martes, 13 de mayo de 2008

¿De dónde viene y a dónde va el dinero?

El domingo leí un interesante artículo en el suplemento Dinero de La Vanguardia titulado “El poder de generar expectativas” del economista Fernando Trías de Bes que empezaba así:

“El dinero es un gran invento. Aparte de medio de cambio y depósito de valor, se multiplica como los panes y los peces. Mil euros depositados en un banco, tras descontar las reservas de caja, se convertirán en cientos de euros prestados. El prestatario depositará una parte del préstamo recibido en otro banco para utilizarlo más adelante. Su banco volverá a prestar parte de ese segundo depósito a un tercero. Y así sucesivamente. Esta progresión geométrica se llama multiplicador monetario. Y sólo funciona si existe confianza. Si no, este invento se va, literalmente, al garete. La confianza (por cierto, etimológicamente proviene de "fianza con…") es un estado de tranquilidad propiciado por unas expectativas positivas. Lo contrario también aplica: expectativas negativas se traducen en una reducción de la confianza que ralentiza este multiplicador. Con un multiplicador bajo se suele crecer menos. Agudizada, la falta de confianza deviene pánico. La pérdida de confianza en el sistema y las instituciones fue la causa principal del crack de 1929...”

Las probabilidades y las expectativas tienen muchas aplicaciones en actividades como juegos de azar, compañías de seguros, mercados bursátiles, etc. Por ejemplo, lo que supone una expectativa negativa desde el punto de vista del jugador, supone una expectativa positiva para la casa de apuestas ya que la pérdida de aquél es una ganancia para ésta.

Por cierto, hace unos meses vi un interesante vídeo de 47 minutos "Money as debt" de Paul Grignon sobre la historia del dinero, como los bancos e instituciones privadas crean dinero a voluntad a través de préstamos, como el pago de los intereses de la deuda generada, impulsa el crecimiento salvaje e ilimitado de la economía mientras hace a la población mundial esclava de dicha deuda.

Un documental que explica con detalle la magia del sistema perverso de la deuda monetaria y que profundiza en los mecanismos de la creación del dinero privado.



Plantea, quizás exageradamente, una conspiración de los poderes de capitalismo financiero, cuya pretensión es la creación de un sistema mundial de control de las finanzas en manos privadas capaz de dominar los sistemas políticos de los países y la economía del mundo en su conjunto...

Al final, se plantean soluciones como la creación de sistemas de intercambio local o Local Exchange Trading Systems basados en el trueque, como los bancos de tiempo, para hacer frente a la inevitable crisis financiera que hundirá la economía mundial antes o después.

En este escenario, yo iría un poco más allá y me cuestionaría qué es la bolsa sino una catedral del juego. El mercado bursátil sería algo así como un gran casino dominado por los oligarcas financieros, donde unos cuantos incautos inversores son asaltados en beneficio de unos pocos que controlan las reglas y los mecanismos de los juegos y apuestas. Las bolsas son esencialmente mercados a través de los cuales opera mecanismos de concentración de capitales de unos pocos en detrimento y ruina de unos cuantos.

Futuro próspero para las predicciones y la especulación 16/12/2008




No hay comentarios:

Publicar un comentario