jueves, 10 de julio de 2008

Los apostadores españoles fueron los otros ganadores de la Eurocopa

El torneo de Austria y Suiza, la Eurocopa, dio otra alegría a los aficionados españoles. Según datos publicados por Betfair, los apostadores españoles fueron lo que más ganancias obtuvieron en las apuestas realizadas en los partidos. Ganaron una media de 172 euros cada uno, 26 euros más que sus inmediatos seguidores, los apostadores de la República Checa y 36 más que los británicos e irlandeses.

La Euro 2008 ha marcado un record en Betfair ya que las primeras ocho posiciones del ranking de dinero por partido corresponden a encuentros de la Eurocopa. El Italia – Rumanía del 13 de junio es el partido de futbol que más dinero ha movido en los ocho años de historia de Betfair con 32.3 millones de euros cruzados.

Sacha Michaud de Betfair comenta: Euro2008 ha sido un gran torneo en el terreno de juego, con partidos muy igualados y resultados sorprendentes que se han traducido en 6,7 millones de apuestas. Como nuestros usuarios apuestan los unos contra los otros, nosotros podemos saber qué país ha tenido más ganadores, y los usuarios españoles ha llegado a la cima.”

Sin embargo hay razones para estos resultados:

“El corazón manda a la cabeza en este torno”, explica Michaud, “con los usuarios apostando por sus propios equipos y el hecho que la selección española no perdió ningún partido ayudó mucho. Y si no habrá que preguntar a nuestros usuarios de Italia, que han perdido una media de 340 euros cada uno”. Los usuarios que más dinero han perdido en esta Eurocopa son los rusos, que acumularon unas pérdidas medias de 399 euros cada uno.

Datos:

· Total de apuestas cruzadas: 6,708,311
· El top ocho de los mayores mercados de fútbol de Betfair pertenecen a partidos de la Eurocopa 2008. El record de Betfair se rompió durante tres días seguidos con los partidos República Checa – Portugal, Croacia – Alemania y por último el Italia – Rumanía (Grupo C, 13 de junio) que el encuentro que más dinero ha cruzado en la historia de betfair.com, 32,3 millones de euros.

Otros grandes momentos de las apuestas de betfair.com durante la Eurocopa:

· El hat-trick de David Villa contra Rusia llegó a generar 80 euros por euro apostado.
· La victoria de Turquía ante la República Checa llegó a cotizar 290 euros a uno cuando los turcos perdían 2-0.
· La clasificación de Chequia en el Grupo B se pagaba 1.01 a 1 – al final no lo lograron.
· Apostar por el 3-2 como el resultado del Turquía a la República Checa se pagó a 280 euros a uno.
· Croacia - Turquía: la clasificación de los turcos para semifinales se pagó a 130 euros a uno.
· La victoria de España en la Eurocopa se llegó a cruzar a 19’5 euros a uno.
· La apuesta combinada España vencedora y Villa pichichi cotizó a 65 euros por euro apostado.



Ayer y hoy se celebra en Madrid el congreso Gaming Executive Summit 2008

En el evento, una de las principales plataformas internacionales de debate dentro del sector del juego, tanto para operadores como para reguladores, bwin planteó un modelo de regulación que, según sus responsables, garantizaría una óptima protección del consumidor, ingresos fiscales adicionales y un marco jurídico seguro para los operadores.


De acuerdo a los datos de la Asociación Española de Apostadores por Internet (AEDAPI), citados por la directora de Regulatory Affairs del grupo bwin, Karin Klein, el año pasado se realizaron apuestas por valor de 650 millones de euros. Sin embargo, el Estado español ha dejado de percibir millones de euros por la ausencia de regulación que grave con impuestos esta actividad.

En este sentido, Klein afirmó que los aspectos más importantes que la regulación debería tener en cuenta están el sistema de licencias y tributación, la transparencia de las compañías, la seguridad de la plataforma, las políticas sobre juego responsable y la existencia de un órgano supervisor independiente.
Asimismo, bwin propone elaborar un sistema tributario comunitario del juego de azar, teniendo en cuenta la utilización de los ingresos brutos del juego como base imponible y asociar los ingresos percibidos por los Estados Miembro de la Unión Europea a los ingresos obtenidos en su territorio.
"Por ejemplo, los proveedores online que obtengan su licencia en España y actúen en el mercado español, deben pagar en España el impuesto de juego correspondiente a los ingresos generados por los usuarios residentes en el país", explicó la compañía.

Del mismo modo, bwin sugiere gravar con tipos impositivos competitivos para el servicio online, de tal forma que los proveedores con licencia europea sigan siendo competitivos en el mercado global. Por último, organizar el sistema fiscal de cada Estado miembro, de modo que se evite la doble imposición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario