jueves, 23 de octubre de 2008

Codere entre el modelo Brick & Click, la crisis bursátil y la locura Argentina

“El número 21 es ganador en muchos juegos de azar, como el Black Jack. Casualidad o no ha sido el precio elegido por la empresa de juegos Codere para debutar en bolsa.” Así empezaba la noticia publicada en Expansión a penas hace un año cuando Codere saltó al parqué.

Ahora, Codere no puede celebrar su primer aniversario bursátil cantando el cumpleaños feliz después de recibir el peor castigo bursátil. Ayer cayó en bolsa un 3,5%. En estos doce meses lleva arrastrando una caída de su cotización de un 43%. Además tiene pendiente el vencimiento de una importante deuda.

Y por si esto fuera poco, según la Ley de Murphy “Si algo puede salir mal, saldrá mal”, y así ha sido: Ahora le toca jugarse el 40% del Ebitda en Argentina!

Resulta que Latinoamérica es desde esta semana un nuevo foco de incertidumbre para la bolsa española, debido a la decisión del gobierno argentino de impulsar una reforma legal para traspasar fondos de pensión administrados por entidades privadas al sistema estatal de jubilaciones.

Codere junto a una quincena de empresas españolas cotizadas se juegan una parte significativa de sus ventas y de sus beneficios en Argentina.

Ayer el Ibex cayó un 8,16%, prácticamente el doble que el resto de los grandes índices europeos, con fuertes caídas en los valores con mayor exposición en Latinoamérica en general y en Argentina, después de que Cristina Fernández de Kirchner anunciase la eliminación de los planes de pensiones privados. A la cabeza, Repsol YPF cayó un 15,8% y los dos principales bancos, Santander y BBVA, n 9,9% y un 9,1%. Unos descensos que provocaron la segunda mayor caída de la historia del Ibex.

El juego en Argentina está empezando a experimentar una merma en su facturación por la falta de liquidez. La facturación en el sector bingo y las tragaperras en la provincia de Buenos Aires y Capital Federal desde que comenzó la debacle financiera internacional ha empezado a mermar por falta de liquidez y se preve una caída del 5% de la facturación.





En este contexto, algunos erróneamente piensan que prohibiendo las apuestas por internet en la provincia van a proteger sus negocios presenciales. Y por eso, supongo, que han iluminado a la diputada Liliana Piani en su proyecto de ley de prohibición "de la realización de apuestas, posturas o jugadas, en juegos de azar, deportivos, o cualquier otra modalidad realizada mediante la utilización de medios informáticos, Internet, telefónicos, telemáticos o cualquier otro medio de comunicación a distancia". Pero uno sabe que detrás de perseguir un loable fin de protección a la vulnerable sociedad, en realidad hay aviesas intenciones…

Anteayer, el director general financiero de Codere, Robert Gray, respondía a las dudas sobre la compañía en el punto de encuentro digital del diario Expansión:

"Desde el Grupo Codere estamos muy atentos a las posibilidades que permite el desarrollo regulatorio del juego virtual, que puede convertirse en un canal complementario a nuestras actividades de juego presencial regulado. De esta forma, tendríamos la ventaja del modelo Brick & Click , en el cual la confianza que transmite nuestra presencia física -Brick- se complementa con los amplios desarrollos que proporcionan los canales virtuales -Click-".

A la pregunta ¿Por que se desploma la cotización de Codere en una coyuntura económica propicia para los juegos de azar, pues sabido es que cuanto peor vaya la economía menos inversión en vivienda, bienes de equipo y mas liquidez de calderilla de la que teóricamente se nutren las máquinas de azar?

Robert Gray contestó: "Con la expresión sector del juego se menciona una gran cantidad de actividades que no presentan ni un comportamiento, ni unas características homogéneas. Por un lado, tenemos los juegos lotéricos que, efectivamente, muestran comportamientos anticíclicos. En el otro extremo, se encuentra la actividad de juego tipo Las Vegas, que en esta crisis está mostrando una sensibilidad notable a la desaceleración en el gasto del consumidor, por su alto componente de gasto turístico. En el caso de Codere, ubicado en una posición intermedia a las mencionadas, centra su actividad en el ámbito de juego local, regulado, que ha mostrado en el pasado una alta resistencia a las fuerzas macroeconómicas".

Por cierto, siento discrepar en un par de cosillas.

Primero, creo que es un error ver a internet como un canal complementario del juego presencial. El juego hay que verlo como una experiencia multicanal para el jugador…

Segundo, de poco sirve mirar al pasado para pronosticar el futuro. Ahora las empresas son vulnerables en un entorno cambiante e impredecible. El hecho de que hayamos visto miles de cisnes blancos en el pasado, no descarta la posibilidad de que mañana aparezca un cisne negro…

Posts relacionados:

codere podría ponerse en venta 29/09/2008

Los vaivenes de los juegos de azar entre lo predecible y lo improbable... 30/08/2008

El negocio de las apuestas deportivas en Italia: Codere abandona e Intralot consolida 3/07/2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario