lunes, 16 de junio de 2008

La Comisión Sectorial de Juego se reúne mañana en Barcelona

Mañana martes 17 de junio, puede ser un día importante para todos aquellos que están esperando la regulación del juego online, se reune la Comisión Sectorial del Juego en Barcelona.

La anterior reunión fue en el Ministerio del Interior el 4 de diciembre de 2007, tres años después de la anterior reunión que se celebró el 29 de noviembre de 2004.

Esta nueva sesión de trabajo se celebrará por invitación de la Dirección General del Juego de Cataluña. La Directora Mercé Claramunt hará de anfitriona de los representantes del Ministerio del Interior y de los responsables de juego de las CC.AA que asistirán a este encuentro.

En el orden del día que ha preparado el Ministerio del Interior abordará como punto fundamental la regulación de los juegos por internet, que ya se trató en la última reunión de diciembre de 2007. Como el Senado votó en su día favorablemente la ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de Información, que contempla los juegos en red, ahora lo que se pretende es elaborar un documento base entre el Estado y las CC.AA para tratar de clarificar una normativa que a priori es compleja, por el hecho de que las Comunidades tienen asumidas las competencias en materia de juego y son reacias a cualquier intromisión.

No creo que la regulación de esta actividad entrañe serias dificultades como apuntan algunos, quizás lo que existe detrás es un conflicto de intereses empresariales entre los que quieren salvaguardar su mercado frente a otros que ya están operando o pretenden operar en España.

Hace unos días alguien me preguntó qué es la Comisión Sectorial del Juego y hoy aprovecho para aclararlo: es el órgano de apoyo de la Conferencia Sectorial del Juego.

La Comisión sectorial está integrada por un representante con rango de Viceconsejero, Secretario general, Director general, o con las competencias funcionales equivalentes en su Comunidad autónoma, designado por el Consejero competente respectivo y presidida por el Secretario general técnico del Ministerio del Interior.

¿Qué son las conferencias sectoriales?

“Las Conferencias Sectoriales se consideran el instrumento más desarrollado y estable de la cooperación orgánica entre el Estado y las Comunidades Autónomas.”

“Las Conferencias Sectoriales se han desarrollado por lo tanto, básicamente, para dar respuesta a una necesidad practica, como se desarrollan las Conferencias Sectoriales desde los primeros momentos de la puesta en marcha del Estado Autonómico dar para dar respuesta a las nuevas necesidades detectadas en el propio proceso de traspasos,” bla, bla, bla…

“Por otro lado, tras veinticinco años de experiencia, no sólo se ha consolidado el panorama de las Conferencias, sino la propia actividad de cada una de ellas. Una buena prueba de esto es el considerable número de reuniones documentadas en los archivos del Ministerio de Administraciones Públicas, que cuenta con datos, a 31 de diciembre de 2004, de un total de 707 reuniones,” bla,bla, bla…

Según el informe sobre la actividad de las conferencias sectoriales durante el 2007, se puede leer en la página 17: “Por último, hay algunas Conferencias que apenas han tenido actividad en el período 2003-2007 y con frecuencia tampoco en épocas anteriores. En este grupo nos encontramos con ejemplos como: Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Transportes, Industria y Energía, y Juego.”
Pues bien, la Conferencia sectorial del juego se constituyó y se reunió por primera y única vez el 5 de mayo de 1999, hace 9 años fecha en que se aprobó su reglamento.

Si alguien quiere molestarse en comparar con la inactividad de la conferencia sectorial del juego con otras conferencias, uno puede comprobar la inoperancia de este instrumento.

Respecto a la reunión de mañana, me pregunto si va a servir para impulsar con celeridad la tramitación de una ley específica sobre el juego online o más bien va a darse “una parálisis por el análisis” porque no hay realmente ganas de regular.

Para muestra algunas comunidades autónomas que de momento pasan de hacerlo…
Post relacionado:

1 comentario: