martes, 6 de mayo de 2008

¿Sogecable y Mediapro firmarán la pipa de la paz?


¿Cómo puede rentabilizar Mediapro las ingentes sumas de dinero gastado en compras de derechos de difusión en lo que a los derechos del fútbol se refiere?

La verdad es que no lo sé. Quizás la respuesta esté contestando a la siguiente pregunta ¿Dónde está el negocio del fútbol?

Cuando no había interactividad podía entender que uno pagara por ver, pero hoy que es la era del bajo coste y la gratuidad, no es el telespectador el que debe pagar simplemente por mirar, quizás sean otros los que deban asumir el coste.

En internet empiezan a ver negocios que pagan al consumidor por navegar. Yo no voy a ir tan lejos…pero, alguien se imagina “No te pierdas el partido, disfruta y cobra por verlo”.

La mayoría de los aficionados a los deportes no quieren pagar por mirar lo que otros pueden ver gratis, pero si pagarían por decir la suya, por predecir, por pronosticar resultados. No me cansaré de repetirlo.

Mi opinión parece que se contradice con un reciente estudio del IMOP (Instituto de Marketing y Opinión Pública) para Sogecable Media, según el cual los encuentros emitidos por Canal + y por la taquilla de Digital + alcanzan 3,9 millones de seguidores por jornada, mientras que el fútbol en abierto obtiene una media de 2,8 millones.

En pago por visión, la media es de 3,2 millones, teniendo en cuenta que el 81% de estos aficionados vieron el fútbol fuera de sus casas en otros domicilios o en lugares públicos.
Sin embargo, de este estudio se desprende que 867.000 espectadores están en el bar y por tanto no pagan…

El enfrentamiento de la dos plataformas , Mediapro (La Sexta) y Audiovisual Sport (Digital Plus), que controlan en España el fútbol televisado de Primera División a causa de una deuda que se reclaman unos a otros, ha regalado a los sufridos telespectadores con cambios de última hora tanto de horarios como en la fórmula de emisión (ahora abro el grifo a hora lo cierro).

Resumen del conflicto: Audiovisual Sport , participado en un 80% por Sogecable, reclama a Mediapro 58 millones de euros que le adeuda según un acuerdo firmado por ambas compañías en julio de 2006. Mediapro, accionista de La Sexta, asegura que no debe dinero alguno a Audiovisual Sport, más bien al contrario, es esta compañía la que le adeuda 31 millones de euros.

¿Cómo acaba la guerra del fútbol? De momento a la espera de que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) resuelva el expediente que tiene abierto de oficio para investigar los acuerdos de adquisición y explotación de los derechos audiovisuales del fútbol. Expediente aliñado además con denuncias de varios operadores por prácticas restrictivas de la competencia…Mediapro poseyendo los derechos de grandes equipos como Real Madrid y F.C. Barcelona, y Jaume Roures apostando por un canal del fútbol en TDT, pero de pago con encuentros emitidos a precios más reducidos...

Este próximo miércoles parece que se podrá ver en abierto, gratis en Telecinco a los jugadores del Barça rindiendo pleitesía al Real Madrid.

Yo me imagino el epilogo de la guerra del fútbol algo así:

Roures anuncia rebajas de fútbol: “20 partidos a menos de un euro cada uno” .

Los telespectadores juegan al Pito, pito, colorito, ¿dónde veré el fútbol tan bonito? A la acera verdadera, en TV5, en la Sexta o en pay per view, pim, pom, fuera.

Posts relacionados:

Fin del fútbol gratis en la televisión portuguesa Tvtuga 26/09/2007

Partidos de la Liga gratis y en directo desde China por internet 10/09/2007

Más allá del control de los derechos televisivos 27/07/2007

No hay comentarios:

Publicar un comentario