miércoles, 9 de abril de 2008

Los monopolios de juego llegan a su fin: Francia en 2009 y España en...

Francia está bajo el punto de mira de la Comisión Europea, que ha incluido entre los países que deben tomar medidas contra las políticas proteccionistas y cumplir con los principios que rigen el libre comercio de bienes y servicios entre los estados miembros.

Ayer el diario francés Le Parisien (Jeux et paris : l'arrivée de la concurrence se précise) publicaba la noticia que la UE ha instado a Francia para que liberalice el sector del juego de azar y las apuestas, y ha emitido una advertencia final antes de la imposición de posibles sanciones.

El gobierno de Fracia ha tomado nota y pronto decidirá el modelo de liberalización y la entrada de la competencia del juego de azar y las apuestas. Según declaraciones del Ministro de presupuestos francés, Eric Woerth, la fecha prevista será en el 2009 o principios de 2010.

Todo está preparado, sólo falta la luz verde de Nicolás Sarkozy. La primera reunión de trabajo está prevista para finales de este mes abril. A escala nacional, será necesario crear una nueva estructura interministerial que permita otorgar licencias a los operadores privados que quieran legalmente realizar actividades de juegos online en Francia.

Las casas de apuestas online extranjeras como Unibet, Bwin, etc. están esperando el fin del monopolio desde hace meses, para dar el asalto al mercado francés. Obviamente, deberán adaptarse al nuevo modelo que seguro que va a ser diferente a los modelos de Malta o Gibraltar. La Française des jeux, el PMU y los casinotiers franceses disponen aproximadamente de un año para adaptarse.

Existe un dicho antiguo castellano que dice: “Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar”.

El monopolio de la LAE tiene los días contados.

En este sentido, el Ministerio de Economía y Hacienda y la entidad Loterías y Apuestas del Estado adquirieron hace más de un año “el compromiso de llevar a cabo el análisis y propuesta sobre la idoneidad del modelo orgánico para la regulación y gestión de los juegos y apuestas de titularidad estatal, a partir de la experiencia seguida en la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea”. (Disposición Adicional 47 de la Ley de presupuestos Generales del Estado para 2007)

La LAE sabe que debe modificar por completo el juego público y dar por finalizado el monopolio.

Nuevos rivales van a competir o ya están compitiendo con las administraciones de loterías como cadenas comerciales, gasolineras, entidades financieras, etc…y las nuevas casas de apuestas.

Por otro lado, está pendiente la regulación del juego online. El Gobierno deberá a presentar, en un plazo que no se determina, un Proyecto de Ley para regular las actividades de juego y apuestas realizadas por medios interactivos (Disposición Adicional 20 de Ley 56/2007 de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información).

No hay comentarios:

Publicar un comentario