lunes, 8 de octubre de 2007

Apuestas ilegales, deporte y mecanismos de control


Este domingo elpais.com publicaba un reportaje sobre la mafia y los deportes bajo el título “Toma 20.000 dólares y pierde” en el que un ex mafioso explica cómo se amañan las apuestas en el tenis tras el escándalo Davidenko.
Venía a decir que los deportistas que no son estrellas y no ganan mucho dinero con la práctica del deporte son pasto perfecto de la mafia de las apuestas ilegales.
Se citaban ejemplos como Dmitri Tursunov, que reconoció que durante el Master de Madrid le habían prometido dinero por dejarse ganar, o el argentino Martín Vasallo Argüello, cuyo partido de agosto frente al ruso Nikolái Davidenko está todavía bajo sospecha ya que el ruso se retiró lesionado cuando ganaba.

Según Michael Franzese , ex capo mafioso, la cantidad de dinero que se le ofrece al jugador, va en función de las necesidades de éste, información que conoce la mafia de antemano. Un tenista con un ranking bajo podría aceptar perder por unos 20.000 dólares.
Al jugador susceptible de cooperar con la mafia se le identifica si empieza hacer apuestas con un corredor ilegal.

Hay otro interesante artículo en la prensa digital argentina publicado a finales de agosto titulado “Las apuestas ilegales: un mundo paralelo en el deporte mundial”Pero no debemos alarmarnos. Hay mecanismos de control para prevenir el fraude pero no son tan conocidos porque no suelen ser noticia.

Grandes compañías de apuestas suelen colaborar dando información a organismos internacionales cuando ven movimientos sospechosos como el caso de Betfair que firmó un código de conducta con la UEFA para acabar con los fraudes en las apuestas online.

Se comparte información y se proporciona información inmediata al organismo rector del deporte cuando se detectan patrones inusuales de apuestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario