
Con el código que entró en vigor el pasado 1 de septiembre, se da una cierta relajación en las normas publicitarias amparadas por la Gambling Act 2005, y se permite a la industria del juego a anunciarse con más libertad en los medios de comunicación tanto impresos, como en la televisión que por primera vez puede hacerse después de las 9 de la noche y en la franja horaria en la que se transmitan eventos deportivos.
A Paddy Power, la ASA le ha prohibido el anuncio publicado en el Times en el que se muestra un enano en una limosina, fumando un cigarro y flanqueado por dos impresionantes mujeres y unas copas de champán:

El “being short” es una terminología usada tanto en el mundo de las finanzas como en el argot de las apuestas financieras. Por ejemplo, un puede adoptar posición corta (posición vendedora) o posición larga (posición compradora). Pero relacionar una posición financiera con posiciones o connotaciones sexuales, es un problema de las mentes mal pensantes …
Al equipo de marketing de Paddypower los definiría como unos tíos cachondos que hacen unas campañas publicitarias ciertamente impactantes. Algunas con un cierto…mal gusto, pero otras, van para 10.
Parece que todos los anuncios censurados van de hombres bajitos…la serie de anuncios televisivos de InterCasino también, casualmente, se caracterizan por utilizar enanos disfrazados con naipes, dados que ruedan colina abajo o que se cuelgan con cuerdas en una campana vestidos de las típicas cerezas de las máquinas tragaperras.
La ASA ha declarado que el anuncio de Paddy Power ha infringido el código de publicidad al vincular el juego con el éxito sexual y a una mejor imagen de uno mismo. En cuanto al anuncio de Intercasino, ha vulnerado el código ético porque puede resultar atractivo para los niños y los jóvenes.
Me parece importante regular y aplicar un código ético publicitario en materia de juego, pero, por favor, que incluya un código estético. Creo que no está reñido el ingenio con el buen gusto.
Paddy Power alegó en su defensa que el anuncio tenía por objeto volver a promulgar una famosa escena de la película de 1987 de Wall Street, en la que Michael Douglas interpretaba al avaricioso banquero Gordon Gekko...
A veces, como en estos casos, se da la perversión de la norma. Se retira la publicidad y las noticias que generan dicha prohibición produce el efecto contrario : se hace más ruido y se consigue mayor éxito publicitario que con los propios controvertidos y polémicos anuncios!!
Para terminar, aquí va una de las mejores escenas de esa mítica película cuando Gordon Gekko (Michael Douglas) le explica a su aprendiz Bud Fox (Charlie Sheen) como llegar a ser un gran jugador:
¿Jugador, inversor, broker o booker? ¿Invertir o apostar? Cuestión de matices.
Más información:
Post relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario