
Karen Finlay, profesora universitaria del Departamento de Marketing y Estudios de Consumo dijo: “Dado que no nos dejan investigar dentro de los casinos, hemos hecho un casino en nuestro laboratorio de investigación. La falta de cooperación de los casinos de Las Vegas y de Ontario no sorprende, ya que el objetivo de la investigación es esencialmente desgranar la metodología que utilizan los casinos para mantener a la gente dentro de los mismos.”
El hecho de que el laboratorio esté en un sótano no es casual. Ya que en un casino real, no hay ventanas ni relojes para no recordar a los jugadores el tiempo que llevan dentro del local.
The Problem Gambling Research Lab, (El laboratorio de investigación del juego problema) financiado en gran parte the Ontario Problem Gambling Research Centre, cuenta con dos habitaciones que sirven para estudiar el comportamiento ante los juegos de azar en ambientes diferentes.
En una habitación hay ocho máquinas tragaperras usadas que se compraron por 30.000$ en Nevada para estudiar el impacto de las máquinas. Aquí se da una visión micro.
Al lado se encuentra un Panoscope 360 que ha sido desarrollado por la Universidad de Montreal. Se trata de una cúpula blanca, de casi cuatro metros de diámetro, que envuelve a una persona en un cilíndrico de 360 grados mientras se proyecta a su alrededor una película, produciendo un efecto similar al caminar a través de un casino real, dando una visión macro.
La creación de un metraje sobre un casino a través de una lente de 360 grados, fue un desafío ya que fue grabado en secreto en el interior de 16 casinos diferentes con un vídeo de alta definición.
El Panoscope de 80.000$ permitirá estudiar a los investigadores cómo afecta los diferentes entornos de los distintos juegos de azar en el comportamiento de una persona y qué elementos de diseño podrían ser incluidos en un casino para fomentar un juego responsable.
Las máquinas tragaperras son aleatorias y, sin embargo, la gente cree que pueden influir en el resultado. Además nada se deja nada al azar cuando se trata del diseño, las luces y el sonido de las máquinas para atraer y crear más ansiedad al jugador.
Con esta investigación se pretende identificar los elementos que podrían incluirse en el diseño de los casinos para ayudar a la gente a tomar decisiones más acertadas ante el juego y romper con la situación de trance y enganche en la que se encuentra el jugador de casino.
aunque el objetivo del observatorio sea de propósito incuestionable, es difícil creer que los casinos cambien sus modelos ya que al fin y al cabo, ellos persiguen "enganchar" al jugador. Cual es el fin real del Observatorio?? cambiar los casinos para evitar ludopatías o ser una fuente más de información para los mismos casinos¿?
ResponderEliminarnunca se sabe quien hay detrás de estos proyectos...en todo caso, felicidades por el blog!
Existen intereses contrapuestos entre los que luchan contra la adicción que produce el juego y los intereses de las compañías que operan juego que quieren incrementar año tras año sus beneficios.
ResponderEliminarLa situación es compleja porque las empresas de juego son las que financian ls asociaciones de ludopatas.Generan el problema, pagan para "parchear" la situación, pero siguen con la actividad.
Pero por eso hay que fomentar de alguna manera el juego responsable.