miércoles, 12 de noviembre de 2008

La Comisión Sectorial del Juego se queda fuera de juego

Exclusiva: No habrá reunión de la Comisión Sectorial del Juego ni en noviembre ni diciembre, ni se sabe cuando…

Anulación, anulación, realmente no ha habido porque ni siquiera se ha convocado formalmente. No se puede desconvocar lo que nunca se ha convocado. Parece que todo fue un bulo, o quizás un simple deseo-propuesta.

Recuerdo hace un par de meses las excusas que se dieron en una jornada sobre juego y que escuché con cierto estupor porque no se había hecho nada hasta ese momento para impulsar la regulación: las vacaciones de verano. La verdad que no se si se refería a las de los colegiales o las de los políticos porque tres meses me parecía un período un tanto excesivo.
Pero lo que más me sorprendió fue que todas las Comunidades Autónomas dejasen o cediesen tan ricamente su capacidad normativa en manos de las Loterías y Apuestas del Estado para que elaborase una propuesta regulatoria.

Nadie fue capaz de ver que podía haber algunos conflictos competenciales o de intereses contrapuestos, nadie pensó que la LAE estaba enzarzada lidiando con su Contrato- Programa y que no iba hacer nada.

Nadie durante este tiempo, se ha preocupado por si la LAE había hecho los deberes de verano.

Nadie ha tomado la iniciativa de pedir o preguntar a la LAE por el estado de ese borrador que ahora resulta que es inexistente.

Anteayer me preguntaba en voz alta dónde estaba el borrador sabiendo en mi fuero interno que no se puede buscar aquello que realmente no existe.

Parece que la crisis es una enfermedad que lo contagia todo y como no, ahora también le ha llegado a la regulación del juego que después de las vacaciones de verano ahora a está de baja laboral.

Y en el fondo me pregunto por qué no se regula, será por supuestos conflictos competenciales o por una manifiesta incompetencia e ineficacia a la hora de regular, o por ciertas presiones del sector tradicional...

Hace unos meses hice una apuesta a que dentro de un año no habría regulación, y quizás me quedé corta...
Post relacionados:

1 comentario:

  1. Un comentario un tanto erróneo. Algunas CCAA, que tienen competencias en juego y tributos, han pedido ese retraso, por coincidir con las tramitaciones parlamentarias de presupuestos. Así que esa prórroga está justificada por ese motivo. Pero sólo por ese. Es inadmisible que desde junio no haya habido ninguna comunicación: ni convocatorias, ni envío de borradores comprometidos, ni nada de nada. Una falta de respeto a las CCAA intolerable. El talante, por el forro...

    ResponderEliminar