
En el foro participaron los loteros de primera división con un volumen de ventas anual de 500 millones de euros: Ormaechea de Bilbao, Bello de Valencia, Sierpes de Sevilla, Doña Isabel y Del Rosario, ambas de Zaragoza. Sin embargo, el propietario de La Buixa d’or mostró su apoyo sin asistir al evento. En mi opinión, Xavier Gabriel juega en otra división, mucho más galáctica…
Según publicó ayer el Periódico de Aragón Los loteros quieren una lotería primitiva aragonesa ligada a Gran Scala. Los administradores ligan al macro parque temático a una amplia reforma de la Ley del Juego y aseguran que este nuevo mercado potencial facilitará las loterías locales.
Parece que ahora el proyecto Gran Scala tiene propiedades mágicas algo así como el rey Midas que convertía en oro todo lo que tocaba. ¿Hemos perdido el oremus?
No entiendo nada. Algo se me escapa. En Catalunya las loterías catalanas lo tienen crudo para competir con los sustanciosos botes de la Lotería nacional y no digamos con los que ofrece el Euromillón. Sin embargo, los responsables de las administraciones dicen que la llegada de Gran Scala abriría la posibilidad a nuevas propuestas de juego, como las loterías autonómicas…
El Primer Foro Nacional de Administradores de Lotería es consciente del cambio que se avecina en un contexto nacional que tiende hacia la liberalización del mercado global del juego.
Según palabras del organizador del evento, Alejandro Aznar y propietario de la lotería del Rosario: "La reforma aragonesa de la Ley del Juego no solo regulará este complejo, sino que romperá monopolios y se nos abrirá la posibilidad de entrar a formar parte del mercado del juego privado, que en la actualidad es muy cambiante".
Aznar recordó que hace varios años ya salió a concurso la licitación autonómica para apuestas deportivas. Pero, "quedó desierta porque no era viable por su reducido mercado, que se calculó en un millón de jugadores. Pero con Gran Scala el panorama es muy distinto, ya que hablando de un mercado potencial de diez millones de personas", explicó.
En cuanto al foro, otro de los temas que debatieron fue el nuevo contrato-programa que entrará en vigor el 1 de enero y que romperá el monopolio de Loterías y Apuestas del Estado.
"Estimamos una primera pérdida del 20%", dice Aznar, ya que los puestos pasarán de los 4.200 actuales a 12.000 en todo el país.
La reconversión de la LAE pasa: 1º por aumentar los puntos de venta, pasar de un ratio un punto de venta por 4.500 habitantes a un punto de venta por cada 3.500 habitantes, 2º por potenciar los canales Web de venta directa del Operador, 3º por lanzar nuevos juegos, sobre todo los más aptos para vender por internet, y 4º por unificar la red de ventas.
Y por si fueran pocos a repartir el pastel del juego en España, ahora vienen los rusos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario