
El motivo por el que lanzo este blog es porque ya me lo sugirió hace más de un año Carlos Blanco, Ceo de ITNET, y recientemente Javier Martín, director de TAPSA, que escribiera mis reflexiones y opinines sobre el juego que seguro que más de uno me leería...
En enero de 2006, hace un año y medio, escribí lo siguiente:
Internet y las nuevas tecnologías están cambiando las reglas de juego en la era digital. Muchos modelos de negocio deberán deconstruir y “reinventarse”, buscar alianzas y posibles sinergias para poder subsistir y competir en el siglo XXI.
Sorprende que en la era de las TIC la prensa de pago esté en crisis. Caen las ventas de los periódicos, proliferan los diarios digitales y la prensa gratuita. Sin embargo, el juego online experimenta un fuerte auge. Aparecen nuevos operadores que se sienten atraídos por las bajas barreras de entrada, por las tecnologías disponibles y por su global y potencial alcance. Dos negocios tan distintos y distantes en el mundo real como pueden ser los medios y el juego, tienden a converger en una simbiosis en el mundo digital. Si se analiza con mayor profundidad, se constata que los límites de los conceptos de gratuidad y de pago son difusos. En la prensa de pago el 75% de los costes se financian con la publicidad y sólo un 25 % de ese coste los soporta el lector. La prensa gratuita es quizás la evolución del puro“buzoneo” publicitario revestido con información periodística que recibe en mano el consumidor. El lector no paga por aquello que puede acceder de forma gratuita. Si uno se adentra en el juego, se percata de que es un sector estrechamente controlado e intervenido por los estados y sometido a una serie de leyes restrictivas. En muchos países, entre ellos España, existe la prohibición de hacer publicidad. Sin embargo, desde su posicionamiento en internet, los grandes operadores de casas de apuestas online han sabido ingeniárselas para aparecer en los medios de comunicación con la finalidad de mejorar su imagen, posicionar su marca, y dar confianza para captar nuevos jugadores. Generan noticias, patrocinan deportes, algunos haciendo un verdadero marketing de guerrilla, comunicándose con los clientes desde todas las direcciones posibles de manera sistemática y eficiente. Quizás en un futuro cercano, los lectores de diarios generalistas, económicos, o deportivos, en sus distintos soportes offline o online, accedan de forma gratuita a sus informaciones e interactuarán, ya sea jugando, apostando, invirtiendo o comprando a través del medio en cuestión que será un verdadero portal o acceso al comercio electrónico. ¿A caso se da una real diferencia entre apostar sobre resultados deportivos o invertir sobre resultados financieros? La gestión de la información en sus distintos formatos, las diversas modalidades de juego y la publicidad en sus distintas vertientes, configurarán un trinomio que bien seguro generarán nuevos modelos de negocio que irrumpirán con fuerza con la convergencia tecnológica.
Próximamente trataré de analizar los nuevos paradigmas de negocio, la crisis de la prensa escrita y cómo paliarla, el auge que vive el juego de azar en internet y el importante papel que desempeña la publicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario