miércoles, 18 de junio de 2008

El Gobierno y las CCAA consensuan un nuevo proyecto de ley para regular el juego y las apuestas por internet

Ayer se reunieron en Barcelona los representantes del Gobierno y las CCAA para abordar una nueva ley para regular el juego por internet.

Reproduzco la nota de Prensa de la Generalitat:

Las comunidades autónomas de toda España analizan en Barcelona el impacto de las nuevas tecnologías en el sector del juego

El secretario general del departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación, Joan Boada, acompañado por la directora general del Juego y de Espectáculos, Mercè Claramunt, ha dado la bienvenida hoy a los diferentes miembros de la Comisión Sectorial del Juego integrada por los responsables del juego de todas las Comunidades Autónomas del Estado.

La Comisión Sectorial del Juego, presidida por la secretaria general técnica del Ministerio del Interior, María Ángeles González García, ha tenido lugar en la sede del departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación.

La reunión ha servido por tratar sobre las nuevas tecnologías en el sector del juego, y la última regulación que se ha hecho en la disposición adicional vigésima de la Ley 56/2007 de 28 de diciembre, sobre medidas de impulso de la sociedad de la información. Esta disposición preve que el gobierno del Estado presente un proyecto de ley por regular las actividades de juegos y apuestas, en particular realizadas por la vía de sistemas interactivos basados en comunicaciones electrónicas. La citada regulación debe ser consensuada con las CCAA con competencia exclusiva en materia de juego, como el caso de Catalunya.

Otras cuestiones que se han debatido son el impacto de la directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los servicios en el mercado interior, con respecto a su impacto en los aspectos relacionados con el juego; las medidas aplicadas contra el juego ilegal por las diferentes administraciones públicas competentes en materia de juego; el informe y debate sobre la regulación estatal y autonómica relativa al registro de las personas que tienen prohibido el acceso a determinados establecimientos de juego.

La Comisión Sectorial del Juego se constituyó por asegurar la colaboración y la cooperación entre las diferentes Administraciones públicas en materia de juego. Entre sus funciones, destacan servir como fuente de comunicación e información entre las diferentes Administraciones, proponer criterios comunes de actuación en relación a la política del sector, analizar y proponer proyectos y programas conjuntos, crear grupos de trabajo y hacer efectiva la participación de las Comunidades Autónomas en los asuntos comunitarios europeos en la materia.

La última reunión de la Comisión tuvo lugar el pasado 30 de noviembre en Madrid. Con esta son dos las veces que la Comisión sectorial del Juego se ha reunido fuera de la Comunidad de Madrid.

A la reunión han asistido un total 48 personas, entre representantes del Ministerio del Interior, la Entidad Empresarial de Loterías y Apuestas del Estado, la Agencia Estatal de Administración Tributaría, Vigilancia Aduanera, la secretaría de Estado de Telecomunicaciones para la Sociedad de la Información, el Ministerio de Trabajo e Inmigración y los responsables del Juego de todas comunidades autónomas del Estado.

En definitiva, parece que hay voluntad de acercar posturas y buscar normas comunes.
Esperemos que esta última reunión sirva realmente para sentar las primeras bases de un futuro acuerdo de regulación de las actividades de juego y apuestas mediante algún sistema electrónico a nivel nacional y según el derecho comunitario.

Además se abordaron otros temas como: la garantía de un sistema seguro para el usuario, un sistema de tributación y su reparto correspondiente entre el Estado y las comunidades, un registro de prohibidos o de ludópatas del juego en la red, la repercusión de las nuevas tecnologías como PDAs y móviles en el sector, y la transposición de la directiva europea de servicios del juego.

Ahora sólo queda esperar a ver lo antes posible el futuro documento base "verdaderamente consensuado" por todas las partes implicadas.
Confiemos que se escuche, previamente y durante el proceso, a todos los agentes involucrados y afectados en el juego y las apuestas por internet.
Ellos son los que conocen mejor que nadie cómo funciona este sector, cómo son las legislaciones de la UE bajo las que operan, sus bondades y sus deficiencias, tienen la suficiente experiencia del funcionamiento de esta actividad y saben realmente las características que conforman este modelo de negocio.
Post relacionado:

2 comentarios:

  1. Estimada Laura,

    Yo he leído los posts sobre la reunión de La Comisión Sectorial del Juego de día 16 y día 18 de junio. Tengo interés en saber que Ministerio está a preparar la nueva normativa. Me parece que es el Ministerio del Interior, pero me puedes aclarar esta duda?

    Perdón las patadas en la lengua Española pero soy Portuguesa! =)

    Margarida

    ResponderEliminar
  2. En esa reunión asistieron responsables de estos 4 ministerios: Ministerio del Interior, Ministerio de Economía y Hacienda, Ministerio de Trabajo e Inmigración, y Ministerio de Industria Comercio y Turismo. Además de los responsables de juego de las distintas Comunidades Autónomas. Entiendo que en mayor y menor medida participarán todos los que asistieron en la referida reunión.

    ResponderEliminar