domingo, 20 de enero de 2008

Hipódromo y apuestas para Catalunya

Mientras Catalunya sigue sin regular las apuestas off y online, vuelve a resurgir de las cenizas un proyecto de hipódromo para Catalunya.
Un poco de historia...
A finales del año 99, se hablaba de un proyecto denominado Equus Parc de Bàscara, que por aquel entonces levantó escepticismo y críticas en Girona. La inversión se estimaba en 30.000 millones de las antiguas pesetas que asumía una empresa privada para construir el parque temático que se planteaba como un negocio turístico aunque en realidad también encerraba un proyecto de especulación inmobiliaria…
El sector del caballo vinculaba las posibles inversiones en el futuro hipódromo en Catalunya, a un dictamen que debía elaborar la Generalitat a finales de los 90 sobre el sistema de apuestas. En aquella época la ingeniería catalana Europroject* preveía la apertura del parque temático del caballo de Bàscara, Equus Parc, en abril del 2004 de cara su presentación en el Forum de las Culturas.
Previsiones que no se cumplieron por múltiples motivos, entre otros, por el cambio de Gobierno en Catalunya que dejó de ser convergente para pasar a manos socialistas.
En el salón del caballo, Equus Catalonia 99, se desveló el proyecto del hipódromo, un museo y una universidad del caballo, cuyo presupuesto ya estaba aprobado, denominado Equus Parc de Catalunya: “E l espacio hípico y el ocio, una relación única entre el caballo y el hombre que plantea una ordenación global en el conjunto del municipio de Bàscara que abarca los tres núcleos (Calabuig, Bàscara y Orriols) para el establecimiento de un hipódromo con todos los equipamientos, servicios y infraestructuras asociadas.”
El municipio de Bàscara se encuentra situado en el centro de la comarca gerundense del Alt Empordà cerca del trazado del AVE, un enclave importante e equidistante entre Barcelona y Francia.
Pero en el 2006, otro competidor se une a la carrera por construir el hipódromo de Catalunya, también en la comarca del Ampurdán. El Costa Brava Polo Club inició los trámites para hacer un equipamiento de este tipo en el Sobrestany, entre Torroella de Montgrí y Bellcaire d'Empordà. Los promotores de esta última iniciativa creyeron en ese momento que ambos proyectos eran compatibles y podían llegar a coexistir.
¿Por qué escribo sobre esto?
Ayer leí en elperiódico.com un artículo: “Se busca hipódromo” (que voy a reproducir en parte),que habla sobre el auge del turf catalán y sobre la celebración hoy en Vila-Seca de su mitin hípico que reune 10.000 aficionados y todos los ingredientes que demanda el buen turf: apuestas a ganador y colocado, cajones de salida, nuevos propietarios, sobre todo catalanes, y jockeys y purasangres…
Hay un firme interés para construir un hipódromo y la Diputación de Barcelona ya estudia un proyecto de apuestas.
El negocio del turf en España está en ebullición. De los 300 caballos en entrenamiento antes de la reapertura del hipódromo de La Zarzuela en octubre de 2005, se ha pasado a 2.000 caballos en enero de 2008. El Ministerio de Agricultura ha destinado este año una subvención de 2.800.000 euros para fomentar la cría nacional del pura sangre inglés. Y Loterías y Apuestas del Estado (LAE) ha ampliado su programa anual de apuestas hípicas.

Pero para que se den competiciones, debe de haber hipódromos, y si los hay , habrán apuestas.
Complicado tema en Catalunya.
La localidad de Bàscara (Alt Empordà) lleva años intentando hacer realidad el Equus Parc, y Vila-seca, por su parte, es propietaria de un circuito urbano, colindante con Port Aventura, que se inauguró hace tres años.
El negocio del turf depende del juego interior y exterior. Un hipódromo necesita las apuestas para financiar los premios a los propietarios de los caballos. Y es aquí donde la Generalitat tiene competencia.
En cambio, para las quinielas hípicas es LAE quien las soporta a través de la Lototurf y la Quíntuple Plus. Mientras, ya hay comunidades, como Madrid y País Vasco, que han legislado para sacar el juego sencillo (ganador, colocado, gemela y trío) fuera del recinto y llevarlo a locales urbanos.
LAE también quiere organizar su red de juego exterior. Un galimatías. Pero, por el momento, todo indica que el proyecto de Bàscara está sobre la mesa del consistorio catalán y que Vila-seca cuenta mucho para las quinielas hípicas nacionales.
La Sociedad de Fomento de la Cría Caballar Española, la institución que rige este deporte, suspira porque se incorpore Catalunya al circuito. "La creación de un hipódromo en Catalunya sería una noticia fantástica para el turf", señala el catalán Agustín Aulet, su presidente.
"Necesitamos que Catalunya cuente con una pista permanente y un programa de carreras. Sólo así desarrollaremos nuestra industria y demostraremos la enorme afición que arrastra el espectáculo de las carreras", afirma el jockey y propietario Josep Fusté.

*Europrincipia Consultores Asociados S.L., antes Europroject Ingenieria

No hay comentarios:

Publicar un comentario