
Llevo tiempo pensado en proyectos en cuyo uno de sus objetivos sería a aunar foros, blogs, y portales de pronósticos etc… para crear una gran comunidad de apostantes tanto de aficionados como de expertos. La información y las opiniones que circulan en los foros a veces resultan muy interesantes…
Reproduzco esta opinión vertida en un foro el pasado 2 de septiembre. Es realmente interesante ver sus pensamientos, inquietudes y la terminología que utiliza. Al final del mismo el apostador se queja de que es censurado. Yo sí que creo en la libertad de expresión y para demostrarle mi apoyo, ahí va…
Reproduzco esta opinión vertida en un foro el pasado 2 de septiembre. Es realmente interesante ver sus pensamientos, inquietudes y la terminología que utiliza. Al final del mismo el apostador se queja de que es censurado. Yo sí que creo en la libertad de expresión y para demostrarle mi apoyo, ahí va…
ACLARACIÓN: NO COMPARTO EN ABSOLUTO LA OPINIÓN DE ESTE POST COLGADO EN UN FORO. SIN EMBARGO, ME HA PARECIDO INTERESANTE DARLO A CONOCER PORQUE PUEDE ABRIR UN DEBATE SECTORIAL... NO HE PRETENDIDO ATACAR, NI OFENDER A NADIE. REPITO, MI APOYO NO ES AL CONTENIDO, SIN A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Y POR SUPUESTO, CREO QUE PUEDEN DARSE ARGUMENTOS EN SU CONTRA...
The truth about ‘beat the bookie’
Escribo estas líneas para haceros pensar, reflexionar, para que seáis críticos y abráis los ojos de una vez. La vida del apostador está llena de soledad. Normalmente este vicio o inversión, se oculta a amigos, compañeros de cama y familiares.
La proliferación de foros y blogs relacionados con el mundo de las apuestas (odio la palabra “apuestil” que no existe y si existiera debería llevar tilde) es un fenómeno que no puede pasar desapercibido. La primera pregunta que surge es… ¿por qué? La respuesta la tenemos delante de nuestras narices pero pocos se atreven a afrontarla. Los foros y blogs no son más que parte de la betting industry. Así de claro, así de duro.
No es ético, ni mucho menos serio o admisible, que un foro que intenta ganar a las casas de apuestas, tenga publicidad de los bookies.
Esos foros sin ánimo de lucro donde cientos, a veces miles de apostantes anónimos se citan no tienen un carácter altruista. Su objetivo es ganar dinero a costa de vosotros. Dentro de la categoría foros, distinguimos dos tipos, que a veces se entremezclan.
Tipo a) El foro gana a través de referir carnaza fresca a bookies.
Ejemplo representativo: iapuestas
-Gana por clicks en los banners de publicidad.
-Gana por referir a nuevos “usuarios”. Es decir, manda a gente sin formación alguna, a que dejen sus ahorros a la deriva en antros de nombres cada vez más difíciles de recordar, prometiendo bonos imposibles de cobrar. Los cerdos, al matadero.
-Gana por mantener viva la máquina y echar leños sin descanso a la caldera. (Este aspecto es muy sutil y nos lleva al tipo b)
Tipo b) El foro es parte directa de una casa de apuestas (puede incluir tipo a si la ambición del dueño es insaciable) Ej representativo: FOROBET, cuyo dueño Yago es director para España de UNIBET y PADDYPOWER. Hay que reconocer que este tío, aunque bastante feo, es muy listo. No para de buscar nuevas formas para abocar a la ludopatía a cuanta más gente mejor.
*Apuest.as Una serie de gurús salidos de la desinformación de su foro, nos presentan de forma gratuita los mejores pronósticos de forobet. ¿Por qué de forma gratuita? ¿Qué ganan ellos?
*Meneapuestas. Una copia de otra web exitosa (menéame) En ella a cambio de fomentar que no cese la entrada de madera en la caldera y dar publicidad a toda una red de blogs con los beneficios evidente para la industria que eso supone, permite, sin hacer nada de esfuerzo, usando los blogs de los demás, recaudar unos eurillos por referidos, banners y demás. ¡Buen negocio!
Algunas estrategias utilizadas por ambos tipos de foros:
*Es muy importante que la gente piense que está haciendo algo mal, que lo que les pasa a ellos no les pasa a los gurús y cracks que ganan muchas cifras en una tarde y luego se van para no volver, dejando tras de sí un halo de misticismo. Eso lleva a la masa a investigar, a probar cientos de estrategias inútiles, a leer foros, a abrir más cuentas, pero siguen perdiendo sin parar y haciendo rico a los dueños de los foros y demás saraos. Además, durante el proceso de “formación”, un 90% se vuelve ludópata, con los beneficios que eso representa para los dueños y bookies.
*Enlazando con el anterior punto, es interesante que haya cracks, gurús, apostadores profesionales, pantallazos de tradings espectaculares. ¿Si ese lo ha hecho, por qué yo voy a ser menos?
*Es vital que la gente entre a buscar picks cada día. Así cada día las probabilidades se ponen a favor de las casas de apuestas, el dinero de cada jugador es reinvertido por n-ésima vez sin tener en cuenta factores como administración del riesgo o el yield, siendo cada día un paraíso para perder ese dinero a favor de la industria.
*Hay que censurar cualquier link externo al foro para evitar que alguien abra los ojos.
*Hay que reclutar moderadores y tipsters de forma gratuita entre la masa de perdedores del foro. Esto viene a ser… los menos ludópatas o con mejor ratio de acierto (que no con ganancias ni rentabilidad probada) se convierten en curritos que trabajan para el dueño de forma gratuita (otros cobran) ofreciendo picks de dudoso valor, mientras él cobra cada mes suculentos ingresos de las casas de apuestas. ¡Joder, es que tiene cojones la cosa!.
*Contratar o fabricar gratis gurús. ej: Soloapuestas. La espantada de Maldini, es dato suficiente. Aviso a aludidos y abogados defensores: no me sirven las apuestas a nivel particular, sólo lo público y verificable. Si bien esto ha podido ser una estrategia de marketing de soloapuestas para darse a conocer, espero que evolucionéis hacia una comunidad como la que se describe al final del post.
Blogs:
Tipo a) El de más de moda últimamente es un tipo de blog en el que supuestos cracks de las apuestas que NUNCA, repito NUNCA han demostrado beneficios ni yield, en lugar de dar picks y llevar la cuenta de sus beneficios y yield de forma PÚBLICA y AUDITABLE, pierden su valioso tiempo como gurús, ya que en lugar de amasar enormes cantidades de dinero en los exchanges, se dignan a comentar con nosotros sus puntos de vista sobre temas vagos, fatuos e intrascendentes. Ej. MrPatience y Anjaander (anda, estos dos… ¿no estuvieron en Forobet?, que casualidad. Desde el falso prestigio que cimientan entre ellos, se permiten recomendar casas y ponen banners para ganar dinero con clicks, referidos y demás perdedores en masa. El mantenimiento de estos blogs es cero en el caso de los más cutres, (otros como MrPatience se permiten pagar un servidor propio con los ingresos de pasadas fechorías en Forobet) así que deben de tener unos ingresillos extra interesantes con todas estas movidas, lo que no entiendo es porqué se dan tanto trabajo para unos durillos si son gurús de Betfair. Lo podrían sacar en una hora, ¿no?
De entre los que ofrecen picks:
Tipo b) Hay que pagar por obtener una mierda de pronósticos. Puedo citar un montón, quizás el más hispano sea, www.mispronosticos.com Página asociada a forobet de forma misteriosa. No paguéis nunca por obtener picks.
Tipo c) Tipsters de renombre fabricado, comprados por casas de apuestas para generar mercados erróneos aprovechando su renombre. Sueltan rumores, aconsejan picks, arrastrando a mucha gente y bajando las cuotas en su propio beneficio. Algunos encima, son del tipo b también, con lo que ganan por partida doble.
Tipo c) Sólo pongo apuestas sin pensar, cuantas más mejor, y sin pedir nada a cambio. Incluye el nutrido grupo de los que acaban de empezar y se creen que esto es Jauja y que van a ser millonarios en días. Los raros casos en que hay algún beneficio, acaban en el caso b), donde normalmente empiezan a cosechar pérdidas inmediatamente.
Tipo d) Te damos consejos… pero dona dinero.
Tipo e) El escaso, el bueno. La gente se ayuda entre sí, se dan los MSN apostadores que controlan distintos mercados. Se especializan, se aprenden estrategias de Money management y de manejo del riesgo (el 90% del éxito en este mundo). Todo de forma gratuita y lejos de la influencia de la industria, teniendo como único beneficio, los profits verdaderos y genuinos que tienen sus miembros.
Mi recomendación final: BUSCAD COMUNIDADES DE APOSTANTES QUE SE AYUDEN ENTRE ELLOS SIN ÁNIMO DE LUCRO, CON RESULTADOS CONTRASTADOS, QUE NO SE BENEFICIEN DE VUESTRAS PÉRDIDAS DIARIAS Y QUE NO FOMENTEN LA LUDOPATÍA.
NOTA: Este post se ha intentado publicar también en forobet.com donde fue censurado, espero que soloapuestas.com considere mantenerlo como crítica constructiva que es y por el bien de los apostantes, especialmente los más noveles. Esto no es una crítica personal contra nadie, los ejemplos citados son sólo ejemplos, hay muchos otros, pero es fruto de mi experiencia en este mundo y de mis pensamientos más sinceros.
JohnTheRevelator
Hola Laura,
ResponderEliminarVaya por delante mi admiración, pues leo tu blog cada día, por los buenos artículos y opiniones que se publican.
Pero me ha sorprendido un poco tu opinión de hoy sobre los portales de apuestas. No encuentro cuál es la diferencia de negocio entre una casa de apuestas, un portal/comunidad como iApuestas, Todoapuestas, Forobet, etc.. y una compañía de juego offline, como, por ejemplo CIRSA.
Es más, de entre estos tres elementos, compañía de juego online, compañía de juego offline, y portal de aupestas, el que menos se enriquece o hace negocio es el tercero, sin duda. No dejan de ser comunidades con usuarios que comparten las mismas inquietudes, como puede ser forocoches, aol, o cualquier otro site en internet que tenga un FORO DE OPINIÓN.
También comentas que se crean ludópatas, tanto en estos portales, como en las casas de apuestas online. Me parece un comentario desacertado, ya que, mucho más control y cuidado por evitar la ludopatía tienen éstas compañías que las compañías de juego offline, que colocan sus máquinas o slot games en los bares, dónde personas anónimas, se dejan euros, euros y euros, y por la noche vuelven a sus casas sin que nadie conozca ese comportamiento, o por lo menos, sin que nadie se preocupe. Por contra, casas de apuestas y muchos de estos portales que mencionas, cuando detectan el comportamiento abusivo de un usuario, que gasta grandes cantidades de dinero, prohiben que continue jugando y se ponen en contacto con él para informarle que tiene un problema y que debe tratarse como es debido. Mientras, CIRSA, por ejemplo, tan solo recolecta el dinero 2 o 3 veces a la semana, sin conocer ni saber quién, quiénes, son las personas que han estado allí.
Me parece desacertado culpar a los portales de juego de querer conseguir unos ingresos a cambio de un servicio. Como en todos los sectores, unos serán legales, y otros serán meros ladrones de vidas, y es a éstos a los que hay que perseguir, pero no a todo el sector. Si así fuera, acabemos con todo tipo de juego. Imposible, fariseismo.
Saludos Laura, gracias.
Hola Carlos,
ResponderEliminarMuchas gracias por leerme cada día. Es de agradecer con la gran cantidad de información que circula por la red.
Tu comentario es muy interesante y daría para hacer un debate o una mesa redonda sobre el tema. Desde aquí, aprovecho para lanzarte la idea...
Hay varios modelos de negocio en torno al juego online como online. Desde sectores que operan directamente el juego, los que intermedian con bases de usuarios, los que dan valor a la información ...
De todos modos me he limitado a reproducir una opinión de un jugador avanzado que apuesta en internet que me parecía interesante pero que obviamente no comparto del todo.
Claro que no se puede comparar CIRSA, empresa española multinacional de juego que fabrica y opera casinos, bingo, máquinas recreativas, centro de ocio, etc..., con portales de apuestas.
Mundos online y offline distintos pero que tienden a converger...
Cuando quieras hablamos.
Saludos,
Laura
Hola Laura,
ResponderEliminarPerdona por confundir la opinión que lanza este usuario con la tuya, releo y veo que lo citas, perdón por ello.
Habría que preguntarle al usuario cómo ha llegado a ser un apostador avanzado, gracias a quién conoció las apuestas por Internet, cómo se inició, etcétera. Pues posiblemente en alguna de estas respuestas encontremos a iApuestas, pioneros en el mundo de las apuestas online en castellano (conste que yo no soy usuario activo de iApuestas en la actualidad, pero sí conocí este mundo gracias a ellos).
También creo que entra en unos ámbitos de exclusividad que no son buenos. Estoy casi seguro que JohnTheRevelator no cede su dirección de hotmail al primer neo-usuario que se lo solicita para enseñarle todo lo que sabe, estoy seguro. Entre sus contactos aparecerán ingleses con influencias en el mundo del Tenis, rumanos expertos en el amaño de partidos en su liga, etcétera... pero suelen ser núcleos reducidos de usuarios que comparten entre ellos, 7 u 8, los mejores secretos para sacar ellos el mayor beneficio, sin ánimo de compartirlo. En los foros, como Forobet, Todoapuestas o Winpicks, para mí los tres en los que se ve mejor calidad de comentarios, se unen jugadores casi profesionales, usuarios amateurs, y muchos novatos, y todos ponen su granito de arena, de todos se aprende. Obvio es que los webmasters quieran tener sus ingresos, pues no es fácil mantener estas páginas, y se requiere mucho tiempo para gestionar concursos, promociones, controlar el foro, sobretodo cuando éste ya empieza a contar a sus usuarios por miles, que se lo digan a iApuestas, Forobet o Todoapuestas.
Como dices, daría para un gran debate.
Gracias, y saludos!
Hola Carlos,
ResponderEliminarUn par de aclaraciones más porque no he querido herir suceptibilidades.
La imágen que he colgado es una composición de logos de los foros que para mi son más representativos. Algunos ni siquiera son citados por el JohnTheRevelator en cuestión.
Yo creo en la "inteligencia colectiva" y en "la sabiduría de las masas" conceptos en auge en la web 2.0.
Pienso por tanto que tienen que existir foros, blogs... donde se pueda mantener el diálogo abierto e inteligente, donde el contenido sea generado por el usuario. Ese es otro tema...
Saludos,
Laura