miércoles, 26 de marzo de 2008

¿Gamevertising? ¿Videojuegos sólo como medio publicitario?

Los videojuegos se han convertido en una de las industrias del entretenimiento más importantes, con unos ingresos medios de 16.000 millones de euros anuales y se preve que el volumen de negocio alcance los 27.000 millones de euros en 2010.

Esta realidad y las posibilidades técnicas han desarrollado una nueva disciplina publicitaria: el Gamevertising (game + advertising).

Están apareciendo nuevos formatos publicitarios más atractivos y eficaces utilizando videojuegos. Primero, se insertó publicidad estática en los videojuegos, porque los anuncios podían dar sensación de realidad y eran percibidos como poco intrusivos y muy efectivos. Ahora, se ha pasado al ingame advertising, a la publicidad dinámica que se adapta al jugador, al momento de la sesión, a la ubicación geográfica etc, gracias a internet.

Formatos de Gamevertising, de publicidad asociada a videojuegos, son:

- Ingame advertising: publicidad insertada dentro de juegos.
- Advergaming (advertising+gaming): integración del producto o marca como razón principal del juego.
- Webadvertising: juegos dentro de portales web que incluyen publicidad.
- Marketing en mundos virtuales: publicidad dentro de MMORPG2 (Multimedia Online Role Playing Game)o basada en los avatares.
- Sesiones de juegos y torneos de jugadores, físicas o virtuales, patrocinadas.

¿Será el ingame advertising un nuevo medio llamado a reemplazar a las audiencias que están en franco declive en televisión? Seguro, ya que en entornos interactivos y virtuales, los anuncios no se perciben como tales sino como un elemento que añade realidad.

Algunos anunciantes ven al gamevertising como una manera directa de dirigirse al target de los hombres de 18 a 34 años que han abandonado la televisión y el cine como formas de entretenimiento. Sin embargo, ya no es este el único segmento que consume videojuegos, un 38% son mujeres.

Cada vez más juegos utilizan paneles publicitarios o product placement como elementos para crear un universo virtual lo más parecido a la realidad.

El juego Swat 4’ de Irrational Games, contiene anuncios de programas de televisión suministrados por Massive Incorporated (una filial de Microsoft especializada en ingame advertising).

Los videojuegos de competiciones deportivas como la serie FIFA International Soccer, muestran vallas publicitarias en los estadios que les dan una apariencia más real.



Un caso de éxito sería Moto Race Challenge, que fue lanzado en España por la empresa austriaca Greenhouse en colaboración con Marca.com. Este videojuego alcanzó récords en número de descargas y usuarios, consiguiendo sólo en España, Alemania y Suiza cerca de 2 millones de jugadores.

En enero de 2008, Electronic Arts anunció que estaba desarrollando una versión de su serie de juegos Battlefield que se distribuirá de manera gratuita en internet, lo que representa un cambio esencial de modelo de negocio.

Un segmento que podría ser de especial interés para España, es el de los juegos en móvil. Se considera el móvil como una plataforma con futuro para el desarrollo del gamevertising. De hecho, el ingame advertising ya ha remplazado el pago directo como fuente de ingresos en algunos juegos de telefonía móvil. Los jugadores en esta plataforma presentan perfiles muy demandados por muchos anunciantes. Además, por su penetración y ubicuidad, el móvil parece ser un canal idóneo.

Recientemente, Vivendi Games Mobile y Greystripe han anunciado que empezarán a suministrar juegos gratuitos financiados por la publicidad en móviles.
¡Un solo videojuego por internet puede llegar a generar en un mes un millón de dólares de beneficios gracias a 5 millones de jugadores!
¿Alguien podría responderme de cuántos millones de dólares podríamos estar hablando si se uniesen gamevertising con gambling o betting?

No hay comentarios:

Publicar un comentario