
Las cintas de vídeo que impactaron y se extendieron en los años ochenta en la industria audiovisual, han pasado a la historia y actualmente han sido sustituidas por los DVD y los discos duros.
Hace 25 años nadie fue capaz de pronosticar que esa tecnología que era controlada por la industria de la televisión, y que posteriormente se extendió con éxito a todos los sectores del mercado como una nueva manera de distribuir la información y entretenimiento, desaparecería por completo.
¿A qué viene todo esto? ¿Nostalgia? No exactamente.
La industria del juego presencial debería tomar nota de este ejemplo y de otros…Es un error oponerse al cambio, a las nuevas modalidades de juego, al juego remoto por miedo a la competencia. Es un error oponerse a la regulación del juego online para ganar simplemente tiempo y no tener una estrategia ganadora. Es un error creer que la legalización del juego por internet abrirá la puerta a los nuevos rivales.
El juego online a estas alturas, ya no es un”nuevo” rival, empieza a ser un “viejo” rival en la era digital. El tiempo es cada vez más relativo. ¿A caso el juego online no es un competidor que lleva años operando por internet y más tiempo incluso que el propio Google? ¡10 años!
El gran problema de sector presencial no es sólo que mienten con sus argumentos sino, peor aún, que se engañan a si mismos.
Sinceramente, sólo queda una vía, adaptarse y reinventarse, o morir. El futuro de la industria del juego tradicional (como algunos se autodenominan) no va a salir de la crisis a golpe de decreto, sino con una gran dosis de ingenio.
El futuro es impredecible, quién iba a decir hace años que la segunda empresa del sector en España, y la única que cotiza en bolsa, (afortunadamente tal como está el mercado financiero), Codere viviría unas semanas tan convulsas. Nadie se hubiera imaginado el año pasado, que se iniciaría un proceso de venta del 71% de la compañía. ¿Alguien se atreve aventurar si José Antonio Martínez Sampedro perderá el control de la compañía o la empresa austríaca Novomatic le ayudará a comprar el 71% de Codere?
El valor bursátil, de momento, es de más de 300 millones de euros, según publica la Gaceta de los Negocios.
Tiempo al tiempo…
Posts relacionados:
A vueltas con el controvertido borrador 18/11/2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario