
El Consorci del Joc de Mallorca decidió anteayer no renovar la licencia con Cirsa y Troyjocs, que gestionaban desde 2004 la Lototrot y la Promotrot, al final el ejecutivo no ha autorizado la petición de colocar las terminales en bares y cafeterías, y ha optado por iniciar una nueva vía de financiación a través de la sociedad de apuestas francesa PMU
La decisión del Gobierno balear supone el desmantelamiento de la Lototrot y la Promotrot, lo que ha creado malestar entre el sector del trote.
Para Toni Carreras, presidente de la Asociación de Propietarios y Criadores de Caballos de Trote, “es increíble que otras comunidades apuesten por su lotería autonómica y Balears no lo haga. Se nos había prometido que las máquinas podrían entrar en bares y cafeterías, algo que hubiera significado que el Govern podría haber ingresado entre 15 y 18 millones de euros en concepto de impuestos. Es algo indigno que se deje de lado a la Lototrot y la Promotrot”.
La colocación de los terminales de juego online contaba con un amplio apoyo de las principales entidades relacionadas con el deporte del trote balear, asociaciones ganaderas y agrícolas de las islas, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y Restauración, la principal patronal balear de bares y cafeterías, con más de 2.000establecimientos asociados, y sólo con la oposición de Acomam, la patronal de operadores de tragaperras.
La Consejera de Interior, María Ángeles Leciñena, explicó en un comunicado: “Una vez finalizado el contrato administrativo para el funcionamiento y desarrollo de la apuesta hípica externa y los juegos de promoción del trote con las empresas Cirsa S.L. y Troyjocs S.L., el consorcio analiza la viabilidad de la gestión del juego hípico con PMU, de nacionalidad francesa”.
“PMU tiene asociados a 31 países. Está integrado por 51 sociedades de carreras y organiza, promueve, comercializa y procesa las apuestas sobre las carreras hípicas. Tiene un amplio prestigio internacional en el sector y una implantación y experiencia reconocidas en el País Vasco”.
La multinacional francesa de apuestas hípicas, PMU, solicitó a principios de junio a la Dirección General de Interior del Gobierno una serie de informes para estudiar si es posible técnica y políticamente que desde Baleares se pueda jugar en fondo común sobre sus diferentes ofertas de concurso de pronósticos. Tal como se está haciendo en el País Vasco, que dispone de unos 20 terminales en la provincia de Guipúzcoa que recaudan en torno a los cinco millones de euros anuales, con menos de20 terminales en funcionamiento.
Si se llega a un acuerdo con el gobierno francés aceptando el sistema que propone PMU, supondría realizar apuestas desde Mallorca de las carreras francesas y sólo un tanto por ciento del beneficio se quedaría en Balears.
Posts relacionados:
Contra la crisis de algunos juegos, un poco de sentido común! 26/06/2008
Francia liberaliza las apuestas online a mediados de 2009 9/06/2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario