lunes, 5 de mayo de 2008

Del Easyeverything 1999 al Sportsbar 2008

Hace nueve años, recuerdo con cierta nostalgia que paseando por las calles de Londres me topé con el primer cybercafe (ahora que lo escribo la palabra me suena rancia, antigua), un flamante easyeverything (así se llama originalmente los easyinternet), y me dije: Seguro que triunfa en España.

En el pasado siglo XX, en esa época en que un portátil “Compaq” podía llegar a costar más de 4000 euros (el precio por el que ahora uno puede comprarse entre 6 y 10 según la gama), los cybers parecían ser un buen negocio.

A penas un año más tarde, en el año 2000, easyinternet abría su primer local en Barcelona en pleno centro en Ronda Universitat con unas cuantas pantallas planas, teclados y con ese color naranja tan característico… Como a todo negocio novedoso le aparecieron al poco tiempo sus imitadores, locales clónicos, réplicas baratas, y como no, quejas de sectores que vieron en estos nuevos locales una amenaza para sus vetustos negocios. Algunos fueron a quejarse absurdamente a la administración diciendo que eran salones recreativos sin licencia!

No hizo falta prohibiciones. La tecnología y las leyes del mercado hicieron el resto: bajaron los precios de los ordenadores y la conexión a internet se hizo accesible con nuevas tarifas planas.

Ahora en el 2008, los replicantes de esos cibercafés ya han muerto, los easyinternetcafes han envejecido y los que entran en estos locales lo hacen más por necesidad que por entretenimiento, suelen ser inmigrantes o extranjeros que necesitan conectarse a internet en un momento determinado.

No pretendo criticar al chipriota Stelios que fundó el grupo Easy ya que junto con Richard Branson del grupo Virgin, son para mi de los mejores empresarios visionarios del “low cost".

Pero, este fin de semana paseando por la Rambla dels Caputxins me llevé una grata sorpresa , en el número 31, donde está ubicado un easyinternet, había al fondo del local un magnífico Sports Bar.

Una idea de negocio que nació en Norteamérica y que ya se ha exportado a Europa. Es un concepto innovador de restauración dentro de un ambiente deportivo. Es un punto de reunión y ocio para deportistas, aficionados y gente vinculada con el deporte con un potente sistema audiovisual para ofrecer retransmisiones, actos de promoción relacionados con el deporte, exposición de resultados deportivos, etc…

Bcnsportsbar pretende adaptarse a los intereses y motivaciones gastronómicas, deportivas, estéticas y musicales del consumidor.

No quiero hablar ni comparar este concepto con betting shops, apuestas deportivas, ni de dispositivos para apostar, eso lo dejo para los que me leéis. Pero, si en este entorno, próximamente va ver conexión wi-fi… ¿Con qué nos encontramos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario