miércoles, 11 de junio de 2008

Mientras Macao crece, Australia juega más que come...


Datos que me sorprenden: Los australianos gastan más en juegos de azar que en alimentos y los ingresos en Juegos de Azar en Asia superarán a los de EEUU en el 2012.

Ya se ha visto la rápida expansión de Macao al superar a Las Vegas en ingresos de los juegos de azar, esto sólo acaba de empezar pues parece ser que los asiáticos van a seguir siendo los líderes del mercado durante bastante tiempo.

La semana pasada se hizo pública una encuesta que se hizo a 23 directivos y analistas de casinos durante la feria de juego más importante de Asia, la Global Gaming Expo Asia 2008. El 80% consideró muy probable, en un 67% y bastante probable, en un 17% que los beneficios del juego en Asia superen a los de EEUU para 2012.

Un 45% de los encuestados predijeron que Taiwán será el nuevo país asiático que legalizará los casinos, mientras que un 24% se decantó por Japón y otro 21% por Tailandia.

Sin embargo, el 78% de los entrevistados confesó que se necesitarán al menos siete años antes de que las máquinas tragaperras generen tantos beneficios como los juegos de mesa en Asia.

Alguno de los problemas que se pusieron de relieve fueron los costes de la mano de obra y de infraestructuras que podrían inhibir de alguna manera el crecimiento futuro.

Hablando de estudios y de la vieja Europa, se ha publicado otro reciente informe sobre Alemania.

Según el estudio de Forsa, 2,2 millones de alemanes apuestan online con regularidad, más de 700.000 acceden a la lotería a través de Internet y alrededor de 430.000 juegan al poker online.

El estudio de Forsa para las TIC y BITKOM también revela que 500.000 alemanes apuestan online sobre eventos deportivos, el 96% de las apuestas son sobre los partidos Bundesliga y uno de cada seis jugadores en grandes acontecimientos futbolísticos.

Por cierto, la compañía alemana de juegos online Fluxx AG anunció en mayo que va a cambiar su nombre en las próximas semanas por Jaxx AG con la intención de fortalecer su marca en el mercado doméstico y (añado yo, y en el mercado español, por qué, ¿no?)

No hay comentarios:

Publicar un comentario