miércoles, 29 de octubre de 2008

Los vaivenes del juego entre incertidumbres futuras y nostalgias pasadas

Ayer leí que Standard & Poor's rebajó la calificación crediticia sobre Codere a 'B+' (calidad pobre) desde el 'BB-' (calidad cuestionable) que le había asignado anteriormente, por su perfil financiero "agresivo" y la situación de incertidumbre en su accionariado.

"El descenso en Codere refleja su perfil financiero agresivo y un probable déficit en el lograr sus objetivos de ratio de apalancamiento al cierre del ejercicio 2008", señaló el analista de crédito Philip Temme en un informe publicado por Standard & Poor's.

El analista añadió que la depreciación de la moneda, en especial los ingresos en pesos argentinos y mexicanos, que en el primer semestre del 2008 supusieron un 64% del Ebitda (beneficio bruto de explotación)", podría "amenazar" sus ingresos.

La agencia de calificación explicó que Codere podría reducir sus ingresos en España e Italia, sus principales mercados, además de verse afectada por "las restricciones al tabaco en México, y potencialmente Argentina, podría frenar el crecimiento".

Standard & Poor's expuso "grandes incertidumbres" con respecto al pago de los 176,3 millones de euros más intereses que los principales accionistas de Codere, la familia Martínez Sampedro, adeudan a la familia Franco tras adquirir su participación en el grupo en 2006, y cuyo plazo de vencimiento finaliza el próximo 31 de octubre de 2008.

Veremos que nos pasará dentro de 48 horas...

Una curiosidad, La Vanguardia ha abierto su hemeroteca y ayer me entretuve un poco viajando al pasado:

El sábado 22 de agosto de 1981 publicaba que las máquinas tragaperras habían sido autorizadas:

"Tras los bingos y casinos y como prueba fehaciente de que la crisis económica no reza con el juego, llegan ahora aquí, también entre nosotros, las máquina tragaperras, cuya implantación viene regulada por un Real Decreto que publicó el «B.O.E» del pasado 18 de agosto"

Ha llovido mucho en 27 años....Parece que el tópico que en épocas de crisis se juega más, ya viene de lejos.

Por cierto otra curiosidad, en la memoria de juego de 1980 se destacaba el espectacular crecimiento de los bingos:

"500.000 millones jugados en 1980

Según datos elaborados a partir de lo Memoria 1980 de Casinos de Catalunya, S. A., los españoles nos jugamos a largo del pasado 1980 nada menos que 516.040 millones de pesetas que se distribuyeron de la forma siguiente:

. Bingo: 237.000 millones (43 por ciento de aumento sobre 1979).
. Lotería: 193.000 millones (17 por ciento de aumento).
.Quinielas: 44.000 millones (24 por ciento aumento).
.ONCE: 29.000 millones (12 por ciento de aumento).
. Casinos: 11.300 millones (20 por ciento de aumento).
. Otros: 2.340 millones (15 por ciento de aumento).

Como se puede apreciar en este cuadro, destaca el fuerte incremento experimentado por el bingo, debido, fundamentalmente a, que perteneciendo al grupo de nuevos juegos autorizados, las salas de bingo están situadas en el centro de las ciudades. Es ésta, sin duda, la razón por la cual las nuevas máquinas tragaperras alcanzarán también aquí entre nosotros una gran implantación. Ya lo verán ustedes."
La verdad es que aquello si que eran verdaderos incrementos de volumen de juego, no lo que vienen reflejando las memorias de juego actuales que ahora son puramente vegetativos!

Post relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario