viernes, 20 de junio de 2008

Los medios de comunicación se lanzan a las subastas inversas

En España, los medios de comunicación van entrando en el mercado de las subastas inversas. La actual situación de crisis y la escalada de precios insostenibles para la mayoría, favorece este fenómeno. Uno puede soñar que por unos pocos euros puede conseguir un cochazo a precio de ganga.

El ganador es el usuario que oferta el precio más bajo por el producto, siempre que sea un importe no repetido.
Empiezan a ver ejemplos como el diario gratuito Que, o dos radios, como la Cadena Ser o Los 40 Principales. Estos medios necesitaban una solución que les proporcione de forma divertida, interactiva y viral una mayor fidelización de su base audiencias, lectores u oyentes en cada caso; y a su vez, una nueva fuente de ingresos.

La Cadena Ser anuncia sus subastas en su propia radio, su página web y ayer puede ver un anuncio a toda plana en el diario gratuito Metro.

Como he dicho, gana la puja más baja y única, aquella que no sea repetida por ningún otro usuario. Por tanto, no es tan fácil como pujar por 0,01 € y llevarse cualquier producto que uno quiera. No tendría sentido. Nadie regala nada, se trata de acertar o adivinar en este especie de juego de estrategia o lotería, la puja más baja que a nadie más se le haya ocurrido ofrecer.
¿Dónde está la clave del negocio? Está en la recepción masiva de sms, junto con el de marketing de los productos. Ambos son una fuente de ingresos que permite abaratar el precio final del producto. El usuario desde luego que puede pujar tantas veces como quiera y cada puja tiene un coste entre 0,5 y 1 euro, de momento… además al participante se le informa en todo momento de cualquier modificación del estado de su puja. Si durante el día alguien puja la misma cantidad mínima única, el anterior ganador recibe un sms de que alguien ha mejorado su oferta. Ahí está el enganche...

En otros países como Canadá, el cuarto operador de telefonía móvil Fido ya hizo una campaña en diciembre pasado a sus clientes para que pudieran pujar con una aplicación de subasta inversa móvil que estaba integrada en el portal online bid2win.ca

En Holanda, la televisión RTL emite desde hace tiempo el programa de subastas Shop 4Nop cuyas pujas se realizan en tiempo real a través de sms.

Pero esto es sólo el principio, seguro que este fenómeno evolucionará a otros modelos hasta ahora para la inmensa mayoría insospechados...

Post relacionados:


No hay comentarios:

Publicar un comentario