
El operador de bingos y casinos Codere sigue adelante con su idea de salir a Bolsa, aunque no tiene prisa y ni pone fecha. Los plazos dependerán de la crisis del mercado bursátil. Codere podría optar incluso por emitir renta fija o dar marcha atrás en su OPV, algo que ya ocurrió en el pasado.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) registró la semana pasada el documento donde se explican las características del negocio y de la compañía controlada por la familia Martínez Sampedro.
El operador de juego privado explica ante sus inversores cuáles son los riesgos de un negocio como el juego que en ocasiones tiene una percepción pública negativa, al vincularse con actividades ilegales como la corrupción política, el crimen organizado o el blanqueo de capitales. Pero, recalca que el sector del juego en España está intensamente regulado.
La compañía reconoce que el grupo está inmerso en una serie de litigios legales, en los que se incluyen procedimientos en materia tributaria tanto en España como en Iberoamérica por un importe total de 50,9 millones de euros. Sin embargo, la compañía sólo ha dotado unas provisiones por valor de 4,2 millones.
Su duda total bruta consolidada asciende a 697,8 millones de euros. Este nivel de endeudamiento podría suponer en el futuro un obstáculo para el crecimiento de las operaciones del grupo. Así debería dedicar gran parte de sus ingresos de explotación al repago de la deuda y reducir su capacidad de crecimiento.
Codere y Recreativos Franco
Por otro lado, Recreativos Franco, hasta 2006 propietario del 41% de Codere, es el proveedor único del 38% de las máquinas del operador de casinos y del 80% de sus máquinas recreativas. Y es probable que Codere continúe dependiendo de Recreativos Franco en un gran porcentaje de suministro.
Los que hasta hace un año eran socios de la familia Martínez Sampedro en el capital de Codere, de la que fueron cofundadores, son proveedores únicos. Los accionistas actuales de Codere, cuyo 91,8% del capital está en manos de la familia Martínez Sampedro, aún deben acometer un pago de 349 millones de euros a sus antiguos socios, que abandonaron el capital en abril del pasado año, donde alcanzaban el 41%. El pago se realizará en dos plazos, el primero, de 162 millones de euros, debe acometerse antes de que concluya el mes de octubre, mientras que el segundo, de 187 millones, deberá afrontarse el próximo año.
Beneficios para los próximos tres ejercicios
Codere prevé cerrar este año con un resultado atribuible a la sociedad dominante de 35,8 millones de euros. Estas previsiones contrastan con las cifras obtenidas en los últimos ejercicios. El pasado año, el resultado atribuible a la sociedad dominante se situó en 2,6 millones. Pretende que el beneficio vaya incrementándose progresivamente. Así, espera cerrar el 2008 con un resultado consolidado de 60,4 millones y el 2009 con 99,5 millones.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) registró la semana pasada el documento donde se explican las características del negocio y de la compañía controlada por la familia Martínez Sampedro.
El operador de juego privado explica ante sus inversores cuáles son los riesgos de un negocio como el juego que en ocasiones tiene una percepción pública negativa, al vincularse con actividades ilegales como la corrupción política, el crimen organizado o el blanqueo de capitales. Pero, recalca que el sector del juego en España está intensamente regulado.
La compañía reconoce que el grupo está inmerso en una serie de litigios legales, en los que se incluyen procedimientos en materia tributaria tanto en España como en Iberoamérica por un importe total de 50,9 millones de euros. Sin embargo, la compañía sólo ha dotado unas provisiones por valor de 4,2 millones.
Su duda total bruta consolidada asciende a 697,8 millones de euros. Este nivel de endeudamiento podría suponer en el futuro un obstáculo para el crecimiento de las operaciones del grupo. Así debería dedicar gran parte de sus ingresos de explotación al repago de la deuda y reducir su capacidad de crecimiento.
Codere y Recreativos Franco
Por otro lado, Recreativos Franco, hasta 2006 propietario del 41% de Codere, es el proveedor único del 38% de las máquinas del operador de casinos y del 80% de sus máquinas recreativas. Y es probable que Codere continúe dependiendo de Recreativos Franco en un gran porcentaje de suministro.
Los que hasta hace un año eran socios de la familia Martínez Sampedro en el capital de Codere, de la que fueron cofundadores, son proveedores únicos. Los accionistas actuales de Codere, cuyo 91,8% del capital está en manos de la familia Martínez Sampedro, aún deben acometer un pago de 349 millones de euros a sus antiguos socios, que abandonaron el capital en abril del pasado año, donde alcanzaban el 41%. El pago se realizará en dos plazos, el primero, de 162 millones de euros, debe acometerse antes de que concluya el mes de octubre, mientras que el segundo, de 187 millones, deberá afrontarse el próximo año.
Beneficios para los próximos tres ejercicios
Codere prevé cerrar este año con un resultado atribuible a la sociedad dominante de 35,8 millones de euros. Estas previsiones contrastan con las cifras obtenidas en los últimos ejercicios. El pasado año, el resultado atribuible a la sociedad dominante se situó en 2,6 millones. Pretende que el beneficio vaya incrementándose progresivamente. Así, espera cerrar el 2008 con un resultado consolidado de 60,4 millones y el 2009 con 99,5 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario