
El primer local de apuestas deportivas, la zona Victoria del Bingo Canoe, ya ha alcanzado más de 20.000 apuestas en su primer mes de operaciones y el premio más alto entregado hasta el momento asciende a 6.000 euros.
A partir de ahora, La Eurocopa, los torneos de Roland Garros y Wimbledon, el Tour de Francia o los Juegos Olímpicos, serán los nuevos eventos deportivos protagonistas para Victoria.
Ayer se producía otra anuncio con trompetas y tambores: La consolidación del Canal LAE, el nuevo canal de comunicación dentro de los puntos de venta de Loterías y Apuestas del Estado. Con más de 2.200 pantallas de Panasonic, se muestra información sobre los resultados de la lotería y nuevos juegos o botes especiales, así como la información que cualquier anunciante quiera contratar.

Otro de los objetivos se basa en poder ofrecer al mercado un nuevo medio de publicidad. Empresas españolas de alto prestigio como Movistar, Halcón Viajes, Neomedia, Air Europa ya están realizando campañas en dicho medio. El marketing dinámico ofrece ventajas muy valoradas, como la gran facilidad de segmentar el público a quien se destina el mensaje deseado y la gran efectividad de este nuevo canal de comunicación por el alto número de impactos unos 18 millones de personas a la semana.
El proyecto cuenta con la colaboración de varios partners, entre ellos Telefónica , STL y Panasonic. El proceso de implementación de las pantallas ha tenido lugar en los diferentes puntos de venta de LAE repartidos por todo el ámbito nacional en un plazo de tan sólo 4 meses!
Y el objetivo final, no es ofrecer información de resultados y publicidad. A nadie se le escapa que son las ventas no sólo de los productos actuales y futuros de la LAE sino las de los otros anunciantes…
Por último, se anunciaron los resultados del informe DBK que se reproducen a continuación:
-El segmento de los casinos en España crecerá en el entorno del 5% en 2008 y del 10% en 2009, hasta los 658,3 y 724,1 millones de euros respectivamente.
-Así, el negocio repetirá como segmento más dinámico dentro del sector del juego privado, después de experimentar un incremento de su facturación del 4% en 2007, hasta alcanzar 627 millones de euros.
-En general, las empresas de juego privado alcanzaron un volumen de negocio de 7.130 millones de euros, lo que supuso un descenso del 0,4% respecto a 2006, año en el que la facturación experimentó una caída del 1%.
-Esta cifra contrasta con el dato correspondiente al mercado de juego público, que en 2007 logró un incremento de la cantidad jugada de entre el 3% y el 4%, hasta los 12.250 millones de euros.
-Disminución de la actividad de los bingos, que registraron un descenso del 3% en el pasado ejercicio, hasta los 3.738 millones de euros.
-Por su parte, el segmento de máquinas tipo B incrementó su facturación en un 2,4% en 2007, hasta los 2.764 millones de euros.
-Respecto a las tendencias del mercado a corto y medio plazo, DBK destaca la apertura y la consolidación de las casas de apuestas en algunas comunidades autónomas, una actividad a la que algunas de las principales empresas del sector dedicarán buena parte de sus inversiones durante los próximos meses.
-No obstante, DBK alerta sobre el continuo crecimiento del juego online, que se presenta como una de las principales amenazas para los operadores del sector de cara a los próximos años.
En cuanto a la estructura del mercado nacional, DBK explica que están operativos un total de 40 casinos, alrededor de 440 bingos y unas 250.000 máquinas tipo B, de las que entre un 10 y un 15% se localiza en los alrededor de 2.200 salones de máquinas de este tipo.
-Además, en los últimos años se ha apreciado un aumento sostenido del número de casinos y del parque de máquinas tipo B' mientras que el segmento de bingos ha ido registrando un descenso en el número de locales activos.
-En general, el sector de juego privado muestra una clara tendencia hacia la concentración en grandes grupos explotadores, principalmente en el segmento de casinos. Así, la cuota de mercado conjunta de los cinco primeros operadores alcanzó en 2007 el 28% de la facturación total de las empresas de juego privado, cifra que se incrementó hasta el 35% al considerar a los diez primeros competidores.
Post relacionado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario