
Llevo varias semanas siguiendo la guerra entre Mediapro y Sogecable y su lucha por el control de los derechos televisivos de los equipos de fútbol españoles. A estas alturas si no hay un acuerdo muchos aficionados se verán impedidos de ver por televisión los encuentros de los partidos y no les quedará más remedio que acudir al campo o escucharlos por la radio…Seguro que al final llegarán a un acuerdo.
Veo que TVE también ha movido ficha al hacerse con los derechos de la Premier League. Quizás ahora ante la situación complicada que atraviesa Canal +, podría darle bombo y platillo a la NFL… o poner en práctica la nueva versión de su anuncio que nos anuncia el fútbol, ese de “Qué te apuestas...”
Yo soy partidaria de la retransmisión de los partidos en abierto para que lleguen a un mayor público, lo que no significa que sean gratis. Alguien va tener que pagar…
Las distintas plataformas PPV deberían replantearse su modelo de negocio y comparar lo que ingresan actualmente por abonado y lo que podrían llegar a ingresar por otras vías si emitiesen en abierto…
Me refiero ingresos que podrían generar ya no sólo por la publicidad convencional, tal como la entendemos hoy en día, sino a nuevas formas más sugestivas a través de dispositivos móviles cuando el telespectador está visionando el partido…
Me imagino su participación activa a través de concursos, apuestas o comprando un pizza durante la retransmisión del evento deportivo…
Veo que TVE también ha movido ficha al hacerse con los derechos de la Premier League. Quizás ahora ante la situación complicada que atraviesa Canal +, podría darle bombo y platillo a la NFL… o poner en práctica la nueva versión de su anuncio que nos anuncia el fútbol, ese de “Qué te apuestas...”
Yo soy partidaria de la retransmisión de los partidos en abierto para que lleguen a un mayor público, lo que no significa que sean gratis. Alguien va tener que pagar…
Las distintas plataformas PPV deberían replantearse su modelo de negocio y comparar lo que ingresan actualmente por abonado y lo que podrían llegar a ingresar por otras vías si emitiesen en abierto…
Me refiero ingresos que podrían generar ya no sólo por la publicidad convencional, tal como la entendemos hoy en día, sino a nuevas formas más sugestivas a través de dispositivos móviles cuando el telespectador está visionando el partido…
Me imagino su participación activa a través de concursos, apuestas o comprando un pizza durante la retransmisión del evento deportivo…
Solo se que lo que se paga es una burrada, como la formula 1, que se quedó media pro con ella, y no saben como rentabilizarlo, como Fernando Alonso deje la F1 se lo van a comer con patatas.
ResponderEliminarLo cierto es que es una lástima que Canal+ esté perdiendo todas estas ligas, ya que son, de largo, los que a nivel periodístico e informativo, mejor retransmiten un partido.
ResponderEliminarSea como sea, les queda la apuesta por los deportes americanos donde como bien dices, necesitan explotar la NFL, que hasta ahora, no han conseguido generar mucho beneficio.