miércoles, 30 de enero de 2008

La crisis financiera se apodera de Second Life

Second Life, el mundo virtual tridimensional donde cada uno puede tener su doble o avatar, está en crisis y pierde paulatinamente usuarios y anunciantes.

Mientras algunos bancos del mundo ya sienten la recesión económica, en el mundo virtual pasa lo mismo. Second Life anunció esta semana el cierre de entidades financieras que operaban en el sitio web. La estafa bancaria en Second Life plantea preocupaciones acerca de las transacciones financieras en el mundo virtual

Linden Labs, la empresa que opera y gestiona este proyecto de juego virtual, prohibió cualquier tipo de actividad financiera, después de que en agosto de 2007 el
Ginko Financial –el mayor banco de este mundo virtual– se declarase en quiebra después de que fuese atacado con innumerables quejas por romper las promesas de los altos tipos de interés. En consecuencia, la mayoría de inversores optaron por retirar todo su dinero.

En ese mismo mes, Linden Labs ya había anunciado que el negocio de las apuestas era ilegal porque vulneraraba la legislación norteamericana.

Casino Ban in Second Life


Second Life, a pesar de ser un mundo virtual, permite a los usuarios realizar actividades del mundo real, tales como: hacer negocios, comprar terrenos, casas, ropa, e incluso, hasta casarse.

Muchas de esas actividades requieren de dinero virtual, el Linden dollar. Lo importante de este dinero virtual es que tenía su conexión con la economía real, pues sus usuarios podían usar las tarjetas de crédito o empresas como eBay para convertir el dinero virtual en real y viceversa.

Second Life ha comenzado una lucha contra la banca en el popular mundo virtual online para proteger a los residentes de las instituciones financieras inestables y la totalidad de los fraudes.

El sitio ahora prohíbe a los miembros ofrecer interés o rendimiento de las inversiones en efectivo a menos que haya una evidencia en mundo real y sea una institución financiera legítima.

En su página web, el banco Ginko Financial, declara que es insolvente, que la deuda asciende a 50 millones de Linden dollars y que sus clientes podrán recuperar el dinero a través de unos bonos perpetuos que cotizan en Wselive permitiendo a los inversores poder cambiarlos por dinero en el mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario