lunes, 30 de julio de 2007

Mientras en EEUU, Second Life prohibe las apuestas….en España, se critica la publicidad de Bwin…


Hoy leo en La Vanguardia que Linden Lab, empresa creadora del mundo virtual Second Life, ha prohibido a sus millones de usuarios realizar apuestas y participar en juegos de casino para cumplir con las leyes estadounidenses que regulan el juego en internet y que los "residentes" de Second Life tienen que cooperar "con las leyes estatales y federales aplicables al juego online, incluso cuando los operadores y los jugadores residen fuera de EEUU".

La nueva política prohíbe apostar en juegos de azar como la ruleta o el black jack, o en aquellos que dependan de los resultados de eventos deportivos de la vida real si ello supone el pago de dólares linden, la moneda de curso legal en Second Life, o de cualquier otra divisa.

En abril, Linden Lab anunció que cooperaba con una indagación de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) sobre Second Life que incluía la visita de oficiales de la agencia estatal a los casinos del mundo virtual.

Aunque el Congreso estadounidense prohibió hace un año las apuestas en internet, economías virtuales como Second Life permitían a sus usuarios jugar con dinero virtual que, en la mayoría de los casos, acababa cambiándose por dinero real.

Desde aquí me sumo a las críticas que circulan por internet lamentando que las leyes del mundo real frenen cada vez más la libertad en los universos virtuales.

Por otro lado, El Confidencial Digital se refiere a las duras críticas por el contrato de Bwin con el Real Madrid y las ayudas que ha encontrado el presidente del club en el eurodiputado del PP, Gerardo Galeote.

El grupo parlamentario popular había mostrado serias dudas respecto al contrato publicitario cerrado por el club merengue y la casa de apuestas Bwin.

Importantes directivos del Real Madrid han puesto el grito en el cielo, al ver cómo se ha ligado la imagen de una entidad centenaria con una casa de apuestas que fue denunciada por el propio club en 2005, por uso ilegal de su imagen cuando la compañía todavía se llamaba Betandwin.

El caso ha llegado incluso al parlamento español. El PP comenzó a plantear una serie de dudas y cuestiones en la Cámara Baja. La presencia de una casa de apuestas por Internet en las camisetas de un club español, explicaron sus señorías, podría no ser completamente acorde a la ley vigente en nuestro país. Por otro lado, se ha sabido también que el grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid también le ha pedido al Real Madrid que dé marcha atrás.

El eurodiputado del PP, Gerardo Galeote, explica su intervención aludiendo a una corriente que él mismo está promoviendo en la Comisión Europea que busca regular la publicidad de las casas de apuestas en Internet pero sin coartar este tipo de contratos con empresas.

Esperemos que con ello se impulse la regulación tanto europea como estatal de las apuestas en internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario