
La predicción mercados(PM) se han utilizado para predecir acontecimientos como las elecciones. En Google, los PM se usan, por supuesto, para los negocios. En los últimos dos años y medio, 1.463 empleados han hecho apuestas con dinero ficticio "Goobles", (que rima en inglés con rublos) sobre cuestiones tales como: ¿Abrirá Google una oficina de Rusia? ¿Qué número de usuarios tendrá Gmail al final del trimestre?
La diversión está en la acumulación de los “Goobles”, que pueden convertirse en pequeños premios. En este caso, los trabajadores de Google participan en un experimento sobre cómo la información fluye a través de la empresa. Un estudio de estos mercados – realizado por dos economistas, Justin Wolfers, de la Universidad de Pennsylvania y Eric W. Zitzewitz de Dartmouth College, y un analista económico de Google, Bo Cowgill -ha utilizado los patrones de las apuestas de los empleados y sus datos demográficos para tratar de encontrar factores comunes entre personas con opiniones similares como, tipo de trabajo,nivel jerárquico, amistad o cercanía.
Según el informe, “Using Prediction Markets to Track Information Flows: Evidence From Google”, que se presentó recientemente en la Asociación Económica Americana en Nueva Orleáns, la correlación más fuerte en las apuestas se encontró entre las personas que se sentaban muy cerca, por encima de las personas con lazos de amistad u otros vínculos sociales.
Esto es prueba tangible, argumentan los autores, de que la información se comparte con mayor facilidad y eficacia entre los compañeros de oficina, incluso en una empresa de Internet, donde la mensajería instantánea y el correo electrónico son generalmente preferidos al cara-a-cara.
Se trata de un argumento, según los autores, para dar mayor importancia a la "microgeography", o a la interacción de las personas en el lugar de trabajo.
Otra conclusión fundamental del informe es que se ha detectado un rasgo de optimismo entre los empleados de Google. Es decir, la predicción de resultados positivos para la compañía tienden a ser quizás excesivos. Este optimismo es más evidente entre los nuevos empleados.
En una empresa, los MP pueden ser una buena herramienta para extraer el conocimiento oculto de la fuerza de trabajo.
Google fomenta los MP porque cree que genera ideas creativas entre los empleados, ayuda a trabajar más arduamente para lograr un determinado resultado que los propios trabajadores han pronosticado, y por último, porque este juego ayuda a los ejecutivos de la empresa evaluar buenas ideas que pueden venir de un simple empleado de base.
A mi también me gustaría ir jugar...y a trabajar a Google después de ver el video de Working for google:
A ver si las empresas de juego y ocio de este país, toman ejemplo...
personalmente tengo bastantes cosas en contra de la mentalidad yankee, sobretodo en el ámbito del trabajo. Parece todo muy bonito, divertido y envidiable, pero lo que hay detrás es el "promoting", es decir, pasarse todas las horas posibles en el trabajo para acabar ascendiendo de categoría...una de las únicas preocupaciones de la mayoría de los americanos. Google parece más un hotel que una empresa...eso no puede ser bueno a nivel personal, aunque sí empresarial...
ResponderEliminarEspaña tampoco es un modelo a seguir en cuanto al número de horas trabajadas. Somos unos de los países europeos con la tasa más baja de productividad. No se si Google parecerá un hotel, pero yo prefiero trabajar en un entorno agradable.
ResponderEliminarestoy de acuerdo Laura, de hecho, no defiendo el modelo español en absoluto...me quedo en un intermedio. Seguramente el modelo de betfair.com en Londres se acerca bastante al óptimo laboral. Gran empresa, gente joven, distracciones y zonas de ocio, bar interno y horarios que te dejan tener una vida después del trabajo.
ResponderEliminarLo que me molesta es la mentalidad yankee en todo caso...