viernes, 31 de agosto de 2007

Tiempos de criba en la industria del juego online


Mañana, día 1 de septiembre entra en vigor la normativa del Reino Unido “Gambling act 2005”. Las nuevas medidas que se van aplicar impiden que compañías con sede fuera del área económica europea, Alderney, o la Isla de Man, puedan anunciarse dentro de sus fronteras.

Esta normativa que se va adoptar, afectará a unas 1.000 empresas de juego online.

La “Gambling act 2005” establece una serie de requisitos que deben ser alcanzados por los países interesados en llegar al mercado del Reino Unido. Las jurisdicciones que deseen ser incluidas en la lista blanca o lista de permitidas, deben pasar un riguroso examen de los estándares requeridos por los reguladores británicos.

Por tanto, numerosas webs de juego que actualmente operan desde Costa Rica, Belice, Alexander (reserva canadiense), Antillas Holandesas, y Tasmania ya no se les permitirá a partir de ahora publicitar en el Reino Unido.

Aún se están estudiando los casos de Curaçao, Kahnawake, y Antigua.

A raíz de esta nueva regulación, algunas grandes firmas de juego online tales como William Hill, Littlewoods, Playboy Casino, Virgin Games, e Intercasino, se han visto obligadas a cambiar de jurisdicción y a partir de ahora ya están operando desde Malta.
Empresas que operan desde Gibraltar como Ladbrokes, 888 y PartyGaming entre otras, no han tenido problemas porque ya operaban desde una territorio autorizado de la UE.

La restricción de la publicidad que establece la “Gambling act 2005” se aplicará a todas las modalidades de juego que se anuncian en television, radio, prensa, revistas, taxis, autobuses, metro y algunas webs.

Problemas van a tener a partir de ahora, Poker Stars, Bodog, Playtech Network, Bingomania, Cyberbingo y otras que tendrán prohibido anunciarse en el Reino Unido, y si no lo remedian, pasarán a formar parte de la lista negra.

Corren buenos tiempos para Malta y no tan buenos para territorios caribeños…

jueves, 30 de agosto de 2007

Codere quiere salir a bolsa


El grupo Codere, multinacional española dedicada al negocio del juego privado, persiste en su intención de salir a bolsa. Esta vez, antes de que finalice el año.

Muchos recordarán entre los años 1999 y 2000, los dos grandes grupos dejuego, Cirsa y Codere, se disputaban la primera salida a bolsa...

La junta general de accionistas de la firma de juegos de azar aprobó, el pasado 15 de junio, la salida a bolsa de la sociedad, previo registro del folleto y de la documentación acreditativa de la oferta pública en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Según un portavoz de la empresa, , aunque matiza que "la decisión definitiva está sujeta a las "condiciones del mercado".Esta salida a bolsa contribuiría a "consolidar la línea de crecimiento sólido y estable que permita a la compañía afrontar los retos que se presenten en el futuro".

Cifras de la compañía

El grupo Codere ha obtenido en el segundo trimestre del año un beneficio neto de 2,6 millones de euros, frente a los 10,2 millones del año anterior, mientras que su facturación se ha elevado a 221 millones de euros, un 23,1% más.

Respecto a la presentación del folleto, se ha modificado el tratamiento contable de la redención del instrumento financiero Monitor Clipper, así como la aplicación del tipo de cambio del fondo de comercio.

Además, de acuerdo con las normas internacionales de contabilidad, se ha producido una modificación de los estados financieros correspondientes a los ejercicios 2005 y 2006, que no afectan al flujo de caja ni al EBITDA.

Ya aplazó su salida a bolsa en 2005

La compañía, que en 2005 aplazó su salida a bolsa hasta completar la compra de la italiana Operbingo, ha designado al banco de inversión Credit Suisse como único coordinador global para la colocación de la compañía.

En la actualidad, el capital de Codere está en manos de José Antonio, Luis Javier y Encarnación Martínez Sampedro, que poseen el 87,9%; otros miembros de la familia Martínez Sampedro (3,9%) y accionistas minoritarios (8,2%).

Codere, multinacional española de juego privado, gestiona más de 49.316 terminales de juego, 124 salas de bingo, 56 salas de apuestas deportivas, 2 hipódromos y 5 casinos en España, Italia, Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá y Uruguay.

miércoles, 29 de agosto de 2007

Las loterías catalanas no levantan cabeza


Me encantaría hacer un análisis en profundidad sobre determinados aspectos del juego, pero ni dispongo de demasiado tiempo para hacerlos, ni creo que apenas nadie le dedicase más de unos pocos minutos a leerlo.

Sin embargo, quiero hablar sobre un tema que llevo siguiendo desde hace muchos años: las memorias de juego que publica la Consejería de Interior de Cataluña referentes tanto al juego público y como privado…

En concreto me voy a referir a las Loterías de la Generalitat ya que últimamente han dado más de un quebradero de cabeza. Sin ir más lejos la semana pasada sufrieron un fallo del sistema informático que les impidió transmitir los resultados del sorteo de ese día en internet y su consulta sólo podía hacerse telefónicamente a través del contestador automático!

También esa misma semana el Consejero de Interior, Joan Saura, anunciaba que destinaría 195.000 euros para rediseñar las loterías catalanas, noticia que leí en el e-notices.com y que suscitó unos cuantos comentarios por parte de sus lectores…

Las loterías catalanas necesitan una profunda remodelación tanto de los productos como de la publicidad. Cuando pienso en la lotto 6/49, automáticamente me viene a la memoria ese vetusto despertador!

Encontrar información sobre Loterías y Apuestas de la Generalitat no es fácil.
Uno va a la web oficial de las loterías, lotocatalunya.net y te envían a la web de la Generalitat, gencat.net

Si alguien se entretiene en leerlas memorias, verá que los datos que aportan son bastante superficiales y dejan muchas dudas en el aire. No hay estudios comparativos para ver la evolución de las loterías.

Este cuadro que aporto al principio de la noticia ha sido elaborado por mí para que se pueda ver la evolución.

Si comparamos los ingresos del 2004 con los del 2005, cuadro de abajo, se puede observar que han disminuido de 90,65 a 87,87 millones de euros.
Por otro lado, los gobiernos suelen defender el monopolio del juego público por su con contribución de los beneficios a políticas sociales. Investigando un poco, en la sección de publicaciones, hay un enlace titulado: “Memòria de gestió 2004-2006” que hace referencia a la mejora de la eficacia y la implementación de nuevas medidas organizativas y operativas que permitan un mejor seguimiento de las actividades sectoriales. Este documento informa de las aportaciones de l’EAJA, de su asignación de sus beneficios a políticas sociales.


Suena muy bien, pero ¿Dónde están los números completos de l’EAJA? ¿Cuáles son sus ingresos reales, sus gastos de gestión, sus verdaderos beneficios?

Han pasado más de dos años y medio desde la adjudicación de las loterías a Indra y a Scientific Games. Prometieron que remodelarían algunos juegos y que elevarían un 30% la recaudación de las loterías catalanas!

Reproduzco parte de una noticia que publicó Europa Press el 30 de marzo de 2005:

“La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Indra Sistemas y la norteamericana Scientific Games Internacional prevé elevar a 100 millones de euros anuales la recaudación de las loterías de la Generalitat, lo que representa un incremento del 30% respecto a las cifras del ejercicio anterior, y para ello tiene previsto remodelar algunos de los juegos que ofrece en la actualidad la Administración catalana”.

Lamentablemente o no, las loterías de la Generalitat están destinadas al fracaso en este mundo extenso, global y competitivo en el que se desenvuelven. Unas loterías cuyo alcance territorial es el de su comunidad autónoma, hoy por hoy, no tiene mucho sentido. Sólo pueden dar premios pequeños para un territorio pequeño…Es lógico pensar que un buen número de jugadores prefieren soñar en la remota posibilidad de que les toque el gran premio del Euromillón que en el pequeño premio que podrían conseguir con la lotto 6/49.

martes, 28 de agosto de 2007

Apuestas, videojuego, poker y legislación...



Hoy elperíodico.com publica un extenso artículo sobre las apuestas online. Toca temas como la convergencia con los videojuegos, la situación legislativa en España e Inglaterra y da algunos datos estadísiticos. Aunque no comparto algunas opiniones si me parece lo suficiente interesante para que cada uno haga su reflexión...

Las apuestas 'on line' fomentan la adicción con técnicas de videojuego

• Las webs de póquer dan el primer paso con el fin de captar un segmento de público más numeroso
• La mejora y extensión de la banda ancha hacen que España sea uno de los mercados más activos

Mientras las acomodadas leyes de unos cuantos países se lo sigan permitiendo, el negocio de las apuestas por internet no solamente está decidido a sobrevivir, a mover y producir miles de millones de euros y a saltarse con más o menos elegancia las normas de los países donde se le considera una lacra. Está, como es natural, decidido a crecer, y su estrategia más de moda es apuntar a nuevos públicos. De ahí la aparición de páginas web que han optado por incorporar las técnicas del videojuego, claramente diseñadas para seducir a los otros: los que juegan por jugar, los que se dejan obnubilar por el sonido, la imagen y los pequeños trucos. Lo importante es conseguir que jueguen; ya terminarán apostando.
Pero hay que ir por partes: las apuestas al estilo videojuego son de momento el último y más sofisticado escalón de un fenómeno que es tan legalmente controvertido como, para algunos, seductor. Que el mundo del juego por internet sea una especie de territorio comanche que las leyes de numerosos países intentan suprimir no parece hacer mella en el negocio, al contrario; internet es un inmenso casino donde aficionados y tahúres de todo el mundo juegan con dinero real, y donde los jugadores españoles son el gran caramelo que todos quieren llevarse a la boca: el gran objetivo, desde hace un par de años, de las decenas de páginas que ya hay instaladas en la red.

Salto a una tercera dimensión

"Es un mercado muy grande que todavía está lejos de haber sido explotado del todo", dice Erika Schwartz, portavoz de la recién estrenada PKR, la web pionera del póquer tridimensional. Analistas como Morgan Collins, un especialista en el tema instalado hace años en España, aseguran que la penetración de la banda ancha en los hogares españoles, así como el paulatino aumento de la velocidad de conexión, no pueden sino augurar un magnífico futuro para las apuestas on line. "España tiene una de las cifras de apostadores más altas de Europa --escribió Collins en un artículo para la web Pokerya--. Allí hay 40 millones de habitantes y el 37% ya tienen acceso a internet: el potencial de hacer dinero está ahí".
Planteado en términos de quién va a sacar la mejor tajada, las webs se han dedicado a pulir sus estrategias de seducción; las de póquer van a la vanguardia. Para España y los demás mercados emergentes --Rusia y los países nórdicos-- se han puesto en la red versiones distintas según el idioma, pero el gran salto lo están dando aquellas que se han dado cuenta de que las cartas no tienen por qué gustar solo a los empedernidos. Total, es un juego, ¿no? ¿Hay alguna razón por la que no pueda tener la resolución, la imagen, las posibilidades de sonido que tienen los juegos de fútbol, las carreras de coches, las ensangrentadas cacerías de animales mitológicos? Palabras más, palabras menos, puede que fueran las preguntas que se hizo en su momento Jez San, un famoso programador de videojuegos británico que hace un año puso en marcha PKR.
"Hace dos años se interesó por los juegos de póquer y se dio cuenta de que todos parecían productos de los años 80 --explica la portavoz de la empresa--. Se preguntó por qué no podía existir un póquer tridimensional". ¿El resultado? El PKR es básicamente un videojuego. Antes de sentarse en cualquiera de las 6.000 mesas que suelen estar activas, el jugador tiene la posibilidad de hacerse a sí mismo: raza, rostro, pelo, tamaño, color de ojos, inclinación de las cejas y un largo etcétera de posibilidades. También escoge el entorno: una terraza con palmeras, un hotel, la cubierta de un crucero. Más tarde, en la mesa, pasa lo que en cualquier casino real: gente que pide prisa, gente que grita, se ríe y llora; gente que saluda y se despide, que humilla, felicita, te dice gallina por dejarlo. Gente que hace trampas: dos o más jugadores que se ponen de acuerdo, se sientan a la misma mesa y compartan datos para repartir ganancias. Suelen ser detectados. En un sótano de mala muerte acabarían en la calle, probablemente magullados; pero esto es internet: cuenta cerrada.

Nueve millones de usuarios


"Emplear la tecnología del videojuego supone apuntar al mercado de masas en lugar de ir detrás del jugador de siempre. Somos populares entre la gente a la que le gustan los videojuegos, y que no se creen necesariamente jugadores de póquer", explica Schwartz. PKR tiene un año y todo indica que en el plazo de tres semanas se convertirá en la web que más pronto habrá conquistado el millón de usuarios. Pero un millón no es demasiado; Pokerstars --la más visitada del sector-- tiene ya nueve millones.
Pero cuidado: la máxima dice que el casino siempre gana e internet no tiene por qué ser la excepción. La mayoría de las páginas tienen dos apartados, uno para apostar con dinero real y otro con dinero falso, pero están diseñadas de tal forma que quienes empiezan jugando solo por jugar están abocados a preguntarse tarde o temprano si no será una buena idea pasarse al dinero real. Incluso las webs que no han aplicado aún la tecnología del videojuego plantean el póquer según el esquema de cualquier producto para niños: empezar desde abajo, con poco dinero, ganar, cambiar de mesa, subir la apuesta, seguir ganando, lograr estatus, acabar sentado con los grandes apostadores y los bolsillos llenos de dinero. Solo que es dinero falso, así que: ¿Por qué no apostar de verdad? Es el lógico, evidente siguiente paso.
Detrás de cada web hay una empresa cuya sede se encuentra habitualmente en un paraíso fiscal donde las apuestas on line no están prohibidas. Por lo general cobran un 5% de comisión sobre cada mano jugada, lo cual no es poco teniendo en cuenta que en hora punta puede haber entre 10.000 y 80.000 jugadores en una sola página, y entre 1.000 y 11.000 mesas funcionando. Las empresas suelen negarse a divulgar sus ganancias, pero lo más probable es que sean proporcionales a las molestias que implica tener un negocio perseguido en medio mundo.

España fija sanciones que luego es incapaz de aplicar

• Las apuestas 'on line' movieron más de 400 millones de euros el año pasado

La compleja maraña legal que tutela las apuestas on line en España no deja espacio para la duda: el juego y las apuestas están totalmente prohibidos. Sin necesidad de ser meticulosos en la interpretación de las normas, se podría incluso sancionar a quienes juegan o apuestan. La contundencia de la ley, sin embargo, no impidió que el sector moviera unos 413 millones de euros el año pasado.
Parece evidente que, de momento, nadie quiere asumir el papel de poner en vereda el mundo de las apuestas y juegos on line. El desgobierno ha causado que sean otras empresas que operan legalmente en internet las primeras que hayan puesto el grito en el cielo exigiendo orden. Hace dos años, una empresa de Barcelona denunció la competencia desleal que ejercen las empresas que operan ilegalmente.

Primer paso en Madrid

La empresa --que preserva el anonimato-- contrató los servicios del despacho de abogados de Barcelona Legal Link, especializados en derecho de las comunicaciones y tecnología. Sus letrados elaboraron un complejo informe que sigue sobre la mesa de algún despacho de Fiscalía y que ahora estudia la Agencia Tributaria. ¿Por qué? Como en España no se otorgan licencias para el juego ni las apuestas on line, las empresas que operan lo hacen desde el extranjero.
¿Pueden? Eso trata de resolver Hacienda. Aunque la norma es clara: también está prohibido. La ley de presupuestos generales del 2007 modificó la legislación sobre la represión del contrabando y prohibió operar en España a empresas o personas con una licencia de un tercer país. Justo lo que ocurre ahora.
Para enredar más la madeja legal, cabe recordar que el juego es una competencia transferida a las comunidades autónomas, que no desean perder su trozo del pastel cuando se legalice el juego on line y se cobren tasas e impuestos; Madrid se ha adelantado y acaba de aprobar un reglamento. Buen inicio si no fuera porque solo cobija los juegos y apuestas desde la Comunidad de Madrid. ¿Acaso se puede acotar territorialmente internet? Catalunya, espera, y la Conselleria d'Interior hace meses que tiene una hoja en blanco reservada para un reglamento propio que, visto lo visto, poco regulará.

Los británicos a la cabeza

La compleja maraña legal que tutela las apuestas on line en España no deja espacio para la duda: el juego y las apuestas están totalmente prohibidos. Sin necesidad de ser meticulosos en la interpretación de las normas, se podría incluso sancionar a quienes juegan o apuestan. La contundencia de la ley, sin embargo, no impidió que el sector moviera unos 413 millones de euros el año pasado.
Parece evidente que, de momento, nadie quiere asumir el papel de poner en vereda el mundo de las apuestas y juegos on line. El desgobierno ha causado que sean otras empresas que operan legalmente en internet las primeras que hayan puesto el grito en el cielo exigiendo orden. Hace dos años, una empresa de Barcelona denunció la competencia desleal que ejercen las empresas que operan ilegalmente.

LA DECISIÓN DEL GOBIERNO BRITÁNICO DE HACER MÁS FLEXIBLES LAS LEYES SOBRE APUESTAS 'ON LINE' HA CONVERTIDO AL REINO UNIDO EN UNO DE LOS PAÍSES CON MÁS JUGADORES REGISTRADOS EN LA RED. EN EL OTRO EXTREMO ESTÁ EEUU, DONDE TODAS LAS APUESTAS POR INTERNET SON ILEGALES.

EUROPA, EL OBJETIVO
La mayor parte de las empresas de apuestas on line apuntan al mercado europeo, y algunas incluso se niegan a desafiar la ley y registrar jugadores de EEUU. En la lista de nacionalidades adictas figuran los británicos, los holandeses, los alemanes, los franceses y los canadienses.

1.400 MILLONES EN EL 2004
El póquer on line ingresó 1.400 millones de dólares (1.000 millones de euros) en el 2004; entonces, al igual que ahora, las perspectivas eran de crecimiento. Para esquivar las rigurosas leyes de muchos países, las empresas suelen radicarse en Gibraltar, las Islas Vírgenes, República Dominicana o Costa Rica, entre una lista de casi 90 países complacientes.

GUÍAS PARA JUGADORES
La red no solo está llena de sitios para jugar, sino de páginas especializadas que funcionan como guía para el jugador. En España existe Pokerlistings, una web que publica textos críticos sobre las páginas, elabora listas según su calidad y ofrece información diversa sobre los tipos de juegos, los torneos on line y los programas de moda.

EL TEXAS HOLDEM
La modalidad más popular es el Texas Holdem. El croupier reparte dos cartas tapadas a cada jugador y coloca cinco destapadas sobre la mesa. El ganador de la partida es el que logra la mejor combinación con las siete cartas de que dispone.

80.000 JUGADORES A LA VEZ
Según la hora, una web puede albergar en sus mesas hasta 80.000 jugadores. Sin embargo, cuando más tráfico se registra es durante los torneos: según Pokerlistings, la web Pokerstars (la que cuenta con más usuarios) ha llegado a tener 112.000 jugadores en hora punta.

Por cierto, hablando de poker, una jugadora gallega, María Maceiras, ha ganado la VII fase del II Campeonato de España de Poker que se ha celebrado en el Casino de Perelada. María se ha convertido en la primera mujer en ganar un torneo. La clasificación general sigue encabezada por Julio Díaz, con 59 puntos.



lunes, 27 de agosto de 2007

Las apuestas financieras después de la debacle de la bolsa


Tres semanas han pasado fugaces como el viento y ya estoy aquí.

Repasando algunos titulares, leo en cincodias.com que los españoles gastan 600 millones en apuestas deportivas por Internet.
España ocupa el sexto lugar de la UE por volumen de juego y es el país que arroja un mayor crecimiento, con un 65% entre 2005 y 2006. Esta temporada la máquina de hacer dinero no descansa: las previsiones hablan de un nuevo incremento, esta vez del 40%, hasta rozar los 600 millones.

Los internautas españoles, según el colectivo de casas virtuales, se reparten entre una quincena de páginas en las que el fútbol alcanzó en 2006 los 289 millones, el 70% del total. El 15% de los 413 millones se dedicaron a prever resultados de tenis, el 7% al mundo del motor, y un 3% a pelota vasca, rugby, carreras de caballos...

Sin embargo, la cruz la da expansion.com cuando habla de las consecuencias de la debacle de las bolsas en su artículo Quién se ha comido mi rentabilidad


Muchos ahorradores españoles han descubierto con asombro que los productos de perfil conservador en los que tienen su dinero habían hecho algunas apuestas en segmentos de riesgo como el de las hipotecas basura.

Para los gestores de muchos fondos monetarios dinámicos será casi imposible recuperar las pérdidas de las últimas semanas…

Y ya por último, La jornada de México publica un artículo en un tono muy contundente denominado Bajo la Lupa que reproduzco una de sus perlas:

¿Dónde quedó el inexistente “libre mercado”, que ni es “libre” ni es “mercado”, sino un vulgar casino de apuestas fomentado por los bancos centrales del G-7?
Con esto sólo quiero apuntar una pequeña reflexión sobre las inversiones en los mercados financieros globales. No existe tantas diferencias entre las inversiones en bolsa y las apuestas sobre distintos eventos sean financieros, deportivos o políticos.

Me sonrío al escuchar que invertir o negociar comporta un análisis profundo a la hora de tomar una decisión y una gestión cuidadosa del riesgo. En cambio las apuestas, betting o gambling, son pura especulación impulsiva o emocional.

Quizás la próxima vez, sea más interesante apostar de forma mucho más sencilla, flexible y cómoda en una de estas nuevas plataformas de apuestas financieras que van apareciendo como igindex.com, bolsaquest.com, o betsfortraders.com, que invertir en un fondo de inversión bajo el asesoramiento y la consabida comisión de una entidad financiera.
Se preve que las apuestas financieras crezcan un 26% hacia el año 2010 y tengan una fuerte presencia en países de Asia y Europa.

jueves, 2 de agosto de 2007

Actuar contra el fraude, sí, pero no todos son "chiringuitos de juego"


Me voy de vacaciones y por tanto dejaré de actualizar mi blog del 2 al 27 de agosto.

Se que mi buzón de correo electrónico se inundará de spam y en concreto de anuncios de “chiringuitos de juego”, esos casinos online de procedencia dudosa, y como no, de supuestos premios de "falsas loterías" de los países más exóticos.

La propia Asociación de Internautas (AI) ha informado que recientemente se ha detectado un envío masivo de correos electrónicos remitidos por Paolo y Raúl que invitan a participar en un casino virtual. En los asuntos de estos mensajes figuran frases como: Encontré un sitio web con los mejores juegos de casino en línea o he descubierto el sitio de juegos de casino más asombros!.

La organización de usuarios recuerda que el spam pone en riesgo la seguridad de los ordenadores. De hecho, estos mensajes pueden contener spyware, virus, gusanos y otros códigos maliciosos. La AI advierte que combatir el spam no será posible hasta que haya una legislación internacional severa que lo combata.

Sin embargo, no se puede meter a todo los operadores de juego en el mismo saco ni juzgarlos con el mismo rasero. Hoy leía un comunicado de una de las empresas más importantes y serias de juego, 888.com, que precisamente se unía con Ethoca para luchar contra el fraude.

Por cierto, hablando de legislaciones y propuestas normativas, seguiré la proposición no de ley presentada el pasado 26 de junio por el grupo parlamentario popular en que insta al Gobierno para:

1. Actuar con todos los instrumentos legales que tiene a su alcance contra quienes no cumplan la legislación actual en materia de juego y apuestas por Internet, procediendo a la inmediata paralización de la actividad de todas aquellas empresas que prestan servicios en España al margen de la Ley.

2. Que en el plazo máximo de seis meses envíe a la Cámara una regulación, previa coordinación con las comunidades autónomas, clara y específica sobre las apuestas y juegos de azar por Internet, que elimine la incertidumbre actual existente en el sector, que defina la tributación a la que se deba someter, que defina las condiciones a aplicar a la publicidad de sus empresas, que establezca medidas efectivas contra el fraude y la ludopatía, y que garantice la protección de los menores en materia de apuestas y juegos de azar por Internet.
En fin, se prepara un semestre muy interesante…no se si podré desconectar pero voy a intentarlo…

miércoles, 1 de agosto de 2007

¿Cómo localizar a los usuarios de un casino móvil?


Temas como tecnología, localización, privacidad, movilidad y legislación llevan de cabeza a más de uno.

Ya se sabe que cada comunidad autónoma tiene capacidad normativa en materia de juego y en concreto la Comunidad de Madrid ha regulado el juego online de los jugadores en su comunidad.

De ahí por ejemplo la importancia de llegar a saber a qué lugar físico corresponde una dirección IP. Gracias al sistema de asignación de direcciones IP de la IANA, es relativamente sencillo asignar una ubicación física a una dirección IP concreta, y conocer detalles como el ISP y el sistema de asignación. Este servicio lo presta Seomoz con una precisión de un radio de 10 km desde un punto indicado.

Por tanto los servicios de geolocalización son necesarios en estas regulaciones un tanto singulares sobre el juego online.

Reproduzco a continuación lo que leí aproximadamente hace un mes.

Zero36 y Genasys se asocian para ofrecer en España un sistema de filtrado de casinos móviles basado en la localización

Zero36, única compañía extranjera que opera un casino móvil en España y que se promociona en el portal WAP de Movistar en España, anunció una asociación con Genasys para ofrecer en España el sistema de filtrado de casinos móviles basado en la localización de Zero36. Como parte del acuerdo, Genasys ofrecerá a Zero36 localización en tiempo real de los usuarios que utilizan los servicios de Zero36 para asegurarse el cumplimiento de la normativa regional española sobre juegos.

Como fuera anunciado recientemente, Zero36 ha desarrollado un sistema de filtrado basado en la localización con una patente mundial que opera de acuerdo a la localización geográfica del usuario. Este sistema permite el acceso a aplicaciones de casino móviles de acuerdo con el estado legal de los juegos en línea en la localización concreta del usuario.

La asociación con Genasys permitirá a Zero36 recibir información de la localización de todos los operadores móviles en España, eliminando la necesidad de realizar un proceso de integración separado para cada operador., y ofrecerá un amplio abanico de garantías para gestionar la protección de la información personal. Esto significa que sólo podrán jugar los usuarios que sean capaces de señalar su ubicación precisa. Además, este sistema asumirá diferentes baremos de impuestos de acuerdo al lugar donde se encuentre el usuario. Esto es así porque las tasas de impuestos varían de un lugar a otro en España.

La combinación de la tecnología de filtrado basada en la localización propietaria de Zero36 con la plataforma de posicionamiento de Genasys, crea un solución ideal que permite una variedad de ofertas basadas en la localización, protegiendo la privacidad del usuario según la legislación local.