martes, 3 de junio de 2008

Los efectos de la Eurocopa de fútbol: Levanta el ánimo y engorda el bolsillo


El próximo sábado día 7 empieza la Eurocopa 2008 que organizan Austria y Suiza. Está previsto que genere 1.050 millones de euros en derechos de televisión y marketing para la Unión Europea de Fútbol (UEFA).

Pero no sólo tiene efectos lucrativos para unos, sino que parece que va tener efectos prozac para otros. Según un estudio del Grupo Allianz, la perspectiva de la próxima Eurocopa mejora el ánimo a uno de cada cinco español@s.

Parece que los resultados no son igual de beneficiosos para todos los ciudadanos europeos. España (13%) y Francia (9%) son los países donde menos influye la Eurocopa en sus habitantes. En el polo opuesto, detrás de los turcos (38%) se sitúan griegos (35%), croatas, (31%), alemanes (25%) y austriacos (20%).

En la población española, donde más mejora el ánimo es entre los jóvenes de 15 a 19 años (26,5%), seguidos de los mayores de 70 (20,2%). En términos geográficos, los habitantes del sur del país son los más ilusionados con el torneo (17,3%), seguidos de los del noreste (14,6%) y los del este (14,4%), mientras que los del norte son los menos motivados (7,6%).

La Eurocopa de fútbol no sólo es un negocio redondo para federaciones, jugadores, entrenadores, pequeños y grandes empresarios y marcas patrocinadoras que se repartirán 1.400 millones de euros, sino que puede ser el opio del pueblo.

Mientras unos se atontan con el fútbol otros van a beneficiarse de la magna competición.

La consultora helvética Rutter and Partner ha cifrado en 233 millones de euros los beneficios económicos en Suiza gracias al turismo, mientras que para Austria, la otra anfitriona del evento, se espera un impacto valorado en otros 240 millones.

Un estudio presentado por MasterCard sugiere que cada partido de la Eurocopa podría ofrecer un beneficio de 42 millones de euros de media. En este sentido, los partidos más decisivos podrían generar unos réditos de entre 49 y 56 millones de euros.

Sin embargo, lo más interesante para mi es la aparición de negocios paralelos que van a sacar provecho del evento, por ejemplo con el “marketing de emboscada” o “ambush marketing” que consiste en obtener presencia y asociación de la marca en eventos públicos masivos y otros espacios organizados, adquiridos por otra firma o marca sin haber pagado los derechos respectivos.

En España, no existe una regulación específica, si surge un conflicto sobre el ambush marketing se puede recurrir a la ley de Marcas, la ley de Competencia Desleal y la Ley General de Publicidad.

Un ejemplo es la campaña publicitaria de Media Markt, en la que adapta su tradicional lema “el gustazo de comprar a precios bajos” a “¡el gustazo de pasar de cuartos!” , una acción publicitaria que roza el límite de prácticas no legales, al no , al no ser patrocinador oficial ni del evento ni de la selección.

Distinta es la publicidad de la aseguradora oficial de la Seleción Española, Pelayo con la promoción de la Europorra online que ha regalado balones entre 65.000 personas generándole 10.000 nuevas pólizas.

Por cierto, entre los participantes de la Europorra hay bastante optimismo, ya que la mayoría piensa (52,3%) que La Roja pasará de cuartos y cree que España meterá de 7 a 8 goles.

Es evidente, que la Eurocopa incentiva el consumo y otros se apuntan al carro con variopintas ofertas: marcas deportivas, bebidas, grandes almacenes, comida rápida, juego, etc…

Cruzcampo protagoniza un divertido spot con la Selección que invita hacerse de la peña.

El diario Marca ofrece desde el lunes en exclusiva el Marcatoons, una serie de la Eurocopa para descargar en el móvil.


Dos curiosidades: Dos juegos gratuitos de la Eurocopa, RAFAndWin, que uno puede encontrar en el foro de fútbol Rafanomejodas, y la chiquiniela en la que ni siquiera hay que registrase y hay premios!

Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario