viernes, 26 de septiembre de 2008

El sistema financiero: Entre “la crisis” de Bush y “la solidez” de Zapatero, pasando por las apuestas financieras

Anteayer, Bush alertaba de "larga y dolorosa recesión" en un apocalítico mensaje a la nación:
"Sin una acción inmediata por parte del Congreso, Estados Unidos podría caer en un pánico financiero, a lo que seguiría una situación agobiante….No debemos permitir que esto ocurra. Debemos actuar lo antes posible… las situaciones extraordinarias merecen acciones extraordinarias…porque de los contrario el país entraría en una larga y dolorosa recesión”.

En su discurso Bush, deseoso de ayudar a sus amiguetes de Wall Street, trató de convencer a los sufridos estadounidenses que deben rascarse los bolsillos y apoyar el polémico plan de rescate financiero cuyo coste asciende nada menos que a 700.000 millones de dólares.

En estos ocho años del mandato de Bush, los ahorros de millones de estadounidenses han estado, sin apenas control ni supervisión estatal, en manos de bancos de inversión y ejecutivos sin escrúpulos de Wall Street, que no dudaban en apostar aquellos en operaciones arriesgadísimas para intentar amasar fortunas.

Para colmo de males, después de permitir especular con el dinero de todos para que se enriquecieran unos pocos, ahora, cuando lo pierden, esos pocos esperan que todos los contribuyentes paguen sus arriesgadas apuestas.

Al mismo tiempo que Bush advertía sobre la apocalipsis, nuestro presidente Zapatero alardeaba y presumía ante seis presidentes y una veintena de altos cargos de las principales multinacionales de Estados Unidos que España “cuenta con el sistema financiero más sólido de la comunidad internacional".

Ah, y añadió que somos la envidia de de Berlusconi y Sarkozy…JA,JA,JA,JA… Ah, en ese optimista disertación de Zapatero eché de menos que no ofreciese dinero al “Tío Sam”…

No creo que Zapatero que pueda jactarse de ser un buen pronosticador y pueda dedicarse a las apuestas financieras…

Pero no todo son malas noticias, el magnate de las finanzas, Warren Buffet, ha decidido invertir 5.000 millones de dólares en acciones de Goldman Sachs y no precisamente para para perderlos…

Y como a río revuelto, ganancia de pescadores, otros han salido de compras como la firma británica más grande de apuestas financieras (spreed betting) IG Group que ha adquirido el 87, 5 por ciento de la firma japonesa online de operaciones de cambio de divisas (foreign exchange trading) FXOnline por 207, 7 millones de dólares.
Desde 2002, IG Group se ha ido extendido por Australia, Singapur, Europa occidental. El pasado noviembre aterrizó en España y seguidamente entró en el mercado de los EEUU comprando HedgeStreet.
En este mercado convulso, donde se prohiben las operaciones a corto, seguro que triunfarán las apuestas financieras como las que ofrecen ya determinadas casas de apuestas tradefair.com o paddypowertrader.com
Posts relacionados:
La cara y la cruz de la crisis crediticia inglesa: IG Group sube y Tote cae 23/07/2008
¿De dónde viene y a dónde va el dinero? 13/05/2008
Goldman Sachs echa el ojo a Rank Group 24/01/2008
IG Group apuesta a la volatilidad en China 16/01/2008
Futuro próspero para las predicciones y la especulación 16/1272007

2 comentarios:

  1. Disculpa Laura

    Pero como funciona una apuesta financiera...? Es un producto de activo de pasivo, estruturados, con riesgos y reglas de todo tipo.. o estas realmente estas hablando de un mercado alternativo con referencia a mercados reales para realizar apuestas como en deportes ?

    ResponderEliminar
  2. EL concepto apuesta financiera es amplia: van desde el producto financiero como los contratos por diferencia CFD...pero yo me refiero más bien a lo segundo, similares a las apuestas deportivas.
    Si quieres saber un poco más:

    http://www.tradefair.com/spreads/SpreadsGuide.pdf
    http://binaries.tradefair.com/content/tradefair_binaries_guide.pdf
    http://www.paddypowertrader.com/about-spread-betting.php

    ResponderEliminar