lunes, 17 de noviembre de 2008

El parlamento Europeo examina el juego por internet

Mientras que en España parece que se posponen reuniones y se entra en un periodo de sequía normativa en materia de juego online, afortunadamente, Europa va por otros derroteros.

El Comité del Mercado Interior y de Protección al Consumidor (IMCO) se reunió la semana pasada en Bruselas para examinar el proyecto de informe que tiene por objeto una resolución del Parlamento Europeo sobre "la integridad de los juegos de azar online".

El informe de la eurodiputada socialista danesa, Christel Schaldmose, no parece que vaya demasiado a favor de los juegos de azar online. Los otros grupos políticos parlamentarios tienen de plazo hasta mediados de diciembre para presentar enmiendas con vistas a la adopción de una versión final en el Pleno a principios del próximo año 2009.

Aunque el informe no es vinculante sobre la actuación futura de la Comisión Europea, tiene fuerza suficiente para abrir cuestiones sobre la soberanía nacional, la justificación moral de los monopolios y el juego de azar transfronterizo.

Un observador europeo de la industria ha comentado al respecto: "Una vez más vamos a ser protegidos de nosotros mismos".

Según Schaldemose, los juegos de azar online tienen unos ingresos brutos del orden de entre 2.000 y 3.000 millones de euros, lo que representa un 5 % del total del mercado de juegos de azar de la UE, y parece inevitable que experimenten un crecimiento rápido.

Su iniciativa se centra en la integridad de la industria, especialmente en áreas como el fraude, el blanqueo de dinero, las adicciones, el juego en menores de edad, y los juegos amañados.

Opina que los estados miembros tienen un interés legítimo en la supervisión y la regulación de los mercados nacionales de los juegos de azar con el fin de proteger a los consumidores.

- Pide a la Comisión que clarifique las competencias de los Estados miembros y de la UE en el ámbito de juegos de azar online.
- Opina que el Tribunal de Justicia no debe delimitar el mercado europeo de los juegos de azar (The Gambelli concluye que es clave en el desarrollo del marco legislativo que los estados miembros permitan el libre comercio y la libre circulación de servicios). El informe pone de relieve que el 50% de los casos que están pendientes actualmente en el Tribunal Europeo de Justicia se refieren a los juegos de azar.
- Considera que los juegos de azar online potencian la adicción debido al fácil acceso a los juegos con resultados inmediatos y la posibilidad de jugar grandes cantidades de dinero.
- Alarma sobre la convergencia tecnológica y la creciente interacción entre la televisión, los móviles y los sitios de internet que ofrecen juegos de azar online.
- Opina que es posible que los juegos de azar expongan a los consumidores a riesgos y que, por tanto, los estados miembros pueden restringir la libertad para suministrar servicios de juegos online con el fin de proteger a los consumidores.
- Al mismo tiempo, pide a los estados miembros que distribuyan los fondos adecuados para la investigación, la prevención y el tratamiento de los problemas relacionados con los juegos de azar online.
- Considera que la auto-reglamentación, respecto a la publicidad y la promoción de los juegos de azar online no es suficientemente efectiva y por lo tanto, destaca la necesidad de una co-regulación entre el sector y las autoridades.
- Señala que un Código de Conducta podría ser un instrumento útil para lograr algunos objetivos públicos (y privados) y para permitir la adaptación a los desarrollos tecnológicos, los cambios en las preferencias de los consumidores y el desarrollo de las estructuras de mercado. Sin embargo, un Código de Conducta implica en última instancia un enfoque auto regulador que otorga autonomía al sector y que sólo puede servir para complementar la legislación primaria o secundaria.
- Pide a los estados miembros que documenten el alcance y el crecimiento del mercado de los juegos de azar online, así como los desafíos que plantea este sector.

Los mercados europeos de juegos de azar online están regulados a nivel nacional, de acuerdo con el principio de subsidiariedad. Por lo tanto, los marcos normativos para los mercados de los juegos de azar (convencional y online) en la UE son muy heterogéneos.
20 miembros de la UE permiten los juegos de azar online, mientras que 7 estados miembros han prohibido esta práctica, 13 estados miembros tienen un mercado liberalizado, 6 tienen monopolios estatales y un estado miembro ha autorizado un monopolio privado.

Schaldemose llega a la conclusión de que las restricciones pueden estar justificadas si son necesarias para la protección del consumidor, el mantenimiento del orden público (prevención del fraude y el delito) y del orden social (la cultura o la moral) y la prevención de los juegos de azar de como fuente de beneficio privado.

En general, los miembros del Comité acogen con satisfacción el informe, pero el diputado socialista portugués Joel Hasse Ferreira, ha advirtido que el aumento de la regulación de la industria dentro de la UE no irá necesariamente acompañada de medidas similares fuera de la UE.
Habrá que esperar que EEUU regule también esta actividad.
Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario