
Dudo que tengan capacidad normativa las comunidades autónomas para regular el denominado juego online, virtual o digital, por ser un juego, como su nombre indica, no circunscrito a ningún territorio.
Tanto es así, que el propio parlamento español en la Ley 56/2007 aprobada el 28 de diciembre de 2007, obligó al Gobierno Español a presentar un Proyecto de Ley para regular las actividades de juego y apuestas realizadas por medios interactivos que incluyen internet.
Y precisamente, de acuerdo con la normativa y los principios generales del derecho comunitario, El Gobierno deberá regular la actividad de los operadores que ya cuentan con una autorización para la presentación de los mencionados servicios otorgada por las autoridades de cualquiera de los Estados miembros de la Unión Europea.
Parece ser que Victoria, la joint venture entre Codere y William Hill, solicitó ayer a las compañías que operan online que cesen su negocio por ser ilegales. Señalaron o amenazaron que la administración regional comenzará en breve a tomar de oficio las medidas que correspondan para cumplir la Ley. Entre algunas de las medias que propone, está prohibir la publicidad.
Me pregunto si William Hill va bloquear el acceso de su web a la mayoría de españoles que no residen en la Comunidad de Madrid. Esta mañana he entrado libremente desde Barcelona a su sitio. No he leído ninguna advertencia que dijese que acceder desde otra comunidad autónoma, es una actividad ilegal.

No entiendo a qué licencia se refiere el Sr. Estalella. ¿Es la que otorga la Comunidad que no permite operar online ni en Madrid ni en el resto de España?
Muchas empresas que operan online, incluida William Hill, tienen licencias otorgadas por países comunitarios que cumplen con unos requisitos muy estrictos tal como les exigen sus respectivos países incluida la protección de los grupos de riesgo.
Jaime Estalella dijo: "No es sostenible un modelo con operadores que cumplen las reglas de juego con los que no las cumplen. Así, las casas de apuestas por internet no pagan impuestos a la Agencia Tributaria, ni cumplen las condiciones del servicio, ni la oferta de la Comunidad de Madrid ni respetan las medidas para proteger a los grupos de riesgo".
¿Qué reglas de juego? Si no existen reglas de juego para operar en internet. ¿Qué no pagan impuestos? En sus respectivos países, sí. Es el Estado Español quien debe regular la tributación de juego online. ¿Por qué tanta desidia regulatoria?
Respecto a la seguridad jurídica, Victoria señaló que pedirán el DNI a los jugadores porque es necesario ser mayor de edad y con él comprobarán si el cliente está inscrito en la lista de ludópatas de la Comunidad de Madrid.
¿Qué pasa con los ludópatas no madrileños, ese 5% de la población española que están inscritos en otras listas de otras comunidades? ¿Nadie ha solicitado un registro único para el territorio español en aras de la seguridad jurídica y la protección de los grupos de riesgo?
¿Qué pasa con los ludópatas no madrileños, ese 5% de la población española que están inscritos en otras listas de otras comunidades? ¿Nadie ha solicitado un registro único para el territorio español en aras de la seguridad jurídica y la protección de los grupos de riesgo?
Ah, por cierto, sí hay alguien que tiene la autorización para operar apuestas online y offline en todo es territorio español: La LAE
Como dirian lso simpaticos Cruz y Raya:
ResponderEliminar"palasaca palasaca"