lunes, 31 de diciembre de 2007

Apuestas políticas 2008: ¿Zapatero o Rajoy?

En el 2008 Zapatero y Rajoy afrontan una crucial cita electoral. El 25 de febrero y el 3 de marzo los votantes veremos los debates televisados entre ambos líderes políticos y los medios de comunicación publicarán distintas encuestas a favor o en contra de los referidos candidatos.

Sin embargo, yo no creo que las encuestas que se den a conocer reflejen con exactitud la realidad. Pienso que hoy, hay otras herramientas que muestran mejor la situación política como son las apuestas políticas que se hacen en los nuevos mercados predictivos.

Precisamente hoy he leído en The Wall Street Journal un interesante artículo bajo el título “La mejor apuesta para el próximo presidente: Mercados predictivos”, en el que un economista de Wharton, Justin Wolfers, sostiene que la predicción de mercados puede acabar con el caos de las encuestas y expertos de todo tipo.

Un mercado predictivo o una predicción de mercado es algo parecido al mercado de valores, excepto que se compran acciones cuyo valor dependen del éxito de un candidato político, en lugar de los beneficios obtenidos por una compañía.

Y así como los precios de las acciones son un buen barómetro de la salud de una empresa, también el precio de un contrato de predicción es un barómetro de la salud de una campaña política.

Precisamente esta exactitud de las previsiones generadas por el propio mercado, es lo que llevó al Departamento de Defensa de EEUU a proponer que se publicaran las predicciones de los mercados de acontecimientos geopolíticos.

Los mercados pueden ayudar a dar sentido a esa gran cantidad de información dispar.

La predicción experimental de mercados se estableció en EEUU en la Universidad de Iowa en 1988, y desde entonces han acumulado un historial impresionante, en varias ocasiones superando a las encuestas.

En un mercado predictivo verdaderamente eficiente, el precio llegará a reflejar la influencia de toda la información disponible.

Otras dos características también distinguen a los mercados predictivos. En primer lugar, que responden a todo tipo de noticias más allá de los cambios de la opinión pública, incluidos los cambios de personal, el rendimiento de la campaña, y el reposicionamiento político. En segundo lugar, los mercados predictivos enfocan hacia el futuro, mientras que las encuestas a menudo miran hacia el pasado.

En definitiva, los mercado predictivos son más exactos que las encuestas porque éstas hacen promedio de opiniones individuales pero no se conectan con la inteligencia colectiva y porque los mercados predictivos enganchan a la gente en una conversación de unos con otros y fuerzan a llegar a un consenso sobre el precio negociado.

Desde aquí propongo revisar las cuotas que se manejan en las casas de apuestas (betfair, paddypower, unibet...) para saber la realidad ya que nadie se juega el dinero si no está convencido de un resultado.

El 78,9% de la gente que apuesta piensa que las cuotas reflejan verdaderamente quien es el candidato favorito a ganar unas elecciones, mientras que el 61% de los que no apuestan también lo creen así.

Atentos a la campaña electoral y sigamos los mercados para conocer con mayor precisión la opinión y el comportamiento de los electores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario