viernes, 14 de septiembre de 2007

La publicidad en el móvil

Según Jupiter Research, la publicidad en el móvil tendrá unos ingresos de casi 4 mil millones de euros a finales de este año a nivel mundial y dentro de tres, la cifra se incrementará por encima de los 6 millones. Según MMetrics, el 84% de los usuarios españoles envían sms.

Los primeros pasos en publicidad móvil ya los dio Telefónica con el patrocinio de CocaCola ofreciendo ver gratis los goles del final de la pasada Liga a través de móviles 3G. Y Vodafone desarrolló acciones de envío de sms y acciones con tecnología bluetooth para Ikea. Empresas como Carrera, Honda Automóviles o Red Bull han realizado campañas publicitarias con Adsmedia.

Las empresas de juego y ocio deberían plantearse el móvil como una nueva plataforma de comunicación. En España existen en este momento 48 millones de teléfonos móviles, es decir, hay más móviles que españoles. Y uno de cada tres dispositivos móviles ya tiene tecnología de tercera generación.

Un estudio de Zed Digital revela que nueve de cada diez españoles estarían dispuestos a recibir publicidad en su móvil, si a cambio obtuvieran descuentos en la factura (93,7 por ciento) o si consiguiesen puntos de fidelización de su operador (90,6 por ciento).

Sin embargo, la publicidad no debe ser intrusiva, un bombardeo al usuario. La publicidad tiene que ser op-tin, autorizada y consentida.

Internet móvil ofrece una gran oportunidad para los anunciantes, las agencias de publicidad, los proveedores de contenidos, los medios de comunicación y los operadores, en un nuevo ecosistema dirigido a acercar los consumidores a todo aquello que les interesa.

Son múltiples las oportunidades para los anunciantes y en concreto para el sector del juego y ocio online y offline, dado que les permite a través del mobile advertising un alcanzar una gran audiencia, ofrecer mensajes específicos a un público segmentado, ya que el móvil es una herramienta personal y permite una comunicación de tú a tú.

Un debería preguntarse si sus potenciales clientes aceptarían sms gratis o promociones a cambio de recibir publicidad. La respuesta es obvia.

2 comentarios:

  1. Hasta ahora lo único que hacen las operadoras de móvil es gastarse dinero en publicidad para que gastemos los usuarios y piquemos enviando sms. Tampoco creo que funcionó la historia de recibir mails de publicidad y pagar al usuario que lo hacía.

    ResponderEliminar
  2. Me parece que no has entendido mi post. La inversión en publicidad la va hacer el anunciante, no la operadora de telefonía. Este nuevo modelo de publicidad conlleva un ahorro en el gasto por consumo de sms y llamadas para el usuario. Todo lo que sea un ahorro para el consumidor final, me parece realmente interesante...

    ResponderEliminar