jueves, 31 de julio de 2008

La fiebre por los torneos online en la Campus Party

Sin duda hay una fiebre por los torneos online, prueba de ello es el despliegue de Electronic Spots League (ESL) en la Campus Party de Valencia que este año ha atraído cerca de 8.000 internautas.

Cabe recordar que España es el cuarto mercado del mundo en el sector de los videojuegos, por detrás de Alemania, Francia y Reino Unido. Aquellos que empezaron en los años 80 con un joystick hoy con 40 años siguen jugando como lo hacen sus hijos. Por tanto, no es de extrañar que el segmento de las consolas de videojuegos facturase en 2007, 736 millones de euros, un 74,5% más que en 2006.

Hoy leo en el mundo.es el siguiente titular: En España hay 6,1 millones de jugadores online.



Electronic Spots League ha programado siete competiciones distintas en el certamen tecnológico de la Campus Party, desde el “Unreal Tournament'” hasta el “Call of Duty”, pasando por el “World of Warcraft”, el sencillo y divertido “Trackmanía2”, el “Need for speed” y las dos versiones del “Counter Strike”, además de las exhibiciones previstas del Fifa y otros simuladores de deportes.

Electronic Spots League es una liga profesionalizada donde hay jugadores amateurs y los que simplemente interactúan con otros internautas por pura diversión. Se podría decir que constituye una "réplica exacta" de la Liga de fútbol española, con sus divisiones y categorías.

En Electronic Sports League se puede encontrar aficionados que empiezan a jugar en red para aumentar la diversión, en la categoría de ocio; jugadores que a base de medirse a otros contrincantes siguen apostando por divertirse pero si es posible sin perder, en las Amateur Series; y profesionales que dedican muchas horas de entrenamiento al día con el objetivo de ser los mejores y competir al más alto nivel, en las Pro Series.

El apartado de premios es especialmente significativo, con 80.000 euros al año en España y 750.000 euros en Europa, en una liga completamente gratuita. Desde un billar o un poker hasta un “shooter”; cualquier juego es válido para pasar un rato divertido desde el ordenador, competir y, si es posible, ganar.

El resultado de cada reto queda archivado en un ranking que ofrece a los jugadores la posibilidad de ascender de categoría si lo desean. También cabe la opción de inscribirse en grupo o en solitario, caso en el que la comunidad se encarga de recopilar jugadores para fomentar la diversión en equipo.

El único requisito que establece la plataforma cuando un jugador accede al nivel profesional es que formalice una tarjeta federativa que tiene un coste de 5 euros cada dos años y que sirve para "evitar personalidades falsas". Con este carné uno se convierte en un “trusted player” o un “jugador de fiar”.

ESL cuenta en la actualidad con 840.000 usuarios europeos y 410.000 equipos. En España no hay cifras oficiales, pero en apenas dos años de existencia, la plataforma ha conseguido reunir a unas 40.000 personas. Se trata de la red de videojugadores con mayor crecimiento -un 5% al mes- a nivel nacional.

Algunos jugadores recorren asiduamente Estados Unidos y Asia participando en todo tipo de eventos presenciales, entre los que se incluyen, por supuesto, las grandes citas tecnológicas como la Campus Party.

En la Campus party uno puede conocer las últimas tendencias en nuevas tecnologías en una exposición interactiva. Los “campuseros” tienen la oportunidad de probar el funcionamiento de algunos gadgets o proyectos como la Digital Interactive Table, una mesa interactiva que funciona con una interfaz multitáctil, una herramienta que anticipa el futuro con la que uno puede divertirse, compartir información y comunicarse con sus amigos.



El potencial organizativo y el creciente número de jugadores online ha hecho que empresas punteras en el sector de la tecnología se interesen por los referidos torneos y participen en las distintas competiciones. Intel, por ejemplo, patrocina los eventos presenciales; Adidas se encarga de la indumentaria; Packard Bell facilita los ordenadores.

Post relacionados:

La publicidad interactiva experimentará un importante crecimiento 24/07/2008

Los videojuegos crecen en España un 50% 10/04/2008

¿Gamevertising? ¿Videojuegos sólo como medio publicitario? 26/03/2008

miércoles, 30 de julio de 2008

Cifras del Informe Anual del Juego en España 2007

Por fin ayer, se publicó el Informe Anual del Juego en España 2007, el único documento que incluye todos los datos estadísticos relativos al juego, una visión histórica y geográfica completa.

En este informe se recopila la información de los juegos de ámbito autonómico gestionados por particulares con autorización administrativa previa de las Comunidades Autónomas (casinos, bingos, máquinas recreativas y de azar, sorteos, rifas y combinaciones aleatorias) así como aquellos otros de gestión estatal encomendados a la entidad pública empresarial Loterías y Apuestas del Estado y los gestionados mediante autorización administrativa especial por la Organización Nacional de Ciegos Españoles(ONCE).

Análisis de las cantidades jugadas

La cantidad jugada en 2007 ascendió a 30.989,59 millones de euros lo cual indica la importancia de este sector de actividad en la economía nacional.
De estas cantidades jugadas les son devueltas a los jugadores en forma de premios, aproximadamente el 68,25% siendo el resto lo que denominamos gasto efectivo o real, variable según cada modalidad de juego.
El gasto real, equivalente al desembolso neto de los jugadores, fue en ese mismo período de 9.840,48 millones de euros que equivale a los ingresos brutos de las empresas y porcentualmente representa, aproximadamente el 31,75% de lo jugado.

Valor medio de las cantidades jugadas por habitante

Estas cantidades se distribuyen entre los diferentes tipos de juego y gestores resultando una cifra total de 685,61 por habitante, que representa un incremento respecto al año pasado del 6,13%, equivalente a 39,63 por habitante que se distribuye de la siguiente forma: juegos privados 34,54 (3,45%), juegos públicos 2,39 (5,15%) y ONCE -0,04.
La variación interanual de las cantidades jugadas, referida a los juegos de gestión privada (9,02%), se distribuye entre el incremento de las máquinas B (14,18%), Casinos (2,58%), descendiendo los Bingos el 1,96%.

Evolución de los juegos de gestión privada

La evolución de los juegos de gestión privada respecto a 2006, presenta, como rasgos más significativos, los siguientes:

a) Los casinos incrementan sus ventas un 3,7% habiéndose incorporado un nuevo establecimiento situado en Jaca (Huesca) que fue inaugurado en el mes de julio.
b) El volumen de juego en bingos, desciende el 0,89%, inferior al 3,63% del año pasado, pese a contar con 18 salas menos en funcionamiento.
c) Las máquinas B incrementan su volumen de juego el 15,43%, frente al 1,95% de 2006.
Los juegos de índole pública gestionados por Loterías y Apuestas del Estado (LAE), presentan un incremento del 3,51% que se distribuye entre el 4,79% de los Juegos Pasivos (Loterías Nacionales) y el 1,86% del resto de Juegos Activos.

La ONCE aumenta el 1,06%, desacelerándose la tendencia iniciada en 2006 que fue del 5,84%.

El total absoluto aumenta el 7,30% derivado en gran medida del 10,22% de los juegos de gestión privada y particularmente de las máquinas de azar.

El resultado de estos cinco últimos años muestra que los juegos de gestión privada se incrementan una media del 16,75%, proveniente en gran parte, de la elevada ponderación que tienen las máquinas de azar, respecto al resto de juegos.

Los juegos públicos del LAE mejoran en el período el 20,42%, con equilibrio entre las dos grandes partidas en las que están distribuidos, aunque debe reseñarse que la proliferación de nuevos juegos que se ha producido en los últimos años, siempre ha recaído en los juegos Activos.
En mi opinión, la LAE se mantiene, las máquinas recreativas todavía tienen recorrido y los bingos están en crisis.
De todo modos, estas cifras hay que estudiarlas en el contexto de la realidad actual en la que prolifera un juego online que compite con fuerza en el mercado del juego a pesar de que todavía no está regulado en España.

Post relacionados:

martes, 29 de julio de 2008

Los juegos de azar y las apuestas son el tercer sector en volumen de negocio del comercio electrónico en España

Según el comunicado de prensa emitido ayer por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), El comercio electrónico en España ha facturado 999 millones en el tercer trimestre de 2007, un 52% más respecto al mismo período del año anterior, según los datos del Informe sobre comercio electrónico en España del tercer trimestre de 2007.


Las empresas españolas se llevaron más de la mitad de los ingresos generados por el comercio online, gracias al importe de las transacciones realizadas en el interior del país (360 millones) y al de las compras iniciadas en el extranjero con destino a sitios web españoles (149 millones de euros).
A lo largo del tercer trimestre se realizaron en total 11,7 millones de compras. Los sectores que registraron un mayor volumen de negocio fueron: el transporte aéreo (26,5%), las agencias de viajes (15,1%), los juegos de azar y apuestas (5,2%) y las compras realizadas a través de técnicas de marketing directo (4,8%).

Los ingresos provenientes del exterior crecen un 79%

El importe de las transacciones iniciadas en el extranjero y dirigidas a webs españolas aumentó un 78,6% con respecto al tercer trimestre de 2006, hasta alcanzar el 15% del volumen total de negocio. Los países de la UE fueron los que generaron un mayor volumen de negocio en España, con el 66% de los ingresos del mercado español, seguidos de Estados Unidos, con el 11,6%. El sector de la educación alcanzó el tercer puesto en cuanto a volumen de negocio generado por los compradores extranjeros, con 10,6% del total, superado por el transporte aéreo (42,3%) y las agencias de viajes (14,2%).

Los ingresos del comercio electrónico generado en interior del país experimentaron un crecimiento interanual del 76% en el tercer trimestre de 2007. Como sucedió con el comercio proveniente del extranjero, los sectores que generaron el mayor volumen de negocio por compras con origen y destino en sitios web españoles fueron, principalmente: servicios del transporte aéreo (31,2%), agencias de viajes (23,2%), espectáculos (9,7%) y transporte terrestre (6,9%).

Por su parte, el volumen de negocio de las operaciones originadas en España y con destino a web extranjeras experimentó un crecimiento interanual del 33,4%, hasta alcanzar los 489 millones de euros, el 49% del volumen total. La mayor parte del importe de dichas compras se dirigió a la Unión Europea (85,5% del total) y EEUU (10,4%).


Por rama de actividad, el transporte aéreo de compañías extranjeras fue el servicio más demandado por los consumidores españoles en el exterior representando un total del 18,2% de los ingresos y un aumento del 19,6% con respecto al tercer trimestre de 2006, inferior al experimentado en el trimestre anterior. Los juegos de azar y apuestas, con un total del 11,1% de los ingresos, fueron el segundo negocio más importante en términos de ingresos con un crecimiento interanual del 25,2%, similar al trimestre anterior.

Mientras se sigue desconociendo las grandes cifras del juego de azar en España, los datos publicados por la CMT pueden iluminar un poco la realidad del juego en internet.
Ya que si se quiere analizar o estudiar el sector del juego uno se tiene que manejar con datos obsoletos del año 2006. No puedo entender que todavía ni el Ministerio de Interior ni el Ministerio de Economía no hayan publicado respectivamente ni el Informe Anual del Juego y ni la Memoria de Loterías y Apuestas del Estado del 2007.

Post relacionado
¿A dónde van a parar 47.266.751 euros del juego que salen desde España al exterior? 22/04/2008

lunes, 28 de julio de 2008

La apertura de locales de apuestas en el País Vasco se pospone para septiembre

Es la segunda vez que se anuncia el retraso de la apertura de los locales de apuestas en el País Vasco. Ayer el diario Deia publicaba que las primeras casas de apuestas de Bizkaia al final abrirán en septiembre coincidiendo con el inicio de la Liga de fútbol, según las previsiones de la dirección de Juegos y Espectáculos del Gobierno vasco y y de las empresas que gestionarán las apuestas, Ekasa, Kirol Jokoa y Garaipen Victoria Apostuak,

Se pretende que, las localidades con más población como Bilbao, Gernika, Durango, Barakaldo, Santurtzi y Leioa , ofrezcan un total de diez establecimientos donde se pueda empezar a apostar legalmente de de forma presencial sobre cualquier deporte a partir de 0,20 céntimos hasta los 100 euros.

El abanico de deportes en los que se podrá jugar el dinero es amplio. Va desde el ciclismo o baloncesto hasta actividades tan insólitas en el País Vasco como el trineo con perro o el aquagym. Sin duda, las que más peso tendrán serán las apuestas sobre fútbol, pelota o traineras. Si bien el espectro se irá ampliando a medida que el número de seguidores de este nuevo concepto de ocio vaya aumentando.

El despegue de este sector en la Comunidad Autónoma Vasca se debe al creciente aumento de las apuestas deportivas en internet. El Gobierno vasco vio en esta modalidad de juego de gran tradición en países como Gran Bretaña, donde mueve ingentes cantidades de dinero, una oportunidad de negocio que explotar. Así, en el año 2005, la dirección de Juegos y Espectáculos del Gobierno vasco aprobó un decreto que permitía la creación de locales específicos de apuestas en el País Vasco.

Los locales estarán equipados con grandes pantallas en las que se retransmitirán tanto los acontecimientos deportivos como los pronósticos de las apuestas y los indicadores asociados a cada pronóstico. Con este equipamiento se pretende sumergir a los apostantes en el juego y hacer que disfruten a tiempo real del partido o de la carrera como ocurre en deportes de gran tradición como la pelota.

Emma Mateos, directora de marketing de Garaipen Victoria Apostuak, recordó que "es necesario vivirlo para que tenga éxito y para que este proyecto siga adelante para el consumidor". Por esta razón, este nuevo negocio debe entenderse como una alternativa más de ocio y debe pivotar sobre lugares físicos donde "la gente pueda reunirse, informarse mediante los pronósticos y apostar, más que sobre una acción fría de transaccionar", señala Emma Mateos.

Mientras los aficionados a las apuestas pueden realizarlas sin problemas, los jugadores y los empleados azulgrana lo tienen prohibido. En este sentido, El País publicaba un reportaje sobre la prohibición de apostar de los referidos jugadores que no pueden jugarse dinero en público, en internet, ni en los casinos.

Hace año y medio se revisaron los contratos del Barça, y se añadió una cláusula según la cual se prohíben las apuestas.
Así, cuando firman por el club, los futbolistas o los empleados se comprometen a no apostar mientras estén vigentes sus contratos. "Esta condición se instauró para que nadie pueda hacer uso de la información privilegiada que tenga como trabajador del Barça", explican desde la entidad azulgrana.

La prohibición no se extiende, claro, a la quiniela o la lotería. Por tanto, desde el 7 de julio, si lo desean los jugadores pueden adquirir en cualquier administración décimos y participaciones de la lotería de Navidad.

Según Loterías y Apuestas del Estado, las administraciones que más venden en verano son las costeras como Alicante, Málaga, Valencia, Murcia y Barcelona. Este año habrá en juego 3.315 millones de euros y se incrementa la emisión un 5,5% más con respecto al año pasado.

Si se quiere comprar loterías online, uno tiene muchas facilidades como ir a Ventura24.es que es la empresa líder en gestión de loterías y apuestas estatales por internet, y este año prevé una facturación de 28 millones de euros.

Posts relacionados:

Locales de apuestas vascos cerrados por la Eurocopa 6/06/2008

Teleapostuak, Ekasa y Garaipen logran una licencia de apuestas en el País Vasco 5/11/2008

viernes, 25 de julio de 2008

El lotero astronauta y Virgin Galactic

Llega el verano y como cada año vuelve la ilusión de la Lotería de Navidad. Las administraciones de loterías ponen a la venta los billetes para el sorteo más esperado del año.

La Bruixa d'Or, la primera administración de lotería del Estado, preve vender más de 5.000 décimos y superar los 100 millones de euros de facturación. Sus responsables confían en repartir el Gordo, como hicieron en el 2007. El año pasado, más de 10 millones de españoles tuvieron un décimo o participación de La Bruixa d’Or.

Digno de elogio es el gran negocio que ha sabido montar Xavier Gabriel alrededor de su administración de lotería. La Bruixa d'Or vende la tercera parte de la lotería vendida en el país, tiene aproximadamente 4 millones de clientes directos y una facturación anual de 102 millones de euros el 2006, un 20% más que el año anterior. También, es pionera en la utilización de internet como medio de venta y, actualmente, es considerada en su modalidad, la empresa española con mayor volumen de ventas a través de internet: el 84,6 % de esos 102 millones de Euros equivalentes a 17.000.000.000 millones de la antiguas pesetas!

Xavier Gabriel se plantea nuevos retos como vender lotería a la comunidad china en España que actualmente ronda sobre los 300.000 residentes,
y viajar al espacio.
El lotero de Sort será el primer tripulante español de la VSS-Enterprise que realice un vuelo suborbital y disfrute de cuatro inolvidables minutos de ingravidez a 110 kilómetros de la Tierra.

Cuando la nave alcanza los 4.000 km/hora, durante 90 segundos, para subir a 110 km de la tierra, recibes un impacto de 6 GZ (seis veces el peso de una persona) en el pecho, notas el aire que entra por la tráquea, la presión es tan brutal que te hace perder la visión. Te aplasta la cara y los ojos, y tienes que parpadear para volver a ver. Como hay peligro de desmayo es necesario estirar los músculos del cuello y en ese momento contemplas cómo la Tierra se va alejando”. Así describe Xavier Gabriel las sensaciones que experimentará.

Su marketing está construido sobre la idea de suerte, el pueblo en donde se localiza es Sort y dispone de una mascota: la Bruixa de Sort. Sin duda su verdadero éxito radica en que sabe venderse, es un “gran marketiniano”.

La Bruixa d’Or sigue convirtiendo en oro todo lo que toca. Incluso el videoclip “Mi bruja de oro” para promocionar su portal está batiendo récords en Youtube, a día de hoy ya ha recibido más de 42.777 visitas.

Su fama, además de por la venta de décimos, le ha llegado por anunciar su futuro viaje galáctico. Una idea publicada en mucho medios y que ya figura en Youtube.



Pese al elevado coste del viaje, 141.000 euros por cuatro minutos sin gravedad, seis españoles ya han reservado plaza en el vuelo suborbital a través de la agencia de viajes exclusivos Bru&Bru, la única autorizada por Virgin Galactic para comercializar estos vuelos en España y Andorra.

Según Xavier Gabriel “Es la mejor campaña de Publicidad desde Cristóbal Colón hasta hoy!!”. “Ser el primer turista español que viajaré al espacio a finales del 2008, no es un capricho, ni un lujo, ni un despilfarro, Es la campaña más barata, no llegará a los 50 millones de pesetas, frente a los 2.000 que necesita una casa comercial para cubrir su campaña en TV. La publicidad tiene una vida fuerte de tres años, y seguirá mucho más”.

Tiene toda la razón, es la mejor operación de marketing y con unos costes muy bajos si se tiene encuenta que antes de iniciarse el viaje ya ha impactado en 250 millones de personas, ha generando más 965 artículos, cantidad de entrevistas en radio, prensa, televisión y suma y sigue...

¿Qué tienen en común Sir Richard Branson y el lotero Xavier Gabriel? Ambos son dos emprendedores natos, grandes innovadores, y persiguen, entre otras cosas, el mismo sueño de viajar al espacio. Muchas cosas más…

Posts relacionados:

Todos a por la Lotería de Navidad 10/12/2007

Un banco para Sir Richard Branson 27/11/2007

jueves, 24 de julio de 2008

La publicidad interactiva experimentará un importante crecimiento

Según un reciente estudio del importante consorcio de comunicación WPP Group, en el 2009 los medios interactivos representarán aproximadamente el 15% de la inversión publicitaria en todo el mundo.

Este incremento supondría un 50% más respecto a los datos del año 2004, lo que convierte a los soportes de marketing digital y publicidad interactiva en uno de los más importantes para los anunciantes que se alejan de los de los medios de comunicación tradicionales a favor de los digitales.

Algunos de los medios interactivos como la publicidad en Internet, el marketing móvil y la publicidad en juegos, representaron durante el 2007 el 11% del gasto general de anuncios en los EE.UU. y Europa Occidental.

El crecimiento del gasto de anuncios en medios interactivos es provocado por el uso y la disponibilidad cada vez mayor de teléfonos móviles, ordenadores portátiles de bajo coste, banda ancha, y conexiones WiFi

No cabe duda de que los canales interactivos son cada vez más importantes y se convierten en el principal soporte para los anunciantes, mientras que la inversión en los medios de comunicación tradicionales continuará disminuyendo.

Un solo ejemplo de este fenómeno lo encontramos en Yahoo que ya ofrece juego a cambio de publicidad. Yahoo ha puesto a disposición de los internautas un catálogo de 50 juegos descargables en el portal Yahoo Games / Yahoo Juegos. Los juegos son gratuitos y se costean con publicidad. Para finales de año, el portal espera ofrecer 400 juegos.

Los juegos se descargan en el ordenador pero se juegan online. Para desarrollar esta oferta, Yahoo! se ha aliado con la red de publicidad en juegos (in-game advertising) NeoEdge.

En fin, si alguien está pensando en el salón recreativo del futuro, en locales de ocio que eche un vistazo al portal Yahoo y similares, eso es sólo la punta del iceberg de lo que se avecina…

Posts relacionados:

¿Gamevertising? ¿Videojuegos sólo como medio publicitario? 26/03/2008

Advergaming móvil: La publicidad en la mano entra en juego 12/03/2008

El juego en nuestra vida cotidiana 7/09/2007


miércoles, 23 de julio de 2008

La cara y la cruz de la crisis crediticia inglesa: IG Group sube y Tote cae

Parece que la crisis de la carestía del crédito ha afectado también a la venta de los locales de apuestas propiedad del monopolio público inglés, el Tote que incluye 540 tiendas y 4.000 empleados.

Dicha transmisión podrá ser diferida hasta que mejoren las condiciones del mercado a pesar que el Gobierno está nervioso ante la posibilidad de que el valor del Tote se desplome.

La valoración que hizo el Gobierno en su momento fue de £ 400m sin embargo al última oferta fue de £320m.

Se han dado instrucciones para que la entidad Goldman Sachs, que fue nombrada para valorar la Tote, prepare los documentos de la venta para atraer a los licitadores que en este momento son Gala Coral y Betfred.

El Gobierno pospondrá la decisión de vender o mantener su negocio hasta después de vacaciones en otoño. Pues bien, no creo que vaya ser fácil llegar a la certeza de la cual va a ser la decisión más correcta a la luz de las actuales condiciones del mercado…

Por otro lado, IG Group ha aumentado sus beneficios en un 40% precisamente a consecuencia de la volatilidad de los mercados financieros que ha alentado a sus clientes a hacer más apuestas.

IG Group dijo que sus beneficios antes de impuestos para el año a 31 de Mayo, fue 96,99 millones de libras, frente a 68,89 millones de libras el año anterior. Los analistas esperaban unas ganancias de 96,4 millones de libras, según el promedio de sus nueve previsiones recogidas por la empresa.

IG dijo que la causa principal del aumento de volumen de negocio ha sido que sus clientes han tratado de sacar el máximo provecho de las fuertes oscilaciones de precios en los mercados financieros después de la carestía de crédito. Precisamente el spread betting permite a los inversores beneficiarse tanto de las caídas como de los aumentos de precios.

Está claro que la crisis atiza a unos pero beneficia a otros...

Posts relacionados:

IG Group apuesta a la volatilidad en China 16/01/2008

Revés para las apuestas europeas. Tote en venta. Marketing dinámico para la LAE 18/12/2007

La casa de apuestas financieras IG Group prepara su desembarco en España en noviembre 24/07/2008

martes, 22 de julio de 2008

La Lototrot balear puede que pase al PMU francés

A finales de junio, comentaba que la apuesta hípica Lototrot parecía tener los días contados a pesar de la afición a las carreras de caballos que hay en Baleares.

El Consorci del Joc de Mallorca decidió anteayer no renovar la licencia con Cirsa y Troyjocs, que gestionaban desde 2004 la Lototrot y la Promotrot, al final el ejecutivo no ha autorizado la petición de colocar las terminales en bares y cafeterías, y ha optado por iniciar una nueva vía de financiación a través de la sociedad de apuestas francesa PMU

La decisión del Gobierno balear supone el desmantelamiento de la Lototrot y la Promotrot, lo que ha creado malestar entre el sector del trote.

Para Toni Carreras, presidente de la Asociación de Propietarios y Criadores de Caballos de Trote, “es increíble que otras comunidades apuesten por su lotería autonómica y Balears no lo haga. Se nos había prometido que las máquinas podrían entrar en bares y cafeterías, algo que hubiera significado que el Govern podría haber ingresado entre 15 y 18 millones de euros en concepto de impuestos. Es algo indigno que se deje de lado a la Lototrot y la Promotrot”.

La colocación de los terminales de juego online contaba con un amplio apoyo de las principales entidades relacionadas con el deporte del trote balear, asociaciones ganaderas y agrícolas de las islas, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y Restauración, la principal patronal balear de bares y cafeterías, con más de 2.000establecimientos asociados, y sólo con la oposición de Acomam, la patronal de operadores de tragaperras.

La Consejera de Interior, María Ángeles Leciñena, explicó en un comunicado: “Una vez finalizado el contrato administrativo para el funcionamiento y desarrollo de la apuesta hípica externa y los juegos de promoción del trote con las empresas Cirsa S.L. y Troyjocs S.L., el consorcio analiza la viabilidad de la gestión del juego hípico con PMU, de nacionalidad francesa”.

“PMU tiene asociados a 31 países. Está integrado por 51 sociedades de carreras y organiza, promueve, comercializa y procesa las apuestas sobre las carreras hípicas. Tiene un amplio prestigio internacional en el sector y una implantación y experiencia reconocidas en el País Vasco”.

La multinacional francesa de apuestas hípicas, PMU, solicitó a principios de junio a la Dirección General de Interior del Gobierno una serie de informes para estudiar si es posible técnica y políticamente que desde Baleares se pueda jugar en fondo común sobre sus diferentes ofertas de concurso de pronósticos. Tal como se está haciendo en el País Vasco, que dispone de unos 20 terminales en la provincia de Guipúzcoa que recaudan en torno a los cinco millones de euros anuales, con menos de20 terminales en funcionamiento.

Si se llega a un acuerdo con el gobierno francés aceptando el sistema que propone PMU, supondría realizar apuestas desde Mallorca de las carreras francesas y sólo un tanto por ciento del beneficio se quedaría en Balears.

Posts relacionados:

Contra la crisis de algunos juegos, un poco de sentido común! 26/06/2008

Francia liberaliza las apuestas online a mediados de 2009 9/06/2008

lunes, 21 de julio de 2008

Cuál es el lugar idóneo para apostar y cómo evitar las apuestas irregulares

Parece que esta vez la apertura de casas de apuestas en el País Vasco es inminente, después de perder una oportunidad con la Eurocopa. Leo que la referida apertura de locales hace temer un boom de casos de ludopatía ya que la curiosidad va a hacer que un gran número de personas jueguen, y acaben enganchados.

Yo discrepo un poco, pues la modalidad de las apuestas deportivas existe por internet desde hace bastante tiempo y por tanto, no es un fenómeno nuevo, pero al abrirse 75 casas de apuestas e instalar 1.500 máquinas para apostar en lugares de ocio, sí que puede cambiar el escenario de juego en Euskadi y lógicamente puede ir en detrimento de otras ofertas de juegos.

Hay temor a que la instalación de estas máquinas en lugares como bares, restaurantes y recintos deportivos sea de fácil acceso a menores. Es de suponer que el responsable del establecimiento se encargará de controlar que, al igual que no le puede servir alcohol a un niño, tampoco juegue.

En fin, yo no me preocuparía demasiado por el aumento excesivo de las apuestas, pues si se toma como precedente la Comunidad de Madrid, parece que las apuestas deportivas en locales tampoco les va para echar cohetes.

Por cierto, hay una encuesta que publica betfair sobre el lugar idóneo para apostar cuyos resultados son los siguientes: el 76.82% opinan que en casa, el 8.61% en el lugar que se celebra el evento, el 8.61% en el pub y sólo el 3.97% en el local de apuestas.

Precisamente hablando de apuestas el Comité Olímpico Internacional ha decidido poner en marcha un dispositivo de vigilancia para evitar apuestas irregulares en los Juegos de Pekín, a pesar de que los deportes olímpicos no suelen ser objeto de tantas apuestas como lo son habitualmente el fútbol y el tenis.

Los estudios al respecto, han demostrado que apostar en una carrera de atletismo es mucho menos habitual que un partido de fútbol de tercera división, las cantidades son menores y los amaños son menos visibles.

A pesar de esto, el COI quiere evitar sorpresas y ha seguido el ejemplo de las Federaciones Internacionales de Fútbol (FIFA) y Tenis (ITF) para poner en funcionamiento un sistema de vigilancia.

"Hemos llegado a acuerdos con las principales empresas de apuestas en línea, aquellas que son solventes y manejan las mayores cantidades", explicó el presidente del COI, Jacques Rogge.

"Para cada apuesta, hay estadísticamente un volumen esperado. Si hay bruscamente un cambio en ese volumen, seremos avisados e iniciaremos una investigación, interrogaremos al jugador o al equipo en cuestión y tomaremos medidas", apuntó.

En el caso de Beijing, además del COI y las empresas de apuestas, habrá también en este sistema representantes de la Interpol y del Early Warning Services, una empresa especializaba en el control de las apuestas en línea que ya tiene contrato con la FIFA.

Si alguien quiere leer el código ético en relación con la prohibición de apostar por parte de los que están vinculados a los Juegos Olímpicos el enlace es: http://multimedia.olympic.org/pdf/en_report_1323.pdf
Post relacionados:

Locales de apuestas vascos cerrados por la Eurocopa 6/06/2008

Teleapostuak, Ekasa y Garaipen logran una licencia de apuestas en el País Vasco 5/11/2007

¿Abuso de información privilegiada en las apuestas deportivas? 27/05/2008

Apuestas ilegales, deporte y mecanismos de control 8/10/2007

viernes, 18 de julio de 2008

Leyendas urbanas de chinos, bares y tragaperras

La verdad es que no frecuento los típicos bares ni bares restaurantes de toda la vida, pero suelo andar bastante y me fijo en los locales que cierran, abren o cambian de manos.

Desde hace unos cuantos meses, he detectado que muchos bares y cafeterías de barrio de Barcelona están regentados por chinos. No sé si alguna asociación gremial tiene datos exactos del fenómeno, pero como mínimo supongo que debe suscitar interés.

Por un lado, es positivo porque es una forma revitalizar negocios que estaban en declive, pero por otro lado, los locales regentados por chinos no siempre cumplen con determinadas normativas de horarios, licencias, venta de alcohol a menores...

Además, alrededor de la comunidad china hay cierto oscurantismo y circulan algunas leyendas urbanas sobre sus habilidades o sus sistemas para ganar los premios gordos de las tragaperras.

En Galicia se sospecha que existe algo más que una buena racha a la hora de lograr los cuantiosos premios, se cree que trucan las máquinas recreativas con el teléfono móvil. A través del terminal primero detectan la secuencia de premios de la tragaperras y luego envían la señal a una furgoneta o lugar cercano donde otra persona maneja un ordenador con un software especial con el que manipula la memoria de la tragaperras y provoca que dicha máquina empiece a dar el premio gordo. Algunos hosteleros gallegos han optado por instalar inhibidores de frecuencia de teléfonos móviles en sus locales.

Sin embargo, en Catalunya se cree que los chinos no manipulan las tragaperras, pero si que son expertos en detectar el sonido de la moneda. Saben cuando tardará el premio gordo en caer, cuando coinciden combinaciones concretas en el bombo y cuando la moneda cae en la plataforma interior. Grupos organizados de jugadores chinos estudian a otros jugadores y con una pequeña cantidad de dinero obtienen siempre el mayor premio de 240 euros.

Según fuentes policiales, los chinos han importado los trucos de su país de origen y en alguna ocasión se les ha llegado a incautar instrucciones con grafía china.

No sé si lo que hacen los chinos es lo que estaban haciendo hasta ahora algunos camareros o dueños de bares: controlar las jugadas, saber cuando la máquina está cargada y llevarse ellos directamente el premio. Si no es así, no entiendo por qué les molesta a los que regentan los bares que ganen los chinos, o por qué están dispuestos a apagar incluso la máquina con tal de que no jueguen, si no fuese porque los premios los quieren para ellos.

Y a los fabricantes les preguntaría si son tan seguras las máquinas como ellos dicen, o si no son tan aleatorias como preconizan.

En fin, teniendo en cuenta que los asiáticos son grandes jugadores, fabricantes y máximos importadores de este tipo de aparatos de juego, alguien puede responderme qué se está moviendo en la sigilosa comunidad china y qué hay en ese extendido velo de sospecha… misterios sin resolver…

jueves, 17 de julio de 2008

No hay quien pare a los fraudulentos concursos de televisión

En una época que todo el mundo está tan concienciado sobre el juego responsable y los códigos de conducta, parece que de momento se pasa por alto los atropellos que se ven sometidos a diario los telespectadores con la infinidad de concursos fraudulentos que emiten las televisiones generalistas como La Sexta o Telecinco y la mayoría de las locales.

Si a uno se le ocurre hacer zaping, seguro que se encuentra, sobre todo a horas intempestivas, con gran cantidad de concursos que prometen grandes premios si se contesta una pregunta gancho que suele ser facilísima.

Una atractiva presentadora va repitiendo machaconamente: “Ahora, ahora no me quiero esperar ni un minuuuto más….líneas abieeeertas y la rapidez es vitaaaal…que suene el teléfono por favor, interruuuuumpeme en cualquier momento!!!”

Todos piden que suene el teléfono, todos piden una respuesta inmediata. Parece fácil, parece que con una única llamada de teléfono, es suficiente pero cuando uno llama se encuentra con la siguiente grabación: “Has estado a punto de conectarte con nosotros es el momento de volver a llamar.” Si uno lo vuelve a intentar, la voz grabada dice: “Estás cada vez más cerca, vuelve a llamar otra vez porque presiento que hoy serás un ganador. El precio de la llamada es de 1 euro 20, con IVA incluido"



Aquí está la clave: la llamada de teléfono es carísima y, una vez que se ha establecido la comunicación, las posibilidades de llegar a participar en el programa son mínimas y obligan casi siempre a repetir muchas veces la llamada.

El Foro de Entidades de Personas Usuarias del Audiovisual alertó a los radioyentes y telespectadores sobre el uso de teléfonos con prefijo 905 y del envío de mensajes de móvil “Premium” en concursos y programas, según informó ayer la entidad en un comunicado.

Esta organización aseguró que recientemente han observado como los concursos han modificado los teléfonos con prefijo 806 por los de 905, ya que estos segundos tienen una regulación menos intensa. Además, alertaron de la proliferación de mensajes “Premium”, que ofrecen servicios especiales pero también tienen un coste adicional a los convencionales.

El Foro consideró que existe una gran desinformación sobre estos servicios por lo que elaboró un documento donde específica en qué consiste cada tipología y recomienda que se compruebe el coste real, con impuestos, de la llamada o mensaje. Además, advierte que hay que verificar si al llamar se activa o no una suscripción, ya que de ser así se podría cobrar una cuota mensual.

Recomendó no llamar fuera del horario en el que se emite el programa, así como tener un cuidado especial con el uso que puedan hacer los menores de este servicio.

También elaboró recomendaciones a los prestadores de radio y televisión, a los que insta a mejorar la información, sobreimpresionado el coste detallado de estos servicios en el caso de televisiones, con letras de un tamaño y duración en la pantalla que permitan su rápida lectura y comprensión. En el caso de radios, consideró que deberían emitir esta información oralmente.

Consideró que en los anuncios publicitarios para descargar música, juegos y otros elementos se tiene que incluir el precio final con IVA y especificar las condiciones mínimas del servicio que se contrata.

Solicitó también que limiten los costes innecesarios y que se instalen mecanismos que permitan desactivar los teléfonos y la recepción de mensajes cuando no esté permitida la participación de los concursantes. Por último, instan a implantar un sistema que limite las llamadas que se puedan hacer desde un mismo número de teléfono cuando éste no consiga entrar en concurso o no tenga más opción de participar.

Muchas recomendaciones y sin embargo se sigue tolerando un fraude generalizado, se sigue permitiendo una acción contraria a la verdad y a la rectitud, que perjudica a la persona contra quien se comete.
¿Por qué se tolera y no se persigue? Porque detrás de este timo se está beneficiando Telefónica, Hacienda y las principales cadenas de televisión que han visto en los números 905 una forma de financiarse a costa de los incautos consumidores.

miércoles, 16 de julio de 2008

Un estudio recomienda legalizar y regular el juego online en Canadá y EEUU

Un estudio*, dado a conocer este pasado martes, dice que Canadá y los Estados Unidos deben legalizar y regular los juegos de azar online para reducir sus efectos nocivos.

La investigación muestra que las apuestas online pueden ser más peligrosas que los juegos de casino y que los jugadores en internet tienden a apostar con mayor frecuencia y agresividad que los que lo hacen en casinos físicos.

El estudio que ha estado realizado conjuntamente por académicos de la Universidad de Western Ontario en Canadá y la Universidad de Nevada en Las Vegas, constató que los juegos de azar online son de fácil accesibilidad a través de internet a pesar de que es ilegal o se mueven en una "zona gris legal" en Estados Unidos y Canadá.

Los juegos de azar en online son gran negocio, la estimación de gasto en todo el mundo es de más de 10 millones de dólares (6.200 millones de euros) al año.

Las apuestas online son un problema, dice el estudio, porque tienen el potencial de ser más adictivas que el juego de casino. Los jugadores online pueden ocultar con más facilidad esta actividad que los jugadores de casino físicos, y además las apuestas online pueden convertirse con rapidez en una rutina más en la vida cotidiana.

“Saca el lado más competitivo de los jugadores”, dice June Cotte, profesora asociada de marketing de la Universidad de Western Ontario y una de las autoras del estudio.

“Cuando el juego de azar no es considerado como una salida para ocasiones especiales, tiene más probabilidades de convertirse en un pernicioso e insidioso componente integrado en la vida del consumidor”.

Como parte del estudio, se entrevistaron 20 jugadores habituales de casino y 10 jugadores online. Se utilizaron fotos como estímulo para averiguar qué sentían y cómo percibían el juego estos participantes. Los resultados muestran que los jugadores online apuestan con más frecuencia y agresividad.

“Los Juegos de azar online se están dando a escala masiva y más que tratar de acabar con ellos quizás se deberían construir sitios con mejor reputación que los de algunos proveedores", sostiene June Cotte.

En Canadá, el Código Penal prohíbe los juegos de azar online salvo los gestionados por agencias de lotería provincial que hasta ahora han ofrecido productos de lotería online "modestos".

En este momento hay 90 jurisdicciones en todo el mundo, incluyendo el Reino Unido, que otorgan licencias o toleran los juegos de azar online.

Los autores del estudio plantean como posible solución que los gobiernos alienten a las grandes empresas como las que se ejecutan los principales casinos de Las Vegas para entrar en el nuevo mercado regulado de juegos de azar online.

“Una posible solución sería autorizar a las empresas que gestionan los principales casinos de Las Vegas o el propio gobierno canadiense para que entren en el nuevo mercado regulado en de los juegos de azar online”.

Gary Thompson, portavoz de uno de los mayores operadores de Las Vegas Harrah's Entertainment Inc, dijo que la compañía ya ha prestado apoyo al estudio buscando los pros y los contras de la legalización y regulación de juegos de azar online. Depende de cómo el gobierno estructure su enfoque, Harrah's dice que estaría interesado en explorar las oportunidades de este mercado.

Y me pregunto si sólo podrían operar el juego por internet los grandes lobbys americanos de juego terrestre y los gobiernos de Canadá y EEUU, si sería entonces esta nueva modalidad de juego un oligopolio, y si la libre competencia “se la pasarían por el forro”...

*El estudio: "Blackjack in the Kitchen: Understanding Online Versus Casino Gambling" de Cotte and colleague Kathryn A. Latour (University of Nevada, Las Vegas)se publicará en the Journal of Consumer Research el próximo invierno de 2009.

martes, 15 de julio de 2008

Cifras de juego sin ton ni son: Conjeturas que van desde los 1.200 a 3.000 millones

La semana pasada leí con sorpresa una noticia en La Gaceta de los Negocios que decía que las principales casas de apuestas online que operan en España obtendrían en 2008 unos ingresos de hasta 3.000 millones de euros.

La compañía Bwin señalaba que habían ingresado 300 millones en este periodo, y creían que el sector ya atesoraba 1.500 millones de ingresos en estos primeros seis meses (en torno a un 10% de beneficio), y que acabaría el año con 3.000.

Es una cifra muy superior a los 1.200 estimados por la Asociación Española de Apostadores Deportivos por Internet (Aedapi).

He esperado un poco en decir algo, esperando ver algún tipo de reacción del sector. Pero, lo único que he constatado ha sido algún “copiar y pegar” de la referida noticia en algunos portales informativos y nada más! No ha generado ningún comentario.

Sin embargo,mi lógica interna me induce a creer que 3.000 millones de euros son una cifra sobredimensionada por bwin que dice tener un 20% de la cuota del mercado español, ¿no?

Hasta aquí los datos oficiosos sobre el juego.

En cuanto a los datos oficiales de juego (con tanta fluidez y transparencia informativa, y tanta eficacia y eficiencia administrativa que tenemos actualmente en España), uno sólo puede hacer algunas conjeturas al tener que manejar uno datos y cifras un tanto desfasadas.

No puedo entender a estas alturas del año 2008, sólo se dispongan de cifras del 2006. Difícilmente se pueden hacer análisis rigurosos sobre los juegos “legales” si las administraciones no son capaces de presentar los informes anuales del juego con mayor celeridad.
En pleno siglo XXI, las memorias del juego se presentan igual que a hace más de 15 años cuando los ordenadores trabajaban con microprocesadores Pentium I y con el Windows 3.1, y la banda ancha era una entelequia.

De vez en cuando algún organismo oficial o administración sueltan algunos datos parciales.

Ejemplos recientes los tenemos con la LAE cuando informaba del importante crecimiento que había experimentado La Quiniela por segunda temporada consecutiva superando los 567 millones de euros en sus ventas. Hablando de un crecimiento absoluto del 9,4% respecto de la temporada anterior.

Claro que si se hablase de crecimientos relativos comparados con otros juegos que compiten con la LAE, quizás no se tocarían campanas de gloria, y desde luego, menos cuando El País publicó a mediados de mayo que las apuestas online crecían en España y movían más dinero que las quinielas.

En fin, sin cifras y sin regulación es muy fácil seguir “demonizando” y criticando sin conocimiento de causa a compañías multinacionales europeas de juego online que operan con eficacia y eficiencia en el mercado español.

lunes, 14 de julio de 2008

El poker, a caballo entre la clandestinidad y la popularidad

El número de aficionados al poker crecen día a día, como prueba de ello no sólo están los torneos que se celebran con frecuencia en las salas de los casinos, sino aquellas partidas concertadas en distintos locales de varias ciudades españolas que posteriormente son motivo de noticias un tanto capciosas.

La última información al respecto fue a finales de junio, una vez más la policía desmantelaba una sala ilegal de poker en Gijón. Los responsables del local cometieron el error de publicitar en internet las partidas, poniendo así en sobre aviso a las fuerzas del orden y la seguridad!

Pese a quien le pese, se seguirán celebrando partidas en las que un grupo de amigos se reunirán para pasar un buen rato jugando unos eurillos al poker como podrían hacerlo, si quisieran, al gin ramy, al dominó...

En mi opinión, me parece excesiva la persecución de este tipo de partidas de poker como si del mundo del hampa se tratase.

Desde que a mediados de mayo se hizo público que se emitiría un programa sobre poker en Telecinco conducido por Alonso Caparrós, he estado pendiente. Sin embargo, primero veo que se produce un retraso en el estreno “Pokerstars: Enséñame a jugar”, luego, no se cumple con la emisión de un programa resumen que debía emitirse los domingos en Telecinco para todos aquellos que no disponen de TDT y no pueden verlo Telecinco2.

Me da la sensación que hay cierto hermetismo y de momento no se quiere dar demasiada difusión televisiva. Pero en cambio, si se sigue haciendo publicidad en la prensa gratuita Adn. Precisamente el jueves día 10, había un anuncio que invitaba a clasificarse gratis.



Al final hace 6 días, alguien ya ha colgado en youtube una muestra de algo menos de 2 minutos que sirve para hacerse una pequeña idea. Si uno quiere ver más sobre este programa puede entrar en el sitio http://www.pokerentelevision.com

No hay duda que el poker está haciendo furor, y para algunos ya es una profesión. La semana pasada, Antena3 dio la noticia sobre los trece jugadores españoles que están clasificados en el Campeonato Mundial de Poker que se celebra en Las Vegas…

Pero durante un tiempo el auge poker seguirá cabalgando entre la clandestinidad y la popularidad.

Post relacionado:

El poker llega a Telecinco de la mano de Pokerstars 14/05/2008

viernes, 11 de julio de 2008

¿Quién pone en marcha primero un programa de juego responsable?

Ayer por la tarde, un centenar de empresarios del juego asistieron al primer seminario de “juego responsable”, que se hizo en la sede del Departamento de Interior. Este seminario fue impartido por el catedrático de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco Enrique Echeburúa.

Forma parte del programa de trabajo acordado por una comisión integrada por la Generalitat y por la propia industria del juego, que tiene el objetivo de evitar la ludopatía.

La directora general del Juego y de Espectáculos, Mercè Claramunt, puso de manifiesto la importancia del interés del empresariado por fomentar la práctica responsable de los juegos de azar.

La Comisión para el Fomento del Juego Responsable, además de ofrecer formación a todos los trabajadores y trabajadoras de las actividades del juego, está elaborando un código de buenas prácticas para el sector.

Precisamente, el domingo pasado leí en El Periódico que El Gobierno de la Generalitat intenta lavar la mala imagen de los juegos de azar, diseñando alrededor de cuatro palabras: solidaridad, transparencia, educación y responsabilidad, una estrategia con la que pretende demostrar que los juegos de azar no son solo un foco de ludopatías y despilfarros; que también sirven, según el Gobierno catalán, para ayudar a los más necesitados gracias a la recaudación y que, usados con cordura, son otra forma de entretenimiento.

Ayer, La directora general explicó que la administración catalana es la primera del Estado en poner en marcha un programa de Juego Responsable por “trabajar conjuntamente con el empresariado del sector en los ámbitos divulgativos y de formación por lograr el objetivo de que jugar sea una diversión y no una adicción”.

Bien, no voy a poner en duda que la Generalitat sea la primera en España, pero ni de lejos, en Europa. Si realmente hay voluntad política de realizar una política coherente a la realidad social catalana no entiendo que no se haya citado a otros agentes de juego como asociaciones, operadores e jugadores casinos, poker, online.

Bueno si lo entiendo, una de las principales líneas de actuación del Programa de Juego Responsable, impulsado por la Dirección general del Juego y de Espectáculos, es trabajar conjuntamente con el empresariado del juego por realizar acciones que fomenten la práctica del juego responsable en las modalidades de juego reguladas en Catalunya.

Así ya se puede justificar la no presencia de otros agentes como los del juego online. Sólo interesa hacer políticas de juego analógico o presencial y obviar el digital. Me parece un grave error hacer sólo políticas del juego físico y “monocanal”, y no tener en cuenta otros canales por los que se accede al juego como internet…

Es obvio que el juego online no está regulado en Catalunya , sin embargo, no puedo entender que si una de las principales tendencias de futuro es la integración del juego presencial con el juego remoto, no se aborde el juego responsable en todas sus vertientes.

Ya que no he sido invitada a dicha reunión, quiero aportar mi granito de arena. En primer lugar, yo empezaría con un profundo análisis del juego responsable, me dedicaría hacer lo que denominaría "juego responsable comparado” que se basaría en comparar las distintas soluciones que ofrecen los distintos organismos de otros países para los mismos casos planteados.

Se podría tomar ejemplo del Reino Unido y Suecia países que tienen muchos años de experiencia y que son líderes en el desarrollo y aplicación de políticas de juego responsable en Europa.

“El juego responsable comparado” consistiría en aplicar por analogía lo que se está haciendo en materia de juego responsable a nivel internacional, adaptándolo a la idiosincrasia de nuestro país. Esta idea no es nueva, en ámbitos del derecho, en muchas ocasiones los legisladores toman ideas y modelos del exterior, para implantarlos en nuevas leyes que buscan solucionar problemas que se plantean localmente.

En cuanto a la realidad, a pesar que empresarios del juego presencial y la administración parece que lo ignoren, las plataformas de juego online que operan en el territorio español y por supuesto catalán ya fomentan desde hace años prácticas de juego responsable.

Precisamente, en Barcelona, el 3 de octubre de 2007, a nivel internacional, las asociaciones GAMCARE, ECOGRA y RGA anunciaron en el EIG el lanzamiento del código mundial del juego responsable: un conjunto normas de mínimos en la industria del juego con la finalidad de aumentar los niveles de protección de los jugadores, protegiendo a los menores, la comunicación con el jugador, la publicidad y las promociones, así como la capacitación del personal.

Estas tres asociaciones tenían la esperanza que este código se adoptase de forma uniforme como un compendio de normas mínimas que proporcione mayor claridad para los jugadores y los operadores de todo el mundo.

Sin embargo, con respecto a su composición de la referida Comisión para el Fomento del Juego Responsable catalana, están los de siempre: Dirección general del Juego y de Espectáculos y la Entidad Autónoma de Juegos y Apuestas de la Generalitat (EAJA) y, sólo la parte del empresariado de toda la vida, PATROJOC, FACOMARE y representantes casinos de Catalunya.

Posts relacionados:

El juego responsable en Catalunya: Entre la prevención, la promoción y la falta de regulación 12/06/2008

¿Cuáles son las reglas de juego online? 4/04/2008

Primer laboratorio de investigación sobre los juegos de azar 9/01/2008

jueves, 10 de julio de 2008

Los apostadores españoles fueron los otros ganadores de la Eurocopa

El torneo de Austria y Suiza, la Eurocopa, dio otra alegría a los aficionados españoles. Según datos publicados por Betfair, los apostadores españoles fueron lo que más ganancias obtuvieron en las apuestas realizadas en los partidos. Ganaron una media de 172 euros cada uno, 26 euros más que sus inmediatos seguidores, los apostadores de la República Checa y 36 más que los británicos e irlandeses.

La Euro 2008 ha marcado un record en Betfair ya que las primeras ocho posiciones del ranking de dinero por partido corresponden a encuentros de la Eurocopa. El Italia – Rumanía del 13 de junio es el partido de futbol que más dinero ha movido en los ocho años de historia de Betfair con 32.3 millones de euros cruzados.

Sacha Michaud de Betfair comenta: Euro2008 ha sido un gran torneo en el terreno de juego, con partidos muy igualados y resultados sorprendentes que se han traducido en 6,7 millones de apuestas. Como nuestros usuarios apuestan los unos contra los otros, nosotros podemos saber qué país ha tenido más ganadores, y los usuarios españoles ha llegado a la cima.”

Sin embargo hay razones para estos resultados:

“El corazón manda a la cabeza en este torno”, explica Michaud, “con los usuarios apostando por sus propios equipos y el hecho que la selección española no perdió ningún partido ayudó mucho. Y si no habrá que preguntar a nuestros usuarios de Italia, que han perdido una media de 340 euros cada uno”. Los usuarios que más dinero han perdido en esta Eurocopa son los rusos, que acumularon unas pérdidas medias de 399 euros cada uno.

Datos:

· Total de apuestas cruzadas: 6,708,311
· El top ocho de los mayores mercados de fútbol de Betfair pertenecen a partidos de la Eurocopa 2008. El record de Betfair se rompió durante tres días seguidos con los partidos República Checa – Portugal, Croacia – Alemania y por último el Italia – Rumanía (Grupo C, 13 de junio) que el encuentro que más dinero ha cruzado en la historia de betfair.com, 32,3 millones de euros.

Otros grandes momentos de las apuestas de betfair.com durante la Eurocopa:

· El hat-trick de David Villa contra Rusia llegó a generar 80 euros por euro apostado.
· La victoria de Turquía ante la República Checa llegó a cotizar 290 euros a uno cuando los turcos perdían 2-0.
· La clasificación de Chequia en el Grupo B se pagaba 1.01 a 1 – al final no lo lograron.
· Apostar por el 3-2 como el resultado del Turquía a la República Checa se pagó a 280 euros a uno.
· Croacia - Turquía: la clasificación de los turcos para semifinales se pagó a 130 euros a uno.
· La victoria de España en la Eurocopa se llegó a cruzar a 19’5 euros a uno.
· La apuesta combinada España vencedora y Villa pichichi cotizó a 65 euros por euro apostado.



Ayer y hoy se celebra en Madrid el congreso Gaming Executive Summit 2008

En el evento, una de las principales plataformas internacionales de debate dentro del sector del juego, tanto para operadores como para reguladores, bwin planteó un modelo de regulación que, según sus responsables, garantizaría una óptima protección del consumidor, ingresos fiscales adicionales y un marco jurídico seguro para los operadores.


De acuerdo a los datos de la Asociación Española de Apostadores por Internet (AEDAPI), citados por la directora de Regulatory Affairs del grupo bwin, Karin Klein, el año pasado se realizaron apuestas por valor de 650 millones de euros. Sin embargo, el Estado español ha dejado de percibir millones de euros por la ausencia de regulación que grave con impuestos esta actividad.

En este sentido, Klein afirmó que los aspectos más importantes que la regulación debería tener en cuenta están el sistema de licencias y tributación, la transparencia de las compañías, la seguridad de la plataforma, las políticas sobre juego responsable y la existencia de un órgano supervisor independiente.
Asimismo, bwin propone elaborar un sistema tributario comunitario del juego de azar, teniendo en cuenta la utilización de los ingresos brutos del juego como base imponible y asociar los ingresos percibidos por los Estados Miembro de la Unión Europea a los ingresos obtenidos en su territorio.
"Por ejemplo, los proveedores online que obtengan su licencia en España y actúen en el mercado español, deben pagar en España el impuesto de juego correspondiente a los ingresos generados por los usuarios residentes en el país", explicó la compañía.

Del mismo modo, bwin sugiere gravar con tipos impositivos competitivos para el servicio online, de tal forma que los proveedores con licencia europea sigan siendo competitivos en el mercado global. Por último, organizar el sistema fiscal de cada Estado miembro, de modo que se evite la doble imposición.

miércoles, 9 de julio de 2008

LAE apuesta con Hughes por la renovación tecnológica

En el 2006, la LAE inició un proceso de renovación integral de los puntos de venta de la red comercial. El plan contemplaba la migración a la red IP, la sustitución de los terminales de juego y la instalación de pantallas informativas, el denominado Canal LAE.

A hora ya se va a renovar la actual red de comunicaciones VSAT con la instalación de un nuevo sistema de Hughes Network Systems, que permitirá cursar tráfico IP de banda ancha con la tecnología más avanzada.

Precisamente ayer se anunció que Hughes Network Systems, proveedor líder mundial de soluciones y servicios de redes satélite de banda ancha, ha llegado a un acuerdo con Sistemas Técnicos de Loterías del Estado (STL) para suministrar un sistema de satélite de banda ancha a la Lotería Española.

STL atiende a una red de 12.000 puntos de venta, de los cuales el 78 por ciento están conectados vía terrestre y el 22 por ciento vía satélite.

En 2007, la red procesó casi 2.169 millones de transacciones en tiempo real, con una punta de 24.000 transacciones por minuto en las crestas de actividad. El tiempo medio de respuesta fue inferior a un segundo.

La LAE es consciente que la innovación es la clave para el crecimiento de sus loterías.

El tiempo de duración de una transacción (procesamiento, impresión y venta del billete) es extremadamente importante en el negocio de la lotería. Una transacción lenta puede provocar la impaciencia y una mala experiencia para los jugadores.

También es fundamental la fiabilidad de la operación. Cuando el bote empieza a ser de millones de euros, muchos más jugadores suelen unirse al juego, y es importante que el sistema permita el máximo rendimiento a la hora de procesar millones de transacciones.

No cabe duda de que Hughes es líder en la prestación de este tipo de servicios, durante el 2007 firmó importantes contratos con la compañía estadounidense de servicios de lotería, Gtech, y con el operador de loterías del Reino Unido, Camelot.

Post relacionados:

Loterías y Apuestas del Estado se lanza al juego online 25/06/2008

Victoria Apuestas y el Canal LAE, entre la convergencia y la divergencia 23/05/2008

Apostar a perder, algunas pequeñas reflexiones sobre las nuevas casas de apuestas 17/04/2008

martes, 8 de julio de 2008

Blue Square llega a un acuerdo con Game Account para ofrecer skill games

Una de las tendencias de las compañías que operan juego online ha sido pasar de la especialización a la diversificación, de ofrecer una sola tipología de juego a ofertar en sus plataformas la mayor variedad de juegos posibles.

En este momento, la mayoría de casas de apuestas deportivas ofrecen juegos de casino, poker, últimamente bingos, y como no, juegos de habilidad o skill games.

Los juegos de habilidad se llaman así porque el resultado de cada partida depende de la destreza y actuación de los jugadores, y no del factor suerte.

No hay duda que los skill games son un negocio en alza. El siguiente vídeo explica las ventajas:




Un ejemplo reciente, lo tenemos con Blue Square, la casa de apuestas online perteneciente al grupo británico Rank Group, que ha querido ampliar su oferta de juego llegando a un acuerdo con GameAccount.

GameAccount es una compañía que gestiona una red de webs dedicadas a juegos de habilidad con dinero real. Todas las semanas reparte millones de dólares entre sus jugadores que compiten en red provenientes de más de 130 países.

GameAccount ya está colaborando con líderes de la industria de los juegos de azar online como Sportingbet, PaddyPower, SkyBet , Stan James, Gala, Coral y William Hill.

Un ejemplo inverso de incursión de los juegos de habilidad a los juegos de azar, lo encontramos en King.com, uno de los mayores sitios de skill games online con 80 millones de partidas jugadas en enero 2007 y con más de 18 millones de jugadores registrados de más de 50 países.

El sitio actualmente dispone de 21 juegos de puzzle, 17 juegos de estrategia, 14 juegos de cartas, 18 juegos de acción, 9 juegos deportivos, y 8 juegos de palabras.

Ahora King.com ha llegado a un acuerdo con Net Entertainment que le proporcionará el software para albergar 60 juegos de casino online.


lunes, 7 de julio de 2008

El juego de Lottomatica es mejor negocio que la cultura para el grupo De Agostini

Leo en la Gaceta de los Negocios que el juego aporta por primera vez más dinero a DeAgostini que la editorial.

El socio italiano de la editorial Planeta, dueños de Antena 3 Televisión, vende cada vez más loterías que libros y coleccionables.

El juego ha desbancado por primera vez a los libros como principal fuente de ingresos del grupo De Agostini. En concreto, en 2007, su filial de juego y servicios Lottomatica, que posee la concesión de la Lotería Italiana, ha contribuido a la facturación total de la compañía con 1.661 millones de euros, 45 millones más que la división editorial.

En esta evolución han tenido mucho que ver el gran éxito de su Gratta e Vinci (Rasca y Gana) y de sus apuestas deportivas, y la consolidación de GTech, firma norteamericana que adquirió en 2006 y que ostenta el liderazgo mundial en servicios y soluciones tecnológicas para juegos y loterías. Juntas, Lottomatica y GTech, operan de forma directa en unos 50 países y dan trabajo a unas 6.000 personas. Además, acaban de lanzar su red de apuestas deportivas en Taiwán con objeto de reforzar su papel de actores globales.

En cuanto a la actividad editorial, De Agostini admite que el último ejercicio ha sido “difícil, dadas las condiciones del mercado y la intensa competencia” y que ha estado marcado por “una ralentización en algunas colecciones y en grandes obras (enciclopedias, diccionarios, monográficos...), pero también por algunos datos positivos, como la buena marcha del negocio educativo y de la venta por correspondencia”. La tercera pata de la firma, la parte de medios y comunicación, también ha crecido en los últimos 12 meses.

El espectacular despegue de su área de producción de contenidos televisivos ha permitido compensar con creces la bajada experimentada por los ingresos procedentes de Antena 3 y ha permitido elevar el peso de la división audiovisual en la facturación total del grupo.

“Los resultados derivados de la participación en Antena3 (que incrementó durante el año hasta el 44,58%) han sido inferiores a los obtenidos en 2006, pero han de valorarse positivamente, ya que se encuadran en el competitivo contexto de la televisión comercial española, aún más desafiante por la aparición de nuevos jugadores con importantes ambiciones de crecimiento”, explica el comunicado emitido por De Agostini con motivo de la presentación de sus cuentas anuales.

Plena satisfacción

El presidente de De Agostini, Marco Drago, se ha mostrado totalmente satisfecho con los resultados logrados en 2007, ya que, a su juicio, “confirman que la estrategia de diversificación e internacionalización emprendida por el grupo es la elección correcta”.

De Agostini acabó 2007 con un beneficio neto de 72 millones de euros.

No obstante, las fuertes inversiones efectuadas en el periodo —adquisiciones (como la de DeA Capital) e incrementos de participación (como en Lottomatica y Generali) — situaban su deuda acumulada a finales de diciembre en 3.247 millones de euros, frente a los 2.853 millones de un año atrás. Todo para lograr un objetivo: “Repartir el riesgo de la cartera de la forma más eficaz posible”.
Es evidente que el juego puede ser una muy buena línea de negocio para los medios de comunicación.

jueves, 3 de julio de 2008

El negocio de las apuestas deportivas en Italia: Codere abandona e Intralot consolida

Ayer Codere y su socia británica William Hill informaron en un comunicado, la venta de todas las acciones de William Hill Codere Italia Srl.(WHCI) a Intralot Italia por 5,5 millones de euros.

Esta venta se produce, informa Codere, tras una revisión estratégica de las apuestas deportivas en Italia por parte de WHCI, que había constituido un empresa de riesgo compartido con la finalidad de participar en la licitación de apuestas hípicas y deportivas desde 2006.

Según WHCI, las dificultades para adquirir nuevas licencias, las incertidumbres regulatorias y las 55 licencias obtenidas hasta ahora, han llevado a vender su actividad de apuestas deportivas en Italia a Intralot por 5,5 millones de euros. WHCI manifestó: “nuevas inversiones resultan poco atractivas, por el momento, en el mercado italiano”.

El grupo español agregó que no considera por el momento nuevas inversiones en Italia.

Esta venta supondrá para Codere una pérdida de alrededor de 1,3 millones de euros, que se contabilizará en los resultados para el segundo trimestre del 2008.

Por otra parte, Codere quitando hierro al asunto,dijo que su joint venture continúa con su plan de expansión en la Comunidad de Madrid y en el País Vasco, donde espera contar con más de 120 puntos de apuestas deportivas antes de finalizar el año.

La retirada del grupo Codere del mercado italiano no es nueva, ya empezó en marzo con la venta de sus filiales del negocio de máquinas recreativas, Gaming Services y Gaming Re, al ex director de operaciones de Codere Italia, Gionvanni Gargelli. Esta venta tuvo un efecto negativo en los resultados del primer trimestres de 3 millones de euros.

Por otra parte, la visión que tiene Intralot de esta compra-venta es totalmente diferente.

El comunicado emitido por la compañía griega Intralot SA muestra un cierto triunfalismo al anunciar su posición de fortalecimiento en el mercado italiano de apuestas al adquirir el 100% de la joint venture WHCI a través de su filial Intralot Italia SpA.

En un período muy corto de tiempo, Intralot Italia ha sabido estar a la altura de las tres principales empresas que actualmente operan en el mercado altamente competitivo italiano de apuestas.

El CEO de Intralot SA, Constantinos Antonopoulos, comentó: “Intralot optimiza y consolida su posición en el mercado italiano a través de esta importante adquisición. El hecho de que hemos conseguido ganar una impresionante cuota de mercado en tan poco tiempo, nos inspira una visión clara para continuar nuestra carrera de éxito hacia lo más alto.”

Tres comunicados de prensa, tres visiones distintas sobre una única compra-venta...

Posts relacionados:

Intralot consigue la segunda licencia para abrir casas de apuestas en Madrid 11/04/2008
La casa de apuestas Victoria obtiene la autorización en Madrid 3/04/2008
Codere venderá su negocio directo en Italia 26/02/2008

miércoles, 2 de julio de 2008

Nueva lotería da de premio gasolina gratis para toda la vida

Según los pronósticos de un estudio de Repsol YPF, la gasolina seguirá muy cara y el barril de crudo permanecerá por encima de los 100 dólares al menos hasta el año 2011.

A todo esto los países consumidores piden un incremento del suministro para intentar abaratar el oro negro, sin embargo, los productores de la OPEP insisten que no hay escasez de petróleo, el ministro saudí dice que los precios suben por una percepción errónea del peligro de escasez.

Errónea o no, la visión de futuro despierta todo tipo de miedos por falta de abastecimiento.

Hasta ahora se jugaba a la lotería en busca de dinero fácil, en adelante con este "crudo panorama", puede que se juegue en busca de gasolina gratis para llenar el depósito.

Ya empiezan a levantarse voces críticas sobre algunas loterías de rasca-rasca con premios en gasolina.



La Lotería del estado de Florida comenzará vender a partir del próximo 9 de julio la nueva lotería "Summer Cash", que incluye dos premios sorprendentes e inéditos: gasolina gratis para toda la vida o para un año.

En un comunicado divulgado ayer, Flalottery dice que ofrecerá semanalmente y hasta el próximo agosto premios que van desde 250 mil dólares en efectivo hasta la oportunidad de tener siempre lleno el depósito de combustible del vehículo, o al menos durante doce meses.

La organización estatal de apuestas explicó que el boleto costará cinco dólares y que, a través del juego "Summer Cash", los afortunados ganadores del premio "gasolina para toda la vida" quizá "vivirán para ver el día en que no necesiten usarla, porque todos nuestros vehículos funcionen con hidrógeno o electricidad".

La decisión de incluir este inusual tipo de premios surge después de constatar en un sondeo realizado por internet a 1.100 personas que el 90% de los participantes muestran gran interés por contar con premios que ofrezcan gasolina.

En momentos en que los precios de los combustibles alcanzan niveles récord, en lo va de año el precio se ha disparado un 49%, los consumidores pueden encontrar así, en este sorteo, una forma inesperada y muy barata de salir de vacaciones con el depósito del coche lleno.

Tal vez Repsol YPF que ya distribuye lotería en sus gasolineras, pronto tome ejemplo…