
La presunta promoción del juego ilegal a través de internet le ha costado caro a Microsoft, Google y Yahoo.
Para evitar ir a juicio, Microsoft, Google y Yahoo tendrán que pagar por haber hecho publicidad sobre apuestas ilegales. Las tres empresas han pactado con el Gobierno estadounidense cerrar el conflicto por una cifra que asciende a 31,5 millones de dólares.
Microsoft afronta el acuerdo más costoso de los tres: un total de 21 millones de dólares de los cuales 4,5 se destinarán a las arcas gubernamentales y 7,5 millones a los fondos del Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC). Microsoft ha aceptado también aportar 9 millones de dólares para una campaña publicitaria a través de internet en la que se informará a los jóvenes internautas de que las empresas de apuestas online son ilegales en EEUU. Esta campaña educativa, que comenzará a principios de 2008 y estará en marcha durante tres años.
Microsoft, que nunca negó ni admitió su culpabilidad, pone de esta forma fin a las acusaciones realizadas entre 1997 y junio de 2007 por haber recibido presuntamente pagos procedentes de negocios y publicidad del juego ilegal por Internet.
En el caso de Google, que tampoco admitió ni negó las acusaciones de haberse enriquecido a través de negocios y publicidad vinculados al juego ilegal online, el acuerdo ascendió a 3 millones de dólares.
Por su parte, Yahoo que tampoco reconoció su culpabilidad o inocencia, deberá pagar 7,5 millones de dólares. Yahoo también destinará una inversión de 4,5 millones de dólares en una campaña publicitaria de servicio público para educar a los internautas sobre la ilegalidad en EEUU de las apuestas deportivas y las actividades de juego (tipo casino) tanto por internet como por teléfono.
Según el comunicado del Departamento de Justicia de los EEUU, las campañas de concienciación deberán informar que la ilegalidad en este caso la cometen tanto los promotores del juego ilegal como los participantes que apuestan online.
Otra caso es la polémica campaña publicitaria de Paddypower en el metro de Londres
Ya comenté en un post anterior lo divertidas y transgresoras que suelen ser las campañas publicitarias de Padypower.
En el metro de Londres se ha retirado un polémico cartel por considerarlo de mal gusto.

En el anuncio aparece un hombre en posición de amamantar a un bebé. Se pregunta a dónde han ido todas las mujeres y da a entender que están jugando al bingo por internet.
Esta vez se han pasado, o no, depende del objetivo perseguido. Una vez más han sido noticia.
me gustaria saber si es legal la publicidad de casas de apuestas por internet betandwind en las camisetas del r.madrid,club de futbol?
ResponderEliminar