
La revolución digital marcará el futuro inmediato del sector, que aumentará a un ritmo del 6,4% en todo el mundo, leo en el diario Montañés.
La televisión tiene buenas perspectivas de crecimiento. La industria española del ocio, entretenimiento y medios de comunicación crecerá en los próximos cinco años a un ritmo de 7,8%, un punto y medio por encima del 6,4% que crecerá en todo el mundo.
Su futuro inmediato estará marcado por la revolución digital y las nuevas tecnologías, que necesariamente modificarán los procedimientos de todo el sector y lo modos y canales de consumo.
Un sector en el que las mejores perspectivas de crecimiento son para la televisión de pago (19,5%), los casinos (18,1%) e Internet (15%). Las peores son para la industria discográfica, la única con registro negativo, con una previsión de caída del 5% anual.
Un sector en el que las mejores perspectivas de crecimiento son para la televisión de pago (19,5%), los casinos (18,1%) e Internet (15%). Las peores son para la industria discográfica, la única con registro negativo, con una previsión de caída del 5% anual.
Según el informe Global Entertainment and Media Outlook, que por octavo año consecutivo ha realizado la consultora PricewaterhouseCoopers. Un estudio que incluye previsiones de crecimiento de 14 industrias -discográfica, cine, radio, editorial, periódicos, revistas, internet, parques temáticos o deportes, entre otras- y que analiza su situación y evolución en Europa y en España.
A finales de 2007 este mercado habrá facturado en España 22.423 millones de euros (32.289 millones de dólares), cifra que aumentará hasta los 30.413 millones de euros en 2011 (43.795 millones de dólares). La progresión de crecimiento estimado es del 7,5% en 2007; 9,9% en 2008; 8% en 2009; 7,9% en 2010 y 5,8% en 2011.
En el mercado, el mayor crecimiento se registrará en la televisión de pago, que tendrá un 19,5% de crecimiento anual medio de aquí a 2011. Le siguen los casinos con una media del 18,1% -habrá un crecimiento geométrico de las apuestas y juego on line-, y de Internet, con el 15%. También es superior a la media el crecimiento de videojuegos (9,4%), y se aproxima el de la televisión (6,7%).
En el polo opuesto, la edición de libros, que crecerá a ritmos del 2,2%. En la zona de bajo crecimiento se sitúa también la edición de revistas (2,3%), la cinematográfica (2,6%), la edición de periódicos (2,9%), deportes (3,6%), publicidad exterior (4,2%), y radio (4,6%).
A finales de 2007 este mercado habrá facturado en España 22.423 millones de euros (32.289 millones de dólares), cifra que aumentará hasta los 30.413 millones de euros en 2011 (43.795 millones de dólares). La progresión de crecimiento estimado es del 7,5% en 2007; 9,9% en 2008; 8% en 2009; 7,9% en 2010 y 5,8% en 2011.
En el mercado, el mayor crecimiento se registrará en la televisión de pago, que tendrá un 19,5% de crecimiento anual medio de aquí a 2011. Le siguen los casinos con una media del 18,1% -habrá un crecimiento geométrico de las apuestas y juego on line-, y de Internet, con el 15%. También es superior a la media el crecimiento de videojuegos (9,4%), y se aproxima el de la televisión (6,7%).
En el polo opuesto, la edición de libros, que crecerá a ritmos del 2,2%. En la zona de bajo crecimiento se sitúa también la edición de revistas (2,3%), la cinematográfica (2,6%), la edición de periódicos (2,9%), deportes (3,6%), publicidad exterior (4,2%), y radio (4,6%).
En la propia página web pwc.com, se da una pequeña muestra de los datos y previsiones mundiales sobre casinos y juegos regulados:
"La legislación restrictiva de los juegos online en EEUU, tendrá repercusiones internacionales."
"En la EMEA (Europa, Oriente Medio y África) los nuevos permisos y el aumento de las apuestas a través de móviles impulsará los juegos online y móviles"
"En Asia y el Pacífico se ampliará al 15,7 por ciento CAGR, en EEUU de 14,6 millones $ en 2006 a 30,3 millones $ en 2011, pasando la EMEA a convertirse en la segunda más grande de la región en 2011."
"En América Latina, el aumento de nuevos casinos y la renta disponible serán el impulso de nuevos ingresos de los juegos de casino".
"Canadá será un nuevo lugar de celebración de apuestas deportivas y atraerá a los visitantes EE.UU. aumentando los ingresos de apuestas deportivas".
"En la EMEA (Europa, Oriente Medio y África) los nuevos permisos y el aumento de las apuestas a través de móviles impulsará los juegos online y móviles"
"En Asia y el Pacífico se ampliará al 15,7 por ciento CAGR, en EEUU de 14,6 millones $ en 2006 a 30,3 millones $ en 2011, pasando la EMEA a convertirse en la segunda más grande de la región en 2011."
"En América Latina, el aumento de nuevos casinos y la renta disponible serán el impulso de nuevos ingresos de los juegos de casino".
"Canadá será un nuevo lugar de celebración de apuestas deportivas y atraerá a los visitantes EE.UU. aumentando los ingresos de apuestas deportivas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario