lunes, 2 de junio de 2008

El mundo del juego de azar viene cargado de noticias


Este fin de semana el mundo del juego ha estado cargado de noticias, primero El País publica el reportaje “La leche, la fruta..., ah, ¡y la apuesta!” sobre las casas de juego al estilo inglés que empiezan a poblar las calles españolas.

Victoria, la primera sala de apuestas en España que abrió el pasado 16 de abril, alcanzó las 20.000 apuestas en su primer mes de operaciones. El 7 de mayo, se alcanzaron los 2.000 envites coincidiendo con el Madrid-Barcelona de Liga, aunque lo habitual es recoger 500 apuestas diarias, y 16 euros de media por jugada. Según reconocen desde Victoria, el premio más alto entregado ha sido de 9.000 euros por una apuesta múltiple de 50 euros. Esta casa de apuestas ha limitado la ganancia máxima a 500.000 euros.

Por otra parte, Sportium Center ya ha recogido 60.000 apuestas en los ocho puntos abiertos hasta la fecha.

En la Comunidad de Madrid, la griega Intralot, con la marca Apuestas Oé ya tiene licencia. Y se están tramitando tres más: Bwin, Novomatic y Betting Sports.

El azar supone un 2,8% del PIB de la UE: 300.000 millones, con 51.500 de win (diferencia entre recaudación y premios entregados).

Madrid y Euskadi han reglamentado aunque de forma distinta las apuestas deportivas. El reglamento madrileño, por ejemplo, no limita los operadores en el mercado, mientras que el vasco lo ha dejado en tres. Madrid, además, no impone una cantidad máxima por jugada, y en cambio Euskadi lo fija en 100 euros. Sin embargo, ambas comunidades fiscalizan esta actividad con un 10% sobre el win, un porcentaje significativo pero inferior al de bingos y casinos.

En el resto de comunidades, sólo Valencia y Navarra están en fase de estudio de una normativa propia. Y otras, como Murcia, muestran ya interés.

Las casas de apuestas españolas observan con recelo la competencia en internet, ven a la red como una enemiga en vez de tomarla como una aliada. "Perseguiremos a quien opere sin permiso", dice Edmundo Ahijón, director de juego de la Comunidad de Madrid. "El juego legal acabará deslegitimando y derrotando al ilegal", dice Ahijón, que sin embargo reconoce que es "complejo poner puertas al campo de Internet".

Luego, el pasado viernes, Cirsa informó en un comunicado que su facturación en el primer trimestre de 2008 ascendió a 430 millones de euros, con un aumento de 9 millones de euros respecto al mismo periodo de 2007.

Cirsa considera esta mejora de resultados sustancial. Entre los negocios que han registrado una buena evolución en el inicio del año, destaca el de las de las 22 salas de bingo ya abiertas en México, y entre las oportunidades de crecimiento, cita la de Rosario (Argentina), que contará con un casino con 2.000 máquinas de azar, 80 mesas de juego tradicionales y 300 puestos de bingo, y que albergará también un hotel de cinco estrellas, una zona y un centro de convenciones.

Sin embargo, según publica el argentino Infobae, Cirsa y Casino Club tienen algunos problemas con las obras del hotel-casino de Rosario ya que van sufrir retrasos. El complejo debía abrir sus puertas en julio próximo, pero la empresa ha solicitado una prórroga de 14 meses.

Por otro lado, este fin de semana se ha celebrado en el Gran Casino Aljarafe la quinta prueba del III Campeonato de España Texas Hold'em. Una modalidad de poker que en la actualidad es la más popular del mundo, en la que al jugador se le entregan dos cartas y otras tres son comunes para todos los jugadores.

Al torneo se han apuntado unos 120 jugadores, procedentes de toda España, que pagaron una inscripción de 600 euros, más 60 de gastos.

En España hay al menos cien jugadores totalmente profesionales, es decir, aquellos que se sacan un sueldo superior a un alto ejecutivo. El Texas Hold'em está permitido jugar en los casinos. Sin embargo, en Sevilla, está el Club de Póker de Sevilla, con blog propio y una veintena de socios que juegan todos los viernes. No como en Catalunya que recientemente 20 mossos d'Esquadra cerraron un club de poker en una operación ciertamente desproporcionada.

Por último, el Periódico de Aragón no sorprendía con una buena noticia: International Leisure Development (ILD), la empresa que promueve el complejo de casinos y parques temáticos Gran Scala, anunció el viernes que ha aprobado una ampliación de capital de 40 millones de euros. La mitad de los fondos que generará esta segunda operación societaria, serán destinados a la compra de las más de 2.000 hectáreas de terrenos en Los Monegros…

No hay comentarios:

Publicar un comentario