viernes, 29 de febrero de 2008

Ladbrokes incrementa sus beneficios

Ayer le tocó a Ladbrokes presentar los resultados de explotación del 2007.

Un boyante rendimiento de la división de apuestas por teléfono, ha contribuido a los altos beneficios de 420 millones de libras en 2007 que ha supuesto un aumento del 60% de los ingresos.

También la división del eGaming ha crecido dos dígitos, a raíz de la adquisición en enero de 2007 de Sponsio, la compañía de juego y apuestas que opera en Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia.

Las apuestas telefónicas y el juego online ha servido para compensar el descenso de su negocio minorista de tiendas en Europa.

Los planes de desarrollo internacionales se centran principalmente en el establecimiento de nuevas empresas en Italia y España y nuevas oportunidades en China y Vietnam.

La campaña publicitaria en televisión que se llevó a cabo de octubre a diciembre por 5 millones de libras, ha contribuido en gran medida a los buenos resultados obtenidos del ejercicio anterior. La campaña realizada por la agencia M & C Saatchi, han participado expertos de fútbol de todo tipo como Ian Wright y Ally McCoist, lo que ha dado lugar a un salto del 25% en la cantidad apostada en deporte.



En España, Ladbrokes ha solicitado una licencia de explotación en la Comunidad de Madrid con su socio de la joint venture, Cirsa. Sportium está a la espera a que se le otorgue la referida licencia en breve. Dispone de más de 60 puntos de apuestas o betting shops. Los gastos que ha incurrido Ladbrokes durante el año pasado para la creación de la nueva empresa, Sportium, han sido de 0,9 millones de libras. Ladbrokes está a la espera de que se regulen las apuestas en otras comunidades autónomas durante 2008.

El Deutsche Bank ha reiterado su recomendación de compra de las acciones al precio objetivo de 535 peniques. A corto plazo, las acciones podrían verse afectadas por la incertidumbre respecto a una posible revisión de la política sobre las máquinas de juego.

Resultados preliminares 2007 de Ladbrokes

Noticias relacionadas:

ROUNDUP Ladbrokes profits boosted by unprecedented 'high roller' activity

jueves, 28 de febrero de 2008

William Hill descarta una fusión con Paddy Power

Ayer William Hill presentó los resultados del 2007. La compañía reconoció que el rendimiento de sus negocios de juegos online ha sido bastante decepcionante. Ha tenido problemas con su propia plataforma tecnológica que le ha hecho perder millones, en concreto tuvo que detraer £ 10.6m de los beneficios de explotación del año 2007.
William Hill anunció un cambio de estrategia online. Tiene intención de desmantelar su centro de actualización del software NextGen sustituyéndolo por el sistema de Orbis, que se espera esté en funcionamiento a finales de noviembre de este año.

Por otro lado, William Hill despeja el rumor de fusión con Paddy Power. Ralph Topping recién nombrado director de William Hill, dijo que no tenía planes de comprar a los compañeros de apuestas Paddy Power. Una reciente nota de stockbroker Evolution Securities sugería que los dos rivales deberían fusionarse con el "Will Power".

"No veo ninguna lógica en ello", dijo Topping, durante una conferencia "Esa es la especulación por parte de un analista, pero no hay nada de eso".

William Hill considera que España dispone de mejores condiciones que Italia para operar apuestas.
William Hill está trabajando conjuntamente con Codere para abrir locales en determinadas regiones del país, donde la regulación del juego es más flexible y abierta que en el país italiano.
Ya en Madrid, donde vive aproximadamente el 15 por ciento de la población española, como en el País Vasco se han autorizado por primera vez los locales de apuestas deportivas. En otras comunidades autónomas españolas se lo están planteando.

“Hay un par de lugares, Catalunya y Valencia en los que se están considerando nuevas aperturas. Si nos fijamos en España, alrededor de la mitad de la población vive en cinco de las 17 regiones del país” dijo Julian Graham-Rack, director de negocios internacionales de William Hill.

Según las cifras de los consultores MECN, el mercado español de apuestas se espera que aumente a 39 mil millones de euros para el 2010. España tiene un gran potencial. Los españoles tienen propensión a las apuestas, y en concreto a la apuesta online agresiva. Hay que tener en cuenta que España tiene una de las loterías más grandes del mundo.

William Hill como su rival Ladbrokes, tienen intención de extenderse por todo por el territorio español con unos 800 a 1000 puntos de apuestas, kioscos en lugares como cafés y salas de bingos en los próximos cinco a ocho años.
Noticias relacionadas:

miércoles, 27 de febrero de 2008

Bwin echa el ojo Sportingbet y Ladbrokes a Parlay

Hay fuertes rumores de que el grupo de apuestas Bwin prepara una OPA de 0,70 libras por acción sobre Sportingbet, después de publicarse en prensa que Ladbrokes negocia comprar el grupo de bingos online Parlay Entertainment.

Ladbrokes una de las empresas más importantes de apuestas en el Reino Unido, está en conversaciones con Parlay Entertainment. Sin embargo, no son los únicos, hay otras compañías más pequeñas interesadas por la compañía de bingos. El valor estimado de Parlay Entertainment es de 6,5 millones de libras, el equivalente a 13 millones de dólares.

Este próximo jueves, Ladbrokes presentará sus resultados y anunciará sus previsiones para ofrecer beneficios de explotación de unos 360 millones de libras, puede que se confirme el estado de las negociaciones con Parlay Entertainment.

Sportingbet Plc, la web de apuestas con sede en Londres y propietaria de Paradise Poker, se vio obligada a salir de EE.UU. al prohibirse a sitios de juego extranjeras operar. A partir de aquí, unos cuantos operadores de juego online han considerado las fusiones y adquisiciones como una nueva forma de reemplazar la pérdida de ingresos.

En estos momentos, Bwin Interactive Entertainment AG está considerando ofrecer 290 millones de libras, unos 570 millones de dólares, por Sportingbet.

Preparémonos a ver nuevas concentraciones.

Noticias relacionadas:
Ladbrokes eyes online bingo Parlay
Sportingbet Rises as Express Says Bwin May Make Bid

martes, 26 de febrero de 2008

Codere venderá su negocio directo en Italia

La empresa de juego privado Codere registró unas pérdidas de 9,9 millones de euros en 2007, frente al beneficio de 8,9 millones en el ejercicio anterior, y preve vender su negocio directo en Italia en pocas semanas, con lo que se habrá desprendido de su actividad menos rentable y estará en condiciones de recuperar las ganancias en 2008, anunció hoy la compañía.

De hecho, las pérdidas del ejercicio se debieron a una provisiones de 42,2 millones de euros relacionadas con cargas en sus actividades en Italia y en Colombia, así como al efecto adverso de la apreciación del euro al trasladar a la divisa comunitaria el resultado en México y en otras regiones.

De no haberse producido esta circunstancia, el beneficio se habría situado en 32,3 millones, más de tres veces el registrado en 2006. Durante el ejercicio, la facturación aumentó un 20%, hasta 915 millones, y el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 196 millones, un 12% más.
El negocio directo en Italia -Codere también opera en el país a través de participadas_ "no ha funcionado bien y daba pérdidas desde el principio", por lo que la compañía está "en negociación" para venderlo "en cuestión de semanas", indicó el presidente del grupo, José Antonio Martínez.

El precio de la operación equivaldrá a las provisiones realizadas en el país, por lo que apenas tendrá valor contable para Codere, salvo una incidencia negativa de entre tres y cuatro millones de euros relacionados con costes de la operación. Las provisiones en este país fueron de 24 millones en concepto de garantías a la Autoridad Regulatoria italiana y de 11,3 millones para cubrir el posible deterioro del valor de los activos.
Mejora del beneficio en 2008

Tras esta desinversión, Codere, que durante 2007 salió a bolsa, dispone de "expectativas bastante altas" para superar el beneficio de más de 32 millones que, de no realizarse el aprovisionamiento, se hubiera registrado el pasado ejercicio, señaló Martínez, quien adelantó que los ingresos podrían aumentar incluso por encima del 20%.

"Las provisiones no son indicativas del futuro", indicó, antes de destacar que el rendimiento operativo de Codere está en línea con otros grupos de 'gaming' y de cifrar en 0,8 euros por acción el daño patrimonial generado por el deterioro del negocio en Italia y Colombia.

Por otro lado, la empresa considera que, dadas las características de su negocio, no resultará tan afectada por la crisis 'subprime' como otras cotizadas de otros sectores. Aun así, reconoce que el endurecimiento de las condiciones crediticias limitan su capacidad para generar mayor endeudamiento, situado en la actualidad en 3,1 veces el Ebitda.

Las inversiones del grupo durante 2007 ascendieron a 349 millones, un 24% más, y el flujo de caja alcanzó los 99,9 millones, lo que supone un incremento del 25%.

En España, la facturación en máquinas recreativas aumentó un 11%, hasta representar un 22% de los ingresos totales del grupo. En Argentina, los ingresos aumentaron un 23%, mientras que en México lo hicieron a un ritmo del 43%, hasta equivaler al 15,8% de la facturación total.

lunes, 25 de febrero de 2008

Cirsa apuesta por casinos en Latinoamérica

Elpais.com publica un reportje bajo el título Cirsa cambia de juego:

Cirsa, que protagonizó una de las historias más espectaculares de los años noventa, intenta recuperar el dinamismo de aquella época, algo que según Joaquin Agut, director general del grupo, "exigía hacer un alto en el crecimiento, consolidar, deshacernos de empresas que no aportaban valor, profesionalizar la gestión y maximizar el beneficio". Sentar, en definitiva, bases sólidas para retomar una carrera ascendente, que pasa por sacar el máximo partido a los negocios tradicionales de la compañía y apostar decididamente por los casinos en Latinoamérica, el segmento con más potencial.

Se busca acabar con el recorrido irregular de los últimos años. El grupo catalán, que duplicó su facturación entre 1994 y 2001 (de 600 a 1.200 millones de euros), pasaría por una fase de descenso en los años 2001 y 2002 para volver al crecimiento rápido durante los años 2003 y 2004 y volver a estabilizarse en los dos últimos ejercicios. Pese a que en 2007 batió todo un récord con 1.700 millones de euros de ingresos, esta cifra supuso apenas un 2,6% de incremento frente al año anterior.

Para Manuel Lao Gorina, vicepresidente ejecutivo e hijo del fundador, los problemas de 2002 y 2003 se habrían debido, "además de que invertimos mucho y el mercado no reaccionaba, al impacto de las crisis en Argentina y otros países de Latinoamérica, que llevaron a la depreciación de sus monedas y a la reducción de los ingresos del grupo de juego, medidos en euros". "Ya en 2006 y 2007 el estancamiento se habría debido a las medidas de consolidación, que pasaron por la venta de negocios y empresas que no funcionaban y la retirada de algunos mercados. A partir de 2005", explica Agut, "cerramos empresas como Big Fun y abandonamos Rusia y Corea, donde habíamos hecho inversiones importantes pero en los que nunca se aclaró la legislación".

A esto habría que añadir que muchas de las actividades de Cirsa, fundada por Manuel Lao en 1964, se han convertido ya en sectores maduros en España. Es el caso de los bingos (un sector que ha pasado de 600 a 440 salas en los últimos seis años), de los slots (explotación de máquinas recreativas), también estancado en España, y de la fabricación de máquinas, cuyo peso en el perímetro de Cirsa no ha cesado de caer. "Todo ello sin contar", apunta Lao Gorina, "que nuestra facturación latinoamericana, que creció mucho en moneda local, se ha visto reducida en términos comparativos debido a la fortaleza del euro".

Precisamente para resolver el maremágnum de empresas y negocios diversos en que se había convertido Cirsa y diseñar una estrategia clara se fichó a Agut (ex presidente de Terra y Endemol) en junio de 2006 como director general. Veinte meses después, y pese al bajo aumento de los ingresos, que subieron sólo un 8,5% acumulado en los dos ejercicios, Agut ya puede presumir de haber logrado un fuerte incremento del Ebitda, que alcanzó los 170 millones de euros el año pasado, un espectacular 49% más que los 114 millones de 2005. "Lograr estos resultados", explica el ejecutivo, "era vital porque nos habíamos comprometido con los bancos prestatarios de los bonos (tres emisiones por 600 millones de euros) a que la deuda no superara tres veces el Ebitda y que éste fuera tres veces superior a los costes financieros".

Para Agut, la mejoría del Ebitda no tiene trucos: es el resultado de medidas tales como las desinversiones y retiradas de mercados, que consumían recursos, y la puesta en marcha de política de reducción de costes y ganancia de eficiencia. "De momento", explica, "ya unificamos las divisiones industriales, reorganizamos los departamentos de I+D+i y unificamos la estructura de Cirsa en el extranjero. Además de que hemos tratado de profesionalizar la gestión a través de la implantación de sistemas, planes operativos y planes estratégicos, que, además, se cumplan".

Ahora sólo falta que los ingresos vuelvan a crecer a la velocidad habitual en los años noventa, algo que Agut y Lao Gorina confían en que ocurrirá con la estrategia puesta en marcha, que pasa, dicen, "por concentrarnos en los cuatro sectores de actividad que la compañía domina (casinos, bingos, explotación y fabricación de máquinas)". Todo ello concentrado en España, Italia y Latinoamérica.

La única excepción a este panorama será su entrada en las apuestas deportivas de la mano de Ladbrokes, que, según el propio Agut, "podrá convertirse en una nueva e importante línea de negocio". Las operaciones, que debían haber empezado en octubre del año pasado, se han visto retrasadas, de momento, explica el director general, "debido que aún no hemos recibido luz verde de las autoridades".

Crecer en casinos

Los casinos son, sin duda, el gran target de crecimiento del grupo. Son la división que más crece y, lo que es más importante, la más rentable. Pese a que aún son la tercera en ingresos (22%), están ya en segundo lugar en cuanto a Ebitda (42%). "Nuestra idea", apunta Agut, "es crecer en este sector básicamente en Latinoamérica, donde ya tenemos 20 casinos convencionales y 53 electrónicos. En España, donde tenemos cinco casinos, es difícil crecer, ya que no se pueden abrir más, de modo que la única posibilidad de aumentar el negocio es meter más máquinas y gestionar mejor".

El grupo catalán, con establecimientos básicamente en Argentina, Panamá, Colombia o la República Dominicana (situados muchos de ellos en hoteles Hyatt y Marriott), se hizo el año pasado con 21 casinos en Colombia. "Este año", explica Agut, "esperamos abrir otros cuatro o cinco".

Además, pese a los problemas que han sufrido los dos barcos casino del grupo en Buenos Aires (que llevaron al cierre temporal de las salas), Argentina seguirá siendo muy importante para el grupo, afirman los dos ejecutivos. Agut no sólo niega los rumores de que Cirsa se habría visto "obligada" a ceder el 50% de sus dos casinos de Buenos Aires a un empresario local a cambio de un 50% del nuevo casino de Rosario, sino que se declara encantado con la operación. "Será un casino gigantesco", explica, "y empezará a producir fuertes ingresos tras su inauguración en 2009. Una oportunidad que no podíamos desaprovechar".

Cuatro divisiones

Cirsa Gaming Corporation es una de las dos patas que conforman la recientemente creada Corporación Nortia (que agrupa las empresas de la familia Lao, las de juego y otras situadas en los sectores inmobiliario, hotelero, transporte aéreo y agropecuario). Éstas son sus cuatro divisiones.- 'Slots'. Primera área de negocios del grupo (47% de la facturación total y 45% del Ebitda), explota un parque de 72.000 máquinas en 37.000 establecimientos de hostelería y 290 salones de juego. El grupo tiene en España el 20% del parque de máquinas en explotación.- Casinos. La división de mayor crecimiento del grupo. Pese a que aún es la tercera en ingresos (22%), ya es la segunda en Ebitda (42%). Cuenta con 25 casinos tradicionales, 20 en Latinoamérica (Argentina, Colombia, Panamá, República Dominicana...), y cinco en España, y 53 casinos electrónicos, con 109.000 metros cuadrados, en los que hay 494 mesas de juego y 13.200 máquinas. El año pasado recibió 21 millones de visitantes.- Bingos. Segunda área de negocio por ingresos (23% del total) y tercera por Ebitda (12%), dispone de 102 salas con 133.000 metros, que en 2007 recibió 11,8 millones de visitantes.- B2B. Esta división, que se dedica al diseño y producción de máquinas para bares, bingos (España e Italia) y casinos, cuenta con dos centros de I+D+i en Terrassa. Vendió el año pasado 29.000 máquinas. Esta área, que produce el 45% de las máquinas que se venden en España, ha perdido importancia ya que en 2007 representó sólo el 8% de los ingresos y el 1% del Ebitda.

viernes, 22 de febrero de 2008

UEFA e industria de apuestas luchan unidas contra el fraude

Discutieron formas de fortalecer el Memorandum de Entendimiento entre la UEFA y la industria de las apuestas.

El presidente UEFA, Michel Platini, presidió hoy una reunión informal entre el órgano de gobierno del fútbol europeo y los principales representantes de la industria europea de apuestas, en particular, Betfair, la Asociación de Seguridad en Deporte Europea (ESSA), el Consejo Europeo de Loterías y Verband Europäischer Wettunternehmer (VeWu).

Durante la reunión, se dio un honesto y fructífero intercambio de opiniones, sobre la situación actual en materia de apuestas, sobre los partidos de fútbol, así como, sobre la forma en que el actual sistema de alertas tempranas puede todavía mejorarse bastante. Con el actual sistema de alerta temprana, la UEFA está en condiciones de solicitar información a los diversos órganos de apuestas, que identifica a los individuos detrás de cualquier actividad que se ha planteado la sospecha de que la corrupción puede haber tenido lugar.

La UEFA reconoce la importancia de trabajar con las asociaciones de juegos de azar en la vigilancia de los juegos de azar sobre sus actividades de los partidos de fútbol. Ya en 2005, la UEFA firmó memorandums de entendimiento con casas de apuestas y asociaciones de juegos de azar, incluidas las Loterías Europeas, Betfair, y la Asociación de Seguridad en Deporte Europea.
El presidente de la UEFA, Michel Platini, comentó después de la reunión: "Como órgano responsable de gobierno, la UEFA está continuamente monitorizando los patrones de apuestas de fútbol, y está claro que vamos a tomar las medidas necesarias en los casos en que pueda estar justificada. La eficiencia de un sistema de control se expresa por el número de irregularidades encontradas. Nuestro sistema funciona muy bien, y este es un mensaje claro para las personas que participan en estas prácticas ilegales que estamos decididos a cortar de raíz todas las formas de corrupción, o de apuestas anómalas, que pueden distorsionar el resultado de nuestros partidos. "

"La reunión de hoy fue, sobre todo, para intercambiar ideas e información sobre la industria europea de las apuestas, para verlas de una forma positiva, de manera que podamos encontrar formas de mejorar nuestro estricto sistema de alertas, y, por tanto, proteger el juego de los posibles actividades ilegales de apuestas. Hemos acordado seguir trabajando en estrecha colaboración en este campo. "

Hablando después de la reunión, Jans Nielsen, de las Loterías Europeas, dijo: "Estamos encantados de haber trabajado con la UEFA durante los tres últimos años, y pensamos tomarnos este asunto muy en serio. Estamos más que felices de ayudarlos, y de hecho tenemos la responsabilidad de ayudar a la lucha contra las actividades ilegales. Podemos ofrecer cifras e información de las apuestas, y estamos abiertos en el futuro para una más estrecha cooperación con la UEFA sobre la cuestión. "
David Pittel, de la Asociación de Seguridad en Deporte Europea (ESSA), dice: "La reunión de hoy con el presidente de la UEFA, Michel Platini, fue muy productivo. Hemos acordado examinar las formas en que podemos cooperar más estrechamente con la UEFA y el fútbol en general, con el fin de detectar muy pronto cualquier actividad sospechosa de apuesta, o patrones, lo que nos permite transmitir información que puede ser tratada de manera eficiente. Seguiremos fortaleciendo nuestros lazos basados en el Memorandum de Entendimiento firmado en 2005.

jueves, 21 de febrero de 2008

World Gaming: ¿Convergencia entre gambling y video gaming?

Videojuegos y gambling convergen, en un momento en que proliferan los juegos masivos online, las redes sociales, y los mundos o realides virtuales.

WorldGaming.com podría ser un ejemplo. Es un nuevo sitio que ofrecerá a los jugadores online la oportunidad de jugar con dinero a partir de su lanzamiento en el próximo mes de abril. En este momento uno ya se puede registrar en la versión beta y participar en un torneo de 50.000 dólares.

La web ofrecerá tanto torneos uno-a-uno como multijugador a través de una serie de juegos para el Xbox, Xbox 360, PlayStation 2 y PlayStation 3, incluyendo títulos como Halo 3, Resistence: Fall of Man, Madden 08, NBA Live y muchos otros, con nuevos títulos que se irán añadiendo regularmente.



El servicio también contará con un despliegue sin precedentes de elementos de red social, así como de juegos competitivos, verificación de resultados y seguimiento de estadísticas automatizados, salas de juego especializadas y de Gamer Training Institute (Instituto de Capacitación del jugador) que permitirá a los jugadores poner a punto sus habilidades sin poner en riesgo su dinero.

William Levy, presidente y cofundador de World Gaming, dijo: "Jugar con videojuegos con dinero no es un concepto nuevo ya que se ha venido realizando en salones y dormitorios durante años. WorldGaming.com es simplemente facilitar esta idea online, que abre un paisaje de juego competitivo de una manera masiva. "

"Creo que cada jugador ha estado fascinado con el afán de ganar dinero jugando a los videojuegos. Nuestra comunidad es para gente que le encanta jugar y que tiene capacidad para poner su dinero donde está su juego!", agregó Zack Zeldin, vicepresidente y cofundador de World Gaming.

Los fundadores del sitio no han buscado la aprobación de Microsoft o Sony, los propietarios de las redes de la Xbox y PlayStation en la que se llevarán a cabo las competiciones. "Nos encantaría que eso ocurriera", dijo el director de marketing de World Gaming , Richard Santiago, "pero tenemos que hacer alguna prueba."

Además, ambos empresarios esperan hacer dinero con la publicidad y con las cuotas por acoger torneos online.

¿Podría considerarse gambling la web WorldGaming.com? Según sus fundadores, no.

WorldGaming.com no se considera un servicio de juego de azar y, por lo tanto, es legal en más de 130 países de todo el mundo, así como la mayor parte de los EE.UU donde los juegos de azar online es ilegal, dado que el sistema se basa en "juegos de habilidad" en lugar de "juegos de azar" que aparecen en típicos casinos online.

Los videojuegos y el juego con dinero, llámese de azar o no, ya están convergiendo.

miércoles, 20 de febrero de 2008

La Quiniela bate su propio record en 2007

Ayer leí en varios medios que la Quiniela batió su record, dicho así me parece una noticia muy positiva. Sin embargo, si se compara con los incrementos obtenidos por sus nuevos competidores, las casas de apuestas online, la LAE debería preocuparse.

Reproduzco la noticia publicada por Europa Press bajo el título:La quiniela bate en 2007 su récord de recaudación anual con casi 550 millones

La quiniela ha roto su tendencia a la baja y estableció en 2007 un nuevo récord de facturación anual, con cerca de 550 millones de euros (547.244.130), un 13,97% más que en 2006, y la venta media por jornada ascendió de los 11,1 millones a los 11,9, lo que significó un incremento en los ingresos del 6,54%. El 1X2 ha mejorado los 480,1 recaudados en las 43 jornadas del año anterior.

Estos datos fueron hechos públicos hoy por Loterías y Apuestas del Estado (LAE) en el tradicional almuerzo con la prensa que estuvo presidido por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, el Director General del LAE, Gonzalo Fernández, y el presidente de la LFP, José Luis Astiazaran.

"Es una satisfacción estar por última vez, por ahora, en esta comida. La legislatura se cierra con un buen dato: la Quiniela va mejor que el año pasado. No me voy a meter con las apuestas alegales por internet, ésta apuesta de la Quiniela no es sólo azar y gracias a ella, por ejemplo, tenemos los campos más seguros", manifestó Lissavetzky.



Según el informe elaborado por el LAE, el 1X2 mejoró los 480,1 millones (480.153.873,50) recaudados en las 43 jornadas del año anterior merced, en parte, porque se disputaron 3 jornadas más (46) que en el año del 60 aniversario del popular boleto, aunque cuatro de ellas fueron en miércoles.

En 2006 se confirmó la inercia a la baja de la Quiniela iniciada en 2005, con 493,6 millones ingresados, después de un positivo 2004 en el que el LAE había establecido, con más de 533 millones de euros (533.801.702), el anterior récord histórico de facturación para el organismo y coincidiendo con la retirada del Pleno al Quince. Este año pasado se disputaron 46 jornadas del 1X2, y en el que la venta por jornada fue de casi 11,9 millones de euros (11.896.612), algo alejado de los 12,4 millones por boleto que se recaudó en el histórico 2004.

En total, se jugaron 7.200.000 boletos más que en 2006, una subida del 9 por ciento, y las provincias con mayor venta fueron Madrid (95,5 millones de euros), Barcelona (68,94 millones) y Valencia (26,14 millones), aunque las de mayor gasto por habitante resultaron Ceuta (32,63 euros), Tarragona (21,14 euros) y Melilla (19,78 euros).

El premio más importante de 2007 fue para una peña de Majadahonda (Madrid) que, en la jornada 29 del 18 de marzo, se embolsó, con el Pleno al Quince y el acumulado de 14 aciertos, algo más de 6,2 millones de euros (6.262.679,28 euros). Este fue el tercero en importancia en la historia del boleto.

El aumento de la facturación de la Quiniela beneficiará, además, a las arcas del fútbol profesional, que ingresará, a través de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), el 10% de la recaudación y que por este 2007 percibirá más de 54,7 millones de euros (54.724.413). La Real Federación Española de Fútbol (RFEF), a través del 1 por ciento que le tiene cedido el Consejo Superior de Deportes (CSD), aumentará sus arcas con 5,4 millones (5.472.441) de euros.

Por otra parte, el Quinigol ingresó 10,1 millones de euros (10.107.172 euros) en las 56 jornadas en las que se disputó, tres más que en 2006.

En mi opinión, 54,7 millones de euros es una cifra pequeña para financiar todo el fútbol profesional. Afortunadamente, algunos clubs com el Real Madrid están patrocinados por casas de apuestas, lo que sí les supone un buen pellizco para sus arcas.

Algún día, los monopolios de las loterías y apuestas de los distintos estados europeos acabarán privatizándose. Sería lo más lógico.

martes, 19 de febrero de 2008

El Grupo Comar ultima su entrada en las apuestas por internet

El grupo que preside el empresario del juego José Collazo Mato, inmerso actualmente en varias operaciones urbanísticas, está ultimando un plan estratégico y de reestructuración tras haber sumado 30 casinos en régimen de explotación, tanto en España como en el extranjero. El plan, que se concretará en los próximos meses, tiene en la reordenación de filiales y en la entrada del grupo en otros negocios sus principales ejes, según fuentes de la empresa. Otra de las apuestas de Comar, la principal compañía sobre la que pivotan los intereses de Collazo en el juego, es el acceso a nuevos mercados internacionales.

La promotora del grupo multiplicó la deuda por cinco entre 2005 y 2006


El grupo, conformado por más de una treintena de empresas centradas en el ocio y la promoción inmobiliaria, tiene en la sociedad Comar Inversiones y Dirección de Empresas una de sus cabeceras, de la que dependen casi todos los casinos que explota, en el caso de España a modo de concesión administrativa. Fuentes de la compañía señalan que es precisamente la complejidad de la estructura del grupo, que no se reordena desde finales de los noventa, lo que ha llevado a tomar la decisión.

La expansión internacional de Comar, potenciada durante los últimos años, ha hecho que esté presente en Eslovaquia, la República Checa, Santo Domingo, Hungría, Venezuela y México, entre otros países. Sólo en España, de un total de treinta casinos repartidos por todo el mundo, el grupo coruñés explota establecimientos como el Atlántico de A Coruña y el Sardinero, en Santander, a los que se han sumado en los últimos años el Maritim, en Mahón (Menorca), Ribera del Tormes y Conde Luna, en Salamanca y León, respectivamente; y los de Melilla, Bahía de Cádiz (El Puerto de Santa María), Zaragoza y Aranjuez.

Al margen de la división de casinos, Collazo Mato cuenta con otras como la de salones, bingos y operadoras, que desarrollan su actividad en Galicia, Castilla y León y Asturias. Comar también tiene salas de bingo en la República Checa y Eslovaquia. Junto al inmobiliario, estos negocios, actualmente en fase de reordenación, han llevado al grupo a elevar sus ingresos declarados por encima de los 227,8 millones de euros, con una plantilla que superaba en 2006 los 2.400 empleados, situándose entre las 12 empresas gallegas con mayor número de trabajadores. Sólo entre 1998, cuando contaba con un total de 1.100 empleados, y 2003 Comar duplicó su plantilla. Sus ingresos por ventas entre 1998 y 2006 se triplicaron.

Una de las últimas apuestas del grupo fue el Casino de Aranjuez, puesto en marcha hace dos años. Manuel Jove, presidente entonces de Fadesa, hoy integrada en Martinsa, participó en el proyecto como accionista con el 50% de la sociedad concesionaria, ya que los requisitos en el pliego de condiciones para instalar la sala de juego exigían levantar todo un complejo que incluía viviendas, hotel y campo de golf. Fadesa dejó la concesionaria del Casino de Aranjuez a finales de 2006, cuando las 3.000 viviendas proyectadas ya estaban vendidas y más de la mitad entregadas. Comar se hizo así con la participación de Jove.

Collazo también es un activo promotor inmobiliario, sobre todo en Galicia. El empresario coruñés promueve, a través de la filial Promotora de Viviendas Urbanas, un plan de urbanización en el municipio de Aranga para construir en 300 hectáreas un gran polígono industrial y más de 700 viviendas. En pleno período de exposición pública del nuevo plan general, y tras la firma de un convenio entre Collazo y el alcalde de Aranga, muchos vecinos han visto cómo el suelo rústico que vendieron al promotor se convertirá en residencial o industrial.

Para llevar a cabo estas operaciones, Promotora de Viviendas Urbanas, de la que Collazo es administrador único, multiplicó su deuda casi por cinco entre 2005 y 2006, al pasar de 13,6 a 61,8 millones de euros, según consta en el Registro Mercantil de A Coruña. Sus activos se sitúan en 78,1 millones de euros. Promotora de Viviendas Urbanas está participada al 100% por Comar Inversiones y Administración de Empresas, una de las sociedades holding del grupo.

En A Coruña, Collazo participa junto a Manuel Jove, ex presidente de Fadesa, y José Souto (Tecam), en la sociedad propietaria de los terrenos en los que está prevista la construcción del mayor centro comercial de Galicia, que incluirá un Ikea. Una serie de acuerdos municipales ha ido revalorizando los terrenos. El último, pendiente de aprobación por parte de la Xunta, pretende elevar la edificabilidad de esta parcela. El centro comercial tendrá 200.000 metros cuadrados construidos, con más de 8.000 plazas de aparcamiento. La firma Invest Cos, en la que Collazo tiene algo más de un 33%, ha procedido a reservar en el Registro de Patentes y Marcas la denominación comercial de la macrosuperficie que promueve junto a sus socios. Se llamará Marineda Plaza, Ciudad de Compras y Ocio.

lunes, 18 de febrero de 2008

¿Qué te apuestas en estas elecciones?

A pesar de que los sondeos preelectorales empiezan a converger hacia un empate técnico, Zapatero parece que sigue siendo caballo ganador. Los que apuestan por internet le dan más posibilidades de victoria a Zapatero que a Rajoy el próximo 9 de marzo.

Quien apueste un euro por el actual presidente recibirá como premio sólo 1,28 euros. Como Rajoy tiene menos posibilidades, quien arriesgue su dinero por el candidato popular recibirá 3,05 euros, y si uno es más osado y apuesta por cualquier otro, puede recibir hasta 50 euros, según las ofertas de Unibet, donde también se puede apostar por la distribución de escaños en el Parlamento.

Betfair ya había organizado "porras" similares en comicios locales, como las pasadas elecciones por la alcaldía de Madrid o el Parlamento catalán. También es frecuente que siga los procesos electorales de EE.UU. el Reino Unido e Italia, entre otros países. Esta es la primera vez, sin embargo, que realiza unas elecciones paralelas en nuestro país, una macroencuesta que, en opinión de algunos, es bastante más fiable que el mejor trabajo demoscópico.

Sacha Michaud, responsable de Betfair, asegura que los británicos "nos sacan dos siglos de ventaja" en cuestión de apuestas, que para ellos "son parte de la vida cotidiana". En el Reino Unido es posible apostar casi sobre cualquier cosa. En España, donde el mercado crece a mayor velocidad que en el resto de Europa, el tirón viene de la mano del fútbol. Un partido importante del Real Madrid o del Barcelona supone un movimiento de entre cinco y siete millones de euros (dentro de Betfair, porque hay muchas otras casas especializadas, como Bwin, Bet365 y Unibet). Lo importante es entender de algo y los españoles sabemos (o eso pensamos) de fútbol. "Los apostantes son personas que ponen su dinero en su opinión", dice Michaud, "y los gustos deportivos son opiniones muy marcadas, somos entrenadores de sofá".

En el "partido" electoral, los apostantes le dan a Zapatero un apoyo del 70 por ciento (similar al que recibe Obama en la carrera presidencial estadounidense, al menos desde Europa), si bien su tendencia es decreciente, porque hace poco llegaba al 80. En un solo día se pueden producir variaciones de más de dos puntos. Se trata de un mercado continuo en el que cualquier error de campaña o un mal día en el debate televisado de turno puede suponer un descenso dramático. Las lágrimas de Hillary Clinton antes de las primarias de New Hampshire dieron un vuelco a las pujas y adelantaron el resultado final, aunque muchos se sintieran sorprendidos.

Unos analistas americanos realizaron un estudio que venía a demostrar que el mercado de las apuestas es más fiable que el demoscópico, porque la gente no regala su dinero con tanta alegría como su palabra. "Las encuestas dicen a quién votaría la gente; las apuestas se refieren a quién creen que ganará. Son cosas parecidas, pero no iguales", asegura Michaud. Hay que tener en cuenta que quien se juega su dinero considera si habrá pactos. Apuesta por quién gobernará, no por quién conseguirá más votos. De hecho, también es posible jugar con la posibilidad de que algún partido consiga mayoría absoluta, circunstancia ésta que estaría muy bien pagada. Sólo el 10 por ciento cree que ocurrirá. Una victoria tan contundente por parte de Rajoy se paga 50 a 1, mala señal para el candidato popular.

La apuesta mínima es de cuatro euros, pero los más osados pueden gastar más de 500. De dichas cantidades, la casa de apuestas no se lleva nada directamente; los perdedores están exentos. El beneficio viene de retener a los ganadores una comisión que oscila entre el 2 y el 5 por ciento del dinero del premio, lo que depende sobre todo de la fidelidad del cliente.

Post relacionado: Apuestas políticas 2008: ¿Zapatero o Rajoy? 31/12/2007

Fuente:Las apuestas en la red, 70-30 para Zapatero 18/01/2008

viernes, 15 de febrero de 2008

Hagan juego en el casino Airbus 380

Hoy publica cincodias.com bajo el titular Black Jack de altos vuelos el interés que tienen empresas asiáticas en construir casinos de lujo a bordo de grandes aviones.
El tema no es nuevo, ya en noviembre e laño pasado publiqué varios post referentes a la posibilidad de operar casinos en el aire.

El gigante de la aeronáutica Airbus negocia con varias compañías asiáticas construir el primer avión dotado de un casino de superlujo. Y, como no podría ser de otro modo, el modelo elegido para albergarlo será el buque insignia de la compañía europea: el superjumbo 380, con la mayor capacidad de la historia de la aviación comercial (800 plazas).

La noticia, conocida ayer, se filtra justo una semana después de que la compañía revisase al alza sus previsiones de producción hasta 2026, a un ritmo de 1.215 aparatos anuales, frente a los 1.130 que calculaba hasta entonces. En buena parte, reforzadas por la pujanza de los mercados asiáticos que aglutinarán el 31% de sus pedidos. En concreto, el fabricante les venderá el 56% de sus aparatos de más de 400 plazas.

Aunque la titularidad de las compañías interesadas en ponerlo en el aire no ha trascendido y algunas propuestas anteriores para desarrollar un salón de juegos aéreo terminaron en agua de borrajas, desde Airbus aseguran ir en serio.

Pero a Airbus y a sus interlocutores se les ha colado una piedra en el zapato: la inexistente fiscalidad aérea. En vuelo no rige la misma legislación que a ras de tierra. El juego a más de 10.000 metros no está regulado ni paga impuestos. Airbus y el sector son conscientes de esta limitación, pero no quieren desaprovechar un negocio de 'innegable atractivo'.

Los touroperadores especializados, como Asia Pacific Poker Tour, creen que ésta sería una buena oportunidad para 'resolver una laguna jurídica que enturbia el buen hacer de sus negocios'.

De hecho, la compañía estadounidense del juego Sands -propietaria del casino más caro del mundo, en Nevada- ya planea crear un enlace aéreo entre los casinos de Venecia, Las Vegas y Macao. Serán dos jets privados especializados en partidas de bacarrá. Pese al anuncio, el director de ventas para ejecutivos de Airbus no confirma los nombres de los posibles compradores del Superjumbo del juego ni si Sands es uno de ellos.

Con todo, los apasionados del juego están de enhorabuena ante la noticia del futurible casino volador. Macao -con el mismo estatuto que Hong Kong- aspira a arrebatar a Las Vegas su liderazgo en el sector del juego. Las apuestas en la ex colonia portuguesa son un negocio creciente. Lo mismo sucede en Singapur, que tiene previsto abrir su primer casino en 2009.

François Chazelle, quien encabeza la mesa directiva de Airbus y la división de aviación privada, dijo que "las negociaciones están en proceso y no sólo con operadores de casino; estas conversaciones podrían muy pronto conducir a un acuerdo, un A380 con todo el mobiliario de un casino que sería desarrollado entre 2012 y 2017". "Las apuestas son claramente un negocio en crecimiento en Asia y este interés se refleja en Macao y Singapur", señaló. "La idea de un casino móvil ha sido mencionada antes pero ahora sí se concretará".

Sin embargo, hay obstáculos y prohibiciones rotundas de casinos en apuestas en muchos sitios de Asia, incluyendo Tailandia y la mayoría de China. No obstante, los operadores de casinos han ofrecido crear cruceros con casinos a bordo fuera de las ciudades asiáticas, como Hong Kong.

Mr. Chazelle dijo que el aspecto legal es un factor ciertamente en contra, pero piensa que sería una atracción que ofrecería actividades extraordinarias.

Parece que casino volante está previsto para antes del 2017. Me parece una previsión bastante tardía.

Posts anteriores:

Noticia relacionada:


jueves, 14 de febrero de 2008

Apertura inminente de los primeros locales de apuestas

¿Qué te apuestas que abren antes de las elecciones? ¿Qué te apuestas que será después de la jornada electoral? No me apuesto nada pero parece que todos los indicios apuntan que será después...


Hasta ahora, las porras deportivas se improvisaban en la oficina, entre amigos o con los hermanos. Apostar dinero a favor de Rafa Nadal en Roland Garros o pujar por Fernando Alonso en Montmeló, ahora un lujo al alcance sólo de Internet, será posible en breve en casas de apuestas como las que proliferan en Gran Bretaña. De momento, en la Comunidad de Madrid, siete compañías esperan recibir, algunas este mes de febrero, la licencia que les permitirá abrir locales de apuestas. En el País Vasco, otras tres empresas han resultado adjudicatarias del concurso de autorizaciones para esta actividad.

Los apostantes podrán hacerlo por dos vías: físicamente o a través de la Red, como recoge el reglamento del Juego, aprobado en 2006 por el Gobierno madrileño y que entró en vigor en enero de 2007. Así, seis empresas han solicitado en Madrid el permiso para la comercialización de este juego en locales y una de ellas, para la modalidad online. Con la licencia para cinco años en la mano, abrirán sus propios locales, establecerán puntos de apuestas en recintos deportivos o habilitarán zonas en salas de juegos (bingos, casinos, salones recreativos).

El diseño de los locales dependerá del propietario. Por ejemplo, la compañía Victoria, que espera tener en febrero el permiso para operar en todos los distritos de de Madrid y es adjudicataria de una de las autorizaciones en el País Vasco, prevé abrir el primer año 50 puntos de apuestas en la región madrileña y otras tantas en la comunidad vasca. Sus establecimientos tendrán de 100 a 400 m2, divididos en cuatro zonas: pantallas, taquilla, bar y grada, según explica su directora de Marketing, Emma Mateos.

Los españoles no emularán por completo a los ingleses, que apuestan hasta sobre el color del sombrero que llevará la reina en el torneo hípico de Ascot. En principio, sólo tendrán la posibilidad de arriesgar su dinero en eventos deportivos, no sociales o de otra índole. Tenis, fútbol, carreras de caballos, golf... hasta 30 deportes. Entre ellos, se incluyen los autóctonos, como las traineras o la pelota en el País Vasco. La cantidad mínima a apostar será de un euro en las simples y de 0,20 por pronóstico en las de tipo combinado.

El premio dependerá, entre otros factores, del deporte por el que se apueste. Las diferencias entre modalidades deportivas oscilarán desde un máximo de medio millón de euros para el fútbol hasta los 10.000 de las carreras de galgos. "Nadie que apueste se va a hacer rico", señala Mateos. A su juicio, la diversión está en el reto de "mi opinión contra la tuya".

Sólo los menores de edad y los sujetos excluidos por decisión propia o judicial (22.000 adultos en la Comunidad de Madrid) quedarán exentos de jugar. La Administración lo controlará mediante inspecciones. Cualquier tipo de infracción en este aspecto o cambio en las condiciones de la autorización implicará una sanción, desde la no renovación de la licencia a multas económicas de hasta 600.000 euros, pasando por el cese temporal de la actividad, inhabilitación puntual o cierre definitivo de la actividad.

A la espera de conocer la aceptación de este juego entre los españoles, se puede observar la experiencia online. Los internautas españoles participan en las web de casas de apuestas mundiales "desde cualquier punto del planeta", recuerda la Asociación Española de Apostadores por Internet. A su juicio, será imposible certificar si el apostante online está en alguna de las autonomías reguladoras del juego.

Sirva de muestra un mercado maduro como el de Inglaterra, donde las apuestas copan entre el 25 y el 30% del total de juegos.


miércoles, 13 de febrero de 2008

Ericsson y FIFA firman un acuerdo sobre contenidos móviles

Ericsson firmó este lunes un acuerdo con la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) por el que esta organización utilizará la plataforma de gestión de contenidos de Ericsson para ofrecer los eventos de la temporada 2009-2010 en los móviles.

El acuerdo se ha anunciado en Mobile World Congress y servirá para que la FIFA ofrezca a las televisiones y a las operadoras de telecomunicaciones de todo el mundo sus eventos deportivos.
Carl-Henric Svanberg, Presidente y CEO de Ericsson, afirmó que estaban muy satisfechos de trabajar con la FIFA para dar a los aficionados del fútbol de todo el mundo la oportunidad de ver su deporte favorito en sus móviles.

El Secretario General de la FIFA, Jérôme Valcke agregó que estaban trabajando para poner a disposición el contenido futbolístico a tanto a plataformas como a personas que sean posibles.

Por otro lado, Con el objetivo de garantizar la protección de la integridad del fútbol, la FIFA amplió su sistema de alerta preventiva para apuestas deportivas a través de la sociedad Early Warning System GmbH que fue constituida en julio 2007.

Además, la FIFA ha firmado contratos mediante la referida compañía con casas de apuestas para que le informen sobre cualquier aspecto sospechoso.

Según el artículo 15 del código ético de la FIFA: “Los oficiales, jugadores y agentes de jugadores se abstendrán de participar, directa o indirectamente, en apuestas, loterías, juegos de azar y actividades similares o negocios relacionados con partidos de fútbol. Tampoco mantendrán relación alguna, ya sea activa o pasiva, con ninguna compañía, empresa u organización, etc. que promueva, concierte, organice o dirija dichas actividades, de lo contrario deberán atenerse a las sanciones de acuerdo con el Código Disciplinario de la FIFA. La imposición de sanciones contra apuestas ilegales o manipulación de apuestas, así como su erradicación, sigue siendo responsabilidad de las autoridades estatales.”

martes, 12 de febrero de 2008

“Androides” y “peligros” acechan el Mobile World Congress

Yahoo le da el “no” a Bill Gates

Yahoo no se casa con Microsoft por unos escasos 30.000 millones de euros! Yahoo considera que la propuesta que le lanzó Bill Gates el pasado 1 de febrero, no la valora lo suficiente. Novios no le faltan: Google, AOL y Disneyya se han acercado a Yahoo intentando evitar que se absorbida por Microsoft.
Ayer el consejo de administración decidió por unanimidad rechazar la oferta porque considera que es insuficiente para comprar “su valor de marca global, su gran audiencia a nivel mundial, las significativas inversiones realizadas recientemente en plataformas de publicidad y las perspectivas de crecimiento”.

La consecuencia inmediata de todo esto: la subida de Yahoo en un 50% en el Nasdaq, mientras los títulos de Microsoft han perdido un 15%.

¿Realmente Yahoo busca socios alternativos? Probablemente no. Los acercamientos pueden ser interesantes pero no resultan creíbles. ¿Le ha dado verdaderas calabazas a Microsoft? o ¿Es un tema de precio? Las respuestas son obvias.


En el contexto del Mobile World Congress en el que me encuentro, ayer en la rueda de prensa, Microsoft anunció a bomba y platillo la compra de Danger a los creadores del Sidekick. ¿Danger? Es una plataforma popular, importante y “peligrosa” como indica su nombre que se dedica a producir herramientas, programas y servicios para dispositivos móviles.

Curiosamente Microsoft anunció que integraría Danger a su unidad de entretenimiento y consumo, y no a la unidad de Windows Mobile. ¿Por qué? No lo sé, de momento…

Comprando Danger, Microsoft muestra que no sólo no teme la iphone de Apple, ni al proyecto Android de Google. La plataforma Android está basada Linux y Java. Google apuesta por un sistema operativo de software libre.


Oh! esto da para un “novelón” o para llenar de blogs y foros el espacio cibernético!!!

domingo, 10 de febrero de 2008

Las apuestas en el móvil aumentan un 29% anual

Ofrecer juego en cualquier momento, lugar o situación es lo que siempre ha soñado la industria de los juegos de azar. Las empresas esperan que los apostantes puedan realizar sus apuestas independientemente de lo lejos que se encuentren de su PC, portátil o del local de apuestas más próximo. Gracias a los rápidos avances tecnológicos de la telefonía móvil, ese sueño ya se puede hacer realidad en este momento.

Un reciente estudio de la industria del juego elaborado por Global Betting and Gaming Consultants revela que los ingresos procedentes de las apuestas realizadas a través de terminales móviles aumenta a un ritmo de 29% anual y se prevé que continuará así en los próximos años.

Aunque representa menos del 1% del total de ingresos de los juegos de azar, los móviles son la plataforma de más rápido crecimiento según Ladbrokes, BetFred, Bet365 y el proveedor de la Lotería Nacional Camelot.

Las más grandes compañías de juegos de azar británicas están lanzando nuevos juegos prácticamente cada semana. El más reciente es el de Ladbrokes, que está difundiendo especialmente para móvil un concurso televisivo de Endemol, el “Deal or No Deal”. También esta semana se ha producido el lanzamiento de la primera máquina tragaperras en 3D del juego, “Pub Fruity”.

“Nosotros vamos como locos”, dijo un portavoz de Camelot. En tres años, el operador de la Lotería ha obtenido tres millones de usuarios interactivos, siendo cada vez más numeroso los jugadores con teléfonos móviles.

“Ahora está empezando a hacerse realidad la potencialidad de los móviles”, dijo Ciaran O'Brien de Ladbrokes. "El reto es que conozcan cada vez más nuestras ofertas."

Las empresas de juego han encontrado difícil hasta ahora tomar ventaja del uso de teléfonos móviles. Pero el éxito del lanzamiento del iPhone de Apple, la creciente adopción de dispositivos Blackberry y otros teléfonos avanzados, han cambiado el panorama.

A demás modelos de negocio probados con éxito en Corea del Sur y Hong Kong, están siendo ahora adoptados en el Reino Unido. Los gigantes del juego de azar se han apresurado a firmar alianzas con pequeñas empresas de tecnología de todo el mundo.

Warwick Bartlett, socio principal de Global Betting & Gaming Consultants, dijo: “El campo donde va a tener gran importancia el móvil va a ser en las apuestas deportivas”.
Expertos predicen que los clubs de fútbol de primera división pronto van a formar alianzas con los operadoras de telefonía móvil y las empresas de juego de azar para mandar mensajes a los aficionados preguntando si quieren apostar en partidos en tiempo real.

Ladbrokes ya está ofrecido apuestas a través del móvil desde hace siete años. La empresa dice que el 25% de las apuestas realizadas con los móviles son realizadas durante los eventos deportivos.

Pero hay problemas. La industria tiene dificultades a la hora de garantizar la correcta versión y configuración de los juegos en cada aparato. Esto no es fácil, porque hay muchos teléfonos en el mercado. Por otro lado, “Los usuarios móviles tienen la preocupación de que el acceso a Internet móvil dará lugar a tarifas elevadas”, explicó O'Brien.

Martin Higginson, el empresario que fundó la controvertida compañía de ringtones, Monster Mob, es ahora presidente de NetPlay TV, una empresa de juego interactivo que está creciendo rápidamente. El verano pasado, lanzó su primer producto móvil de los juegos de azar, Quids In. Hoy cuenta con más de 50.000 jugadores regulares que generan más de 200.000 libras por mes. Higginson afirma que los juegos de azar en el móvil se convertirán en “una seria propuesta” a partir del próximo año. Sin embargo, hoy, dice que sólo el 20% de los británicos disponen de móviles de tercera generación necesaria para la expansión del juego en el móvil.

NetPlay tiene actualmente una licencia en el Reino Unido, a diferencia de la mayoría de las empresas de juego online, que están localizadas en paraísos fiscales, como Gibraltar, para evitar impuestos. NetPlay se está planteando cambiar la licencia para beneficiarse fe un tipo impositivo más bajo.

Tan pronto como aumenten las apuestas por el móvil, surgirá inevitablemente preguntas como, qué controles se realizan sobre los jugadores para asegurarse de que son realmente mayores de edad o no son jugadores problema.

Camelot afirma que el es un operador que aplica políticas de juego responsable y que la barrera de entrada es alto. Los jugadores pasan por controles de identidad y de solvencia.
Sin embargo, las asociaciones de ludópatas ven con preocupación el aumento de las apuestas a través de nuevos dispositivos ya que generará graves problemas sociales. Un ex-jugador, que pertenece a Jugadores Anónimos, dijo: “Cuando el sector de las máquinas tragaperras llegaron en los años sesenta, paso mucho tiempo antes que se pusiera de manifiesto que se estas máquinas producían adicción. Es lo mismo que está ocurriendo con el juego online."

El profesor Mark Griffiths, experto en juego de la Universidad de Trent Nottingham, opina: "Con el juego remoto, va a ser problemático determinar si los jugadores son adictos o son menores de edad."

En un reciente amplio estudio sobre la prevalencia de las apuestas, se encontró que 1,3% de los jugadores eran jugadores problema. Los grupos más vulnerables eran los apostantes negros y asiáticos, los separados o divorciados, y las personas con pocas calificaciones educativas. Las modalidades de juegos de azar que causaban mayores problemas eran las apuestas (spread betting), las terminales de apuestas de cuotas fijas y el intercambio

viernes, 8 de febrero de 2008

Mitos y leyendas de Gran Scala

A estas alturas, nadie pone en duda la magnitud del proyecto de Gran Scala. Desde que salió a la luz, se ha informado, comunicado, especulado y rumoreado mucho. Si uno intenta procesar y ordenar todos los datos o referencias sobre Gran Scala, resulta ciertamente difícil.




Por ejemplo, si se escribe de forma entrecomillada en el Google “Gran Scala”, destacan 487.000 resultados.

Ahora, en apenas unos pocos meses, ya tiene sus propios mitos y leyendas: una misteriosa y no desvelada ubicación, uno proyecto que sólo es humo, una posible relación con la mafía, y lo más sorprendente, la conexión con Tom Cruise!

Esta mañana, me he despertado con el sorprendente titular de elconfidencial.com ¿Tom Cruise en Los Monegros? Un lobbista del Gran Scala está relacionado con Rodríguez Menéndez y la Iglesia de la Cienciología.

“¿Veremos a Tom Cruise en el desierto de Los Monegros? Al actor que brillantemente encarnó al líder de una secta en Magnolia tal vez no, pero sí al que fuera asesor de comunicación de la Iglesia de la Cienciología en España, Fernando Muniesa Peña, quien “ejerce de lobbista para ILD, el consorcio promotor del complejo de juego y ocio Gran Scala”, según fuentes aragonesas consultadas por El Confidencial, que aseguran que Muniesa ha participado en el diseño de “la estrategia de lobby, relaciones institucionales y contactos de Gran Scala con el PAR y el Gobierno aragonés”.”

Videos en youtube hay unos cuantos desde presentaciones muy serias, hasta esta jota aragonesa que a más de uno le arranca la risa:



Y a todo esto, International Leisure Development (ILD) ha reaccionado emitido un reciente comunicado en que hace una serie de precisiones para tranquilizar a los aragoneses y contribuir al éxito de Gran Scala.

Gran Scala, como todo gran proyecto que se precie, ya tiene sus mitos y leyendas!

Comunicado de ILD

Post relacionado: Proyecto Gran Scala: Bienvenido, Mister Marshall 13/12/2007

jueves, 7 de febrero de 2008

Guoco se interesa por Rank

La compañía inglesa de bingos, casinos y apuestas online, Rank Group sigue despertando gran expectación.

El grupo de inversión malasio, Guoco, ha mostrado interés en adquirir 23,6 millones de las acciones, lo que representaría el 6,05% del total de los derechos de voto de la referida compañía de juego.

Según anunció ayer Rank, la propuesta de Guoco había aumentado un 1% respecto a la semana anterior.

Ya a finales de 2007, el operador malasio de casinos, Genting compró el 10% de las acciones de Rank.

En ese momento, las acciones de Rank subieron 8,7% en la bolsa de Londres, ya que los inversores consideraron la posibilidad de una OPA. La capitalización de la compañía está alrededor de los 430 millones de libras, unos 884 millones de dólares.

Por otro lado, recientes informes de prensa afirmaron que Harrah's Entertainment, el gigante de los juegos estadounidense, ha nombrado a unos consejeros para explorar las posibles opciones estratégicas en el mercado europeo de los juegos de azar,incluyendo otra oferta del Rank Group.

No es la primera vez que Harrah's se acerca a Rank. En el mes de noviembre del año pasado, Rank ya rechazó una oferta de Harrah's en la que ésta le ofrecía intercambiar sus propios casinos del Reino Unido por un 28% de la participación en Rank.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Ya se abren casas de apuestas en Madrid

Ayer Antena 3 en su informativo, anunciaba la inminente apertura de las casas de apuestas en la Comunidad de Madrid.
Las casas de apuestas llegan a España, establecimientos típicamente ingleses, locales en los que cualquier mayor de edad puede jugarse pequeñas cantidades de dinero, y apostar por ejemplo qué equipo va a ganar un partido de fútbol o cuál será el resultado.

El spring final en una carrera de caballos, la bola definitiva en un partido de tenis, o un gol en un encuentro de máxima rivalidad, las casas de apuestas llegan a España.

Madrid es la primera comunidad que legaliza el juego, el País Vasco va ser el siguiente.

Edmundo Ahijón, Director de juego de la CAM, dice que la fianza que se va a exigir es de 12 millones de euros, y lo que se pretende es buscar la profesionalidad del sector.


Las primeras apuestas, podrían llegar a mediados de febrero, de hecho algunos locales ya están preparados y tan sólo les hace falta abrir la puerta al público.

Pablo Alcalá, Director General de Sportium, dice que las apuestas serán siempre contra las casas de apuestas. La mínima cantidad que se puede apostar es 0.20 euros, por tanto, una cantidad pequeña para las apuestas simples, y 1 euro en apuestas más complejas. Las apuestas serán de muchos tipos. Por ejemplo, una quiniela dividida en cuatro grupos de cinco partidos, si el apostante acierta 1 de cada bloque, se lleva 9 euros por cada euro jugado, si acierta 2, gana 129 euros.

Emma Mateos, Directora General de Victoria, dice que no está en el pensamiento volverse rico sino vivir con más intensidad, con más emoción el evento deportivo.

Pablo Alcalá añade que se va a poder apostar si el primer gol se marca con la cabeza, si el primer gol se marca dentro del área o fuera del área, si el portero va a encajar tres goles en la primera parte y dos en la segunda.

Las casas de juego son típicas en el paisaje urbano londinense. Una actividad que funciona también en Malta y en los Países Bajos, y que genera importantes ingresos a las administraciones.

La tasa impositiva es el 10%
de lo que se denomina técnicamente el win, es decir, sobre lo jugado menos los premios que se dan, sobre la cantidad neta que queda.

Pequeñas tiendas que muy pronto venderán buena o mala suerte. Así acaba la noticia o publireportaje.

En mi opinión, la carrera por acaparar el mercado acaba de empezar y pronto se verá como toman posición Bwin, Intralot, Admiral, y Orenes

Otros videos:
Presentación Codere & William Hill
Spot de Victoria
Presentación Cirsa & Ladbrokes, Sportium
Publicidad Sportium


martes, 5 de febrero de 2008

La guerra entre Google y “Microhoo” detrás del mercado publicitario

¿Qué hay detrás de la OPA? La tarta de mercado publicitario en internet. En este momento se están sentando las bases de una nueva industria de presentación, valoración y distribución del los anuncios. La publicidad financia la mayor parte de las actividades de los usuarios de Internet. Ya a mediados de 2007, los ingresos por publicidad de Google crecieron tanto que superaron a los de Yahoo, Microsoft, y AOL conjuntamente.

Microsoft es consciente que de aquí a los próximos tres años, la publicidad online mundial podría suponer unos ingresos de unos 80.000 millones de dólares.

De acuerdo con los datos de buscadores tomados por Net Applications en el mes de enero de 2008, la combinación de Yahoo, MSN y Microsoft Live le otorgarían a “Microhoo!” una posición mejorada del 18,25% del mercado, sin embargo distante de su competidor Google que tiene un 77,11%.

Está claro que Google mantiene una posición dominante como motor de búsqueda en el mercado mundial. En este momento Google y los dos bancos asesores de Yahoo, Goldman Sachs y Lehman Brothers, están buscando socios alternativos al rival Microsoft, pero no lo van a tener fácil. La otra posibilidad de lanzar una contraoferta por parte de Google, no es probable debido a la oposición que mostrarían los reguladores antimonopolio.

Yahoo! podría pactar una alianza con Google contra Microsoft




Otros posibles candidatos podrían ser AT&T y Rupert Murdoch. Ya el año pasado, se rumoreaba una posible entrada de Murdoch en el capital de Yahoo, a cambio de la red social MySpace. Pero las negociaciones finalizaron cuando Jerry Yang asumió la presidencia de la compañía. Un acuerdo de este tipo permitiría a Yahoo tener mayor peso en el sector de las redes sociales en internet.

La guerra acaba de empezar…

lunes, 4 de febrero de 2008

El Trebol de la Once: "Hay otras maneras de ganar dinero fácil"

Desde hoy, se comercializa El Trébol, quinto producto de la gama de Los Rascas de la ONCE y tercero dentro de la categoría de 0,50 €.

El lema del spot es muy sugerente pero pongo en duda que sea del todo ético, ahora que está de moda el juego responable y los códigos de conducta.

TU NO QUIERES DINERO FÁCIL, TU QUIERES DINERO MUY FÁCIL ¡HAZLO CON EL TRÉBOL!

Con El Trébol podrás ganar hasta 3.000 € y millones de premios al instante. ¡Y por solo 0,50 €!.




'El Trébol de la ONCE' repartirá premios de hasta 3.000 euros, y otros menores de cien, cincuenta, diez, cinco, dos y un euro y reintegros de cincuenta céntimos, con lo que prácticamente uno de cada tres boletos estará premiado.

La ONCE se inició en el camino de las loterías instantáneas en 2006 con el 'Rasca', que se dejó de vender por que no tuvo el éxito esperado.




Posteriormente, con ánimo de actualizar estos juegos y hacerlos atractivos para el cliente, la ONCE puso en marcha las loterías instantáneas 'El 7 de la suerte' y 'El 3 de 6', opciones a las que ahora se suma 'El Trébol de la ONCE'.

Como siempre la ONCE nos sorprende con anuncios muy creativos, pero ya veremos si sirven para remontar los ingresos.

Según el comunicado de la ONCE, con este nuevo juego, la ONCE intenta asegurar el cumplimiento del objetivo social de la organización, que es facilitar empleo, formación, educación y otros servicios a todas las personas con discapacidad visual y, por extensión, a través de su Fundación ONCE, a todas las personas con discapacidad.

Unos fines muy nobles, pero un modo más de fomentar la ludopatía de forma algo perversa, invitando a jugar para conseguir un dinero fácil!

El fín no debería justificar los medios...

domingo, 3 de febrero de 2008

¿Yahsoft o Microhoo? Especulando con el futuro

“Los últimos 20 años han constituido una increíble aventura para mí. Todo comenzó un día siendo estudiante de segundo año en la Universidad, me detuve en Hardvard Square con mi amigo Paul Allen y estudiamos detenidamente la descripción de una computadora en kit en la revista Popular Electronic”… Así empiza el libro “Camino al futuro” que escribió Bill Gates en 1995 y que tuve la oportunidad de leer hace ya unos cuantos años! Tiempos en los que todavía no se había gestado Google y que el gran buscador era el Altavista…Me sorprendió ver como Bill Gates especulaba y hacía predicciones que en ese momento parecían alocadas, arriesgadas y que ahora se han cumplido!

Personalidades soñadoras, visionarias y proféticas, han habido a lo largo de la historia. Pero para mí, los tres personajes que más me han influido desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, han sido Julio Verne, George Orwell y ahora Bill Gates.

Los tres han especulado con el futuro. Julio Verne fue precursor de la ciencia ficción ya en el siglo XIX escribiendo, entre otros, De la Tierra a la Luna y La vuelta al mundo en ochenta días. George Orwell escribió a mediados del siglo XX, 1984 una novela que me impactó por su visión profética de una sociedad vigilada por un Gran Hermano… Y Bill Gates, uno de los grandes gurús de las TIC, todavía me sigue sorprendiendo…

A mediados del año pasado circulaba un video sobre predicciones futuras, La revolución de los medios, que pronosticaba por allá el 2015 que Google acabaría comprando Microsoft y Amazon compraría Yahoo…Ha errado el tiro pero, tiros, haberlos hailos!

Prometeus - La Revolución de los Medios


Ahora el imperio Gates, Microsoft, ha presentado la macro oferta de compra de Yahoo por 44.600 millones de dólares (unos 30.000 millones de euros). Si la unión se produce Google se enfrentaría a una gran potencia tecnológica. La oferta supera por un 62 por ciento el precio al que cerraron las acciones del buscador Yahoo que últimamente pasaba por una serie de dificultades.

Entre uno de los tantos objetivos, está reforzar el buscador. Según un estudio de ComsCore, especialista en estudios de Internet, reveló que en agosto de 2007 se realizaron 61.000 millones de búsquedas y que 37.000 millones pasaron por Google. Yahoo! obtuvo 8.549 millones y MSN Search, sólo 2.166 millones.

En fín, nadie duda que esta fusión cambiará el paisaje de internet ¿Qué nos deparará el futuro?