martes, 22 de abril de 2008

¿A dónde van a parar 47.266.751 euros del juego que salen desde España al exterior?

Últimamente, me han preguntado varias veces cómo se pueden conseguir datos sobre el juego online si no hay cifras oficiales. Bien, no es sencillo.

En primer lugar, La Asociación Española De Apostantes Por Internet (AEDAPI) recaba información y facilita cada año cifras sobre el juego online. Por ejemplo, en 2007 los usuarios españoles realizaron apuestas por un valor total de 650 millones de euros, un 57% más que en 2006. Las previsiones de cara a este año estiman un crecimiento del 84%...

En segundo lugar, hay que buscar datos de otros organismos, como la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. La CMT ha elaborado un informe con los datos que le han facilitado las entidades de medios de pago que tienen mucha información sobre las transacciones del comercio online.

Según datos del Informe de la CMT sobre Comercio Electrónico en España, los españoles siguieron adquiriendo productos y servicios a través de webs extranjeras. Los servicios más demandados fueron el transporte aéreo (21,6%), los juegos de azar y apuestas (10,1%), seguido por los servicios legales, contabilidad y gestión (8,7%).

Mirando los datos facilitados por la CMT, uno se pregunta hacia dónde van a parar los 47.266.751,31 euros que salen al exterior de España. Supongo que la respuesta es obvia: a las arcas de las compañías extranjeras que operan en nuestro país. Las migajas, 383.764,82 euros, se quedan en casa.

En tercer lugar, buscando los informes financieros que publican las webs de juego. Sin embargo, practicamente ninguna hace un desglose de los ingresos por países en los que opera, salvo, por ejemplo el de Sportingbet (report 2007 de Sportingbet).

Y ahora, que cada uno extraiga sus propias conclusiones…

Por cierto, un porcentaje de los 47.266.751 euros se quedaría aquí si el legislador se preocupase de la fiscalidad y se decidiera a regular de una vez por todas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario