Japón vende "Game Suppli", píldoras para los adictos a los videojuegos con irritación en la vista y con agotamiento cerebral. No sé si el país nipón está pensando en exportar este nuevo suplemento diseñado especialmente para los jugadores compulsivos una vez publicados los buenos datos de los videojuegos en España.
Leo hoy en el diario El País que La industria del videojuego crece en España un 50% por la venta de consolas, alcanzando una cifra de ventas de 1.454 millones de euros, frente a los 960 del año 2006, según los datos de la Asociación de Desarrolladores y Editores de Software de Entretenimiento (
aDeSe).
Las ventas de consolas, en especial
Nintendo Wii y DS, han empujado al alza los resultados, que por vez primera registran más ingresos por la venta de máquinas (735 millones), que por la venta de videojuegos (719).
Sólo un año después de la salida de
PlayStation 3 y dos de Nintendo DS se alcancen estas cifras récord, superando en más del 50% a las conseguidas el año anterior, dibuja un lucrativo horizonte para las 66 desarrolladoras españolas.
En el contexto europeo, en el que la industria ingresó 13.000 millones de euros, España mantiene firme su cuarta posición, por detrás de los mercados del Reino Unido, Alemania y Francia.

Comparando las cifras de la industria de los videojuegos con otro tipo de entretenimiento,
las ventas combinadas de consolas y software (1.454 millones de euros) superan a la suma de la taquilla de cine (644 millones), la venta de películas (362 millones) y la música grabada (284 millones), juntas.
Sólo el 4% de los juegos lanzados llevan la etiqueta de recomendación para mayores de 18 años. A pesar de haber aumentado en un 54% la inversión en publicidad, especialmente en televisión, que se lleva 120 de los 142 millones de euros destinados a la promoción, la autoridad Autocontrol, que vela por la responsabilidad en las comunicaciones comerciales, no ha recibido ni una sola reclamación referente a anuncios sobre videojuegos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario