martes, 24 de junio de 2008

Woody Allen, Wheelman y Barcelona: Entre el cine de amor y la violencia de un videojuego

Se prepara un otoño “caliente” de estrenos para Barcelona.

Ahora que parece que para algunos la Ciudad Condal ha perdido a favor de Madrid “el tren de los negocios”. Para otros Barcelona es fuente de inspiración de lo más dispar: Desde el cineasta Woody Allen que dijo: “Espero que mi película sea una carta de amor a Barcelona”, hasta los desarrolladores del videojuego the Wheelman que consideran a Barcelona como una fresca alternativa a la ciudad del crimen por excelencia, Nueva York.

La acción del referido videojuego se lleva a cabo por el actor Vin Diesel a través de los más famosos sitios de la ciudad que es perseguido por diversos coches de policía a través de sus calles.


Pero ahora resulta que el ayuntamiento barcelonés piensa que este videojuego no da una buena imagen de Barcelona , va “contra los valores que caracterizan a la ciudad”. Tanto es así que la Consejera de Educación del Ayuntamiento de Barcelona, Montserrat Ballarín, ha solicitado un informe judicial para ver si puede emprender acciones legales para detener o retirar el videojuego del mercado.

Debo entender que la película de Woody Allen ya ha pasado sin problemas por la censura del consistorio y que las escenas de sexo hetéreo y lésbico si pasan por la aprobación de la referida consejera…



Me parece una estupidez que lo único que les preocupe sea la “violencia digital” proyectada sobre la ciudad. Es un videojuego destinado para mayores de 18 años, y cuyo objetivo no es inculcar valores ni pretende ser un código de educación para la ciudadanía, es simplemente una forma más de ocio y entretenimiento para adultos.

Yo me preocuparía por “la violencia real” que muchas veces su fama traspasa nuestras fronteras. Si uno se pasea por las Ramblas o cualquier otro sitio turístico de la ciudad podrá ver trileros y carteristas intentando robar algún que otro turista.

Yo intentaría impulsar la modificación determinadas leyes “light” que muchas veces son una burla para la delincuencia ya que sólo sirven para detener por unas horas a los autores de los robos y luego los deja libres para volver delinquir.

En este mundo de la convergencia, conviene recordar que un videojuego es sólo una película interactiva donde el actor principal y/o protagonista es el mismo jugador…pero es sólo eso, fantasía. No se confunda con el mundo real.

Post relacionado:

Los videojuegos crecen en España un 50% 10/04/2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario