martes, 20 de noviembre de 2007

Los contratos por diferencias en Borsadiner 2007


La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a dos conferencias sobre contratos por diferencias (cfds) impartidas en borsadiner 2007.

Ramón Castells , Director Comercial de Agenbolsa, definió de manera muy sencilla el concepto de Contrato por diferencias (CFDs) como el instrumento financiero que permite participar en las variaciones de los precios de los valores mobiliarios e índices de las Bolsas. Y que tiene las siguientes características: No es necesario ser propietario del valor o del índice, es similar a los futuros, no hay que desembolsar el 100% de la operación, es un contrato entre las partes (con el creador del mercado) se pacta los precios de entrada y salida, y según el resultado final, igual hay un abono de beneficios o un cargo de pérdidas en la operación efectuada.

Destacó la importancia de la liquidez con la que se permite entrar y salir, y que el porcentaje de desembolso está en función del riesgo del valor. Habló del apalancamiento: cuando se invierte sólo se exige una garantía sobre el efectivo total de la operación total, la garantía fluctúa según el subyacente contrato.

Los contratos por diferencia surgen a raíz de las necesidades de los grandes brokers en la operativa intradiaria. En España, antes sólo se había ofrecido a grandes operadores, y ahora ha llegado al pequeño inversor. En cambio, en la bolsa de Londres funciona desde hace cinco años.

Por otra parte, Daniel García Rojí, Responsable de Clientes Privados de IG Markets, dijo que creía el CFD es un producto alternativo a los warrants.

IG Markets considera el mercado español estratégico por varias razones:

• Es previsible que haya más operadores de CFDs en España, ya que este producto presenta una oportunidad de crecimiento en nuestro mercado, al igual que en el resto de Europa y en Australia.

• Existe oportunidades de comercialización de los CFDs con la entrada de la nueva normativa de mercados MiFID.

• España posee un volumen importante de inversores privados potenciales.

• El mercado español ha tenido un fuerte crecimiento en el volumen de transacciones en los últimos años.

El éxito de los productos apalancados en España, como los derivados ofrecidos por MEFF y los Warrants, sugieren que hay demanda para el servicio de IG Markets en la comercialización de los CFDs.
Daniel García Rojí mostró un par de cuadros con una interesante comparativa de productos:

IG Markets está regulado por la Financial Service Authority Británica (FSA), y cotiza en la LSE - London Stock Exchange y forma parte del FTSE-250 Index. Está presente en Reino Unido, Australia, Singapur, Alemania, Francia y en su estrategia de expansión por Europa apuesta ahora por España. Los clientes a los que se dirige IG Markets son tanto Empresas e Instituciones como inversores particulares. En la actualidad cuenta con 50.000 clientes en 60 países.

En cuanto a plataformas de contratación de CFDs, Agenbolsa es marca blanca de Saxobank, e IG Markets tiene plataforma propia que preve cambiar en enero. IG Markets dice inviertir más de 15 millones de euros en tecnología.
Una curiosidad, para los que nos preocupamos por la protección del apostador en el betting, en este caso del inversor, en el uso abusivo de este nuevo producto, tanto en el folleto explicativo como en la web se da una advertencia de riesgo:

"Nuestro servicio de operaciones con CFDs conlleva un alto nivel de riesgo y usted puede incurrir en pérdidas mayores que el depósito inicial. Nuestro servicio de operaciones con CFDs no es adecuado para todo tipo de clientes. Por favor, asegúrese que comprende perfectamente los riesgos que éstos implican."

Por cierto, me pregunto a qué se debe el retraso de la transposición de la directiva comunitaria, MiFID, al ordenamiento jurídico español, a quienes le puede resultar beneficioso este demora...

No hay comentarios:

Publicar un comentario