
Los primeros en establecer acuerdos de colaboración fueron Virgin Media y Blue Square por allá en abril del 2006. Posteriormente, a finales de noviembre, Jackpotjoy alcanzó un acuerdo de cobranding con Ryanair.
Ahora, esta aerolínea irlandesa de vuelos baratos Ryanair, ha anunciado que permitirá el uso de teléfonos móviles en un 20% de sus aviones a partir del primer trimestre de 2008, según ha informado recientemente en Londres su consejero delegado, Michael OLeary: "El objetivo es obtener una comisión por el uso del móvil que costará lo mismo que las llamadas en roaming y con el tiempo, ofrecer todos los asientos de los aviones gratis".
Si sólo uno de cada cuatro pasajeros utiliza su móvil para participar en los juegos y apuestas que ofrecerá a bordo Ryanair, la compañía doblaría sus beneficios, incluso, ofertando los asientos gratis (más impuestos y cargos), según el directivo de la aerolínea que más pasajeros transporta en Europa con 50 millones este año.
A partir de aquí y dejando volar un poco la imaginación, uno puede ver a los aviones no sólo como un medio de transporte de pasajeros sino como futuros espacios de ocio o nuevos “casinos volantes”.
Por cierto, alguien me podría responder a qué regulación deberían someterse.
Estaba yo pensando en esa pregunta que te planteas mientras leía el artículo.
ResponderEliminarSi mal no estoy informado, diría que mientras estás en el avión, estás bajo las leyes del país/estado del que has despegado. Si el avión parte de USA y te encuentras en medio del Atlántico, estás todavía bajo las leyes de USA, y hasta que no pones pie en tierra en tu destino no cambia. Si estás dentro del avión, el avión está en tierra ya en tu destino, pero tú no has puesto un pie todavía en suelo (pongamos de España), todavía no te riges por las leyes españolas, sino por las de USA.
Diría que así es, en alguna clase de Derecho Internacional creo que lo comentaron (creo...).
Saludos!
Gracias Carlos por tu aclaración.
ResponderEliminarTodavía tengo una duda, ¿qué pasa con los vuelos que hacen escala?
De todos modos, la mayoría de las veces el ingenio empresarial va por delante de las regulaciones.
Saludos!!
Yo creo que la Ley que se debe de aplicar es la de la bandera del avión independientemente de su origen y su destino. En el caso de Ryanair, sería la legislación irlandesa, lo que me hace pensar que pronto habrá compañías aéreas del tipo "Caimán Airlines" que realicen vuelos transoceánicos sin prisa en Airbus 380 a coste casi 0.
ResponderEliminar