jueves, 11 de septiembre de 2008

Malos pronósticos para una grave crisis

Después de apuntar en varios posts el repunte al alza de algunos juegos de azar en época de crisis, no he podido sustraerme de hablar de la grave crisis, de la caída de la economía española y la entrada en recesión en el segundo semestre de este año.

Según las previsiones publicadas ayer por la Comisión Europea, España entra en recesión técnica este trimestre, dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. ). Y cerrará 2008 con un crecimiento de sólo 1,4%, ocho décimas menos que lo augurado por la misma Comisión hace apenas cinco meses.

La situación ha empeorado bruscamente en España”, señaló el comisario europeo de Asuntos Económicos Joaquín Almunia durante la presentación de unas previsiones basadas en los datos de las siete mayores economías (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, España, Holanda y Polonia). La principal causa ha sido la contracción del mercado inmobiliario, agravada por las turbulencias financieras y el aumento de la inflación”.

Como ya apuntaba Ramón Tamames en un interesante artículo titulado “Cuando la Crisis Arrecia” que empezaba así: “El problema central está en la falta de liquidez del sistema, después de una política bancaria muy expansiva, que generó fuerte endeudamiento en todas las entidades; con el resultado de que éstas están reduciendo el crédito, con toda clase de agobios para las empresa.”

Tres indicadores corroboran la crisis:

El primero, la evolución del PIB, que la Fundación de las Cajas de Ahorro acaba de revisar muy a la baja: 1,1 por 100 para 2008, y 0,5 por 100 en 2009.

El segundo indicador, la desocupación, se cifra ya en el 12,5 por 100 de la población activa, con un incremento de 103.000 personas sólo en agosto y ya 2,5 millones de parados. En tendencia que al iniciarse 2009 se desbordará la cifra de tres millones, en torno al 15 por 100 de la población activa. Y si no hay una política económica eficaz, de la que no existen ni atisbos, a finales de 2009 podríamos estar alcanzando la fatídica cota de los cuatro millones.

El tercer indicador sitúa la evolución del consumo en fuerte tendencia a la baja, de sólo el 0,7 por 100 en previsión del Gobierno para 2008 y el 0,4 en el 2009; parámetros que, sin embargo, parecen de color demasiado rosa. A poco que se aprecie cómo van desarrollándose los acontecimientos, en términos de caídas profundas en las ventas de bienes duraderos (automóviles, vestimenta, calzado), alimentos, sin olvidar la inversión, cuyo nivel de crecimiento podría situarse en términos negativos más pronto que tarde.

Al final de artículo augura “nos queda crisis lo que resta del 2008, in crescendo en el 2009, todavía fuerte en el 2010, y con una recuperación que tal vez sólo se inicie en el 2011.”

Apunta que las predicciones de la prensa internacional son más agoreras como por ejemplo, las de Wolfgang Münchau, un destacado columnista del Financial Times, que auguran para España problemas muy serios durante por lo menos un decenio.

Con la crisis la gente juega más, pero no creo que confiar en los juegos de azar sea la mejor forma de afrontar la crisis.
Parece que todo apunta a que las malas previsiones económicas se traducen en buenos pronósticos para los juegos de azar, no para todas modalidades, claro. Esperemos que la crisis no sea una máquina de producción de ludópatas, ¡faltaría más!

Más información:

Sharper-than-expected slowdown in Europe

Post relacionado:

La crisis no afecta a las Loterías y Apuestas del Estado 5/09/2008

“¿Crisis?, ¿Qué crisis?” 888.com obtiene un beneficio record de 13 millones de euros 1/09/2008


No hay comentarios:

Publicar un comentario