opera en Australia, Singapur e Italia mientras que en breve abrirá, además de la oficina de Madrid, una sede en París.

lunes, 23 de julio de 2007

Hoy empieza el primer campeonato de póker hombre - máquina


Hoy empieza en Vancouver el primer campeonato de poker entre inteligencia humana e inteligencia artificial.

Dos diestros jugadores de póker medirán sus estrategias y habilidades matemáticas contra una computadora este lunes en una partida de dos días que los científicos dicen que es el primer campeonato de póker entre humanos y máquinas.

El programa, llamado Polaris, disputará cuatro juegos de Texas Hold Em, la variante de póker más practicada en el mundo. Sus oponentes serán Phil Laak y Ali Eslami, dos jugadores de Los Ángeles que están entre los principales protagonistas del circuito de póker con apuestas de dinero.

La competición empieza este lunes y culminará el martes en la noche y los hombres recibirán 5.000 dólares por cada partido que le ganen a Polaris.

Si bien la cantidad de dinero es modesta, Eslami dijo que aceptó acudir a competir a este torneo en la ciudad de Vancouver, en el oeste de Canadá, porque está interesado en la inteligencia artificial.

El juego de póker entre hombres y máquinas está anunciado como uno de los puntos destacados de la conferencia global anual de la Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial. Más de 1.000 científicos de universidades y grandes corporaciones se inscribieron para este encuentro de Vancouver, dijo uno de los organizadores."El póker es en algunos sentidos algo muy entretenido, pero también es muy científico", dijo Michael Bowling, líder del equipo de Ciencias de la Computación que desarrolló Polaris en la Universidad de Alberta en Edmonton (oeste de Canadá).

Será muy fascinante seguirlo. ¿Quién ganará? Hagan sus apuestas…

viernes, 20 de julio de 2007

Una firma británica pagará 98,5 millones a EEUU por apuestas en línea


Una firma británica de pagos por internet con base en la Isla de Man accedió a pagar 136 millones de dólares (98,5 millones de euros) como parte de un trato con fiscales estadounidenses que investigaban apuestas en línea, que son ilegales en Estados Unidos.


NETeller, que es comercializada en el londinense Alternative Investment Market, admitió haber cometido un delito y aceptó pagar la suma para postergar el procesamiento por operar sin permiso un negocio de transferencia de dinero. Según fiscales neoyorquinos, NETeller y sus predecesores procesaron más de 10.000 millones de dólares (7.242 millones de euros) por transacciones de apuestas en internet para clientes estadounidenses. Los fundadores de esta empresa, John David Lefebvre y Stephen Eric Lawrence, se declararon culpables a principios de este mes por los cargos de conspirar para operar un negocio de transferencia de dinero sin licencia y promover las apuestas ilegales. Se enfrentan a cinco años en la cárcel y una multa de 250.000 dólares (181.000 euros). Bajo los términos del acuerdo, NETeller evitará los procesamientos si coopera con el gobierno estadounidense en los próximos dos años.

jueves, 19 de julio de 2007

Betfair Turbo Tennis, un innovador sistema de juego


Betfair no deja de sorprenderme, ahora organiza el primero campeonato de una modalidad de tenis rápido.

Siempre he pensado que Sacha Michaud es uno de los mejores country managers de casas de apuestas online y que domina muy bien la variedad de herramientas de marketing tanto online como offline.

El Betfair Turbo Tennis es una nueva modalidad de este deporte que se caracteriza por ofrecer un tenis más agresivo, rápido y vivo en un tiempo limitado de 30 minutos. El tenista que gane más juegos en media hora pasa a la siguiente ronda. A los 28 minutos de juego sin pausa, suena una campana que indica la disputa del último juego. En caso de llegar en empate a juegos tras los 30 minutos, se realiza un punto de partido. El tenista que se adjudica el punto gana el encuentro.

Rafa Nadal partirá como primer cabeza de serie en esta primera edición del Betfair Turbo Tennis que se disputará por primera vez el próximo 27 de octubre en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza y que reunirá a seis grandes raquetas.

El culebrón Mijas Connection continúa…y una más de hipódromos en Baleares


Si alguien quiere continuar leyendo el caso, le sugiero que lo siga en el extraconfidencial.com bajo el título bajo el título Mijas Connection(VI): Una letrada de Balms participa en tres constructoras a las que el ex edil Agustín Moreno ‘regaló’ más de 17 millones de euros en edificabilidad. No pretendo atacar a nadie y en un estado de derecho como el nuestro rige la presunción de inocencia.


Por otro lado, el diario El mundo en su edición Balear recoge la noticia de los malos resultados de las apuestas hípicas en esta comunidad temiéndose la posible retirada de la Lototrot y la Promotrot. Cirsa Interactive Troyjocs es la empresa concesionaria y estuvo descontenta con el funcionamiento de ambos juegos y ante la prohibición de que se instalaran en bares y restaurantes.

miércoles, 18 de julio de 2007

El hipódromo de Mijas y las apuestas externas


El extraconfidencial.com publica hoy una información muy interesante bajo el título Mijas Connection(III) que habla sobre el entramado de sociedades del hipódromo de Mijas y las conexiones existentes con el despacho de abogados Balms de Marbella, regido por un ex concejal del Gil, un tal José Luís Balmaceda.

A finales de 2003, se adjudicó en sólo siete días la gestión y las apuestas del hipódromo a Carrera Entertainment Corporation, una sociedad constituida para este único propósito y dirigida por el británico Robert Frank Mani que lograría el control absoluto de las apuestas externas de Andalucía cuando en junio de 2004 adquiere E-Quiniela…

Si alguien quiere indagar un poco más, puede leer El caso Mijas V: corrupción urbanística de un alcalde del PSOE y un hipódromo en el siguiente enlace http://www.porandalucialibre.es/actualidad/la_tela_de_arana/el_caso_mijas_v:_corrupcion_urbanistica_de_un_alcalde_del_psoe_y_un_hipodromo.html

¡Hay que luchar por la transparencia!

martes, 17 de julio de 2007

Paradigmas y paradojas de la digitalización: jugando con la información


El motivo por el que lanzo este blog es porque ya me lo sugirió hace más de un año Carlos Blanco, Ceo de ITNET, y recientemente Javier Martín, director de TAPSA, que escribiera mis reflexiones y opinines sobre el juego que seguro que más de uno me leería...


En enero de 2006, hace un año y medio, escribí lo siguiente:


Internet y las nuevas tecnologías están cambiando las reglas de juego en la era digital. Muchos modelos de negocio deberán deconstruir y “reinventarse”, buscar alianzas y posibles sinergias para poder subsistir y competir en el siglo XXI.


Sorprende que en la era de las TIC la prensa de pago esté en crisis. Caen las ventas de los periódicos, proliferan los diarios digitales y la prensa gratuita. Sin embargo, el juego online experimenta un fuerte auge. Aparecen nuevos operadores que se sienten atraídos por las bajas barreras de entrada, por las tecnologías disponibles y por su global y potencial alcance. Dos negocios tan distintos y distantes en el mundo real como pueden ser los medios y el juego, tienden a converger en una simbiosis en el mundo digital. Si se analiza con mayor profundidad, se constata que los límites de los conceptos de gratuidad y de pago son difusos. En la prensa de pago el 75% de los costes se financian con la publicidad y sólo un 25 % de ese coste los soporta el lector. La prensa gratuita es quizás la evolución del puro“buzoneo” publicitario revestido con información periodística que recibe en mano el consumidor. El lector no paga por aquello que puede acceder de forma gratuita. Si uno se adentra en el juego, se percata de que es un sector estrechamente controlado e intervenido por los estados y sometido a una serie de leyes restrictivas. En muchos países, entre ellos España, existe la prohibición de hacer publicidad. Sin embargo, desde su posicionamiento en internet, los grandes operadores de casas de apuestas online han sabido ingeniárselas para aparecer en los medios de comunicación con la finalidad de mejorar su imagen, posicionar su marca, y dar confianza para captar nuevos jugadores. Generan noticias, patrocinan deportes, algunos haciendo un verdadero marketing de guerrilla, comunicándose con los clientes desde todas las direcciones posibles de manera sistemática y eficiente. Quizás en un futuro cercano, los lectores de diarios generalistas, económicos, o deportivos, en sus distintos soportes offline o online, accedan de forma gratuita a sus informaciones e interactuarán, ya sea jugando, apostando, invirtiendo o comprando a través del medio en cuestión que será un verdadero portal o acceso al comercio electrónico. ¿A caso se da una real diferencia entre apostar sobre resultados deportivos o invertir sobre resultados financieros? La gestión de la información en sus distintos formatos, las diversas modalidades de juego y la publicidad en sus distintas vertientes, configurarán un trinomio que bien seguro generarán nuevos modelos de negocio que irrumpirán con fuerza con la convergencia tecnológica.


Próximamente trataré de analizar los nuevos paradigmas de negocio, la crisis de la prensa escrita y cómo paliarla, el auge que vive el juego de azar en internet y el importante papel que desempeña la publicidad.