
¿Qué hacen las casas de apuestas para prevenir la ludopatía? Informar, formar y apoyar proyectos de investigación científica.
Un ejemplo: La casa de apuestas Bwin y la División de Estudio de las Adicciones de la Cambridge Health Alliance, entidad docente asociada a la prestigiosa Harvard Medical School, amplían su acuerdo de colaboración para los próximos cinco años.
Dicha investigación tiene por objeto proporcionar a los usuarios información y herramientas de juego responsable. La meta de esta investigación es disponer de datos científicos contrastados empíricamente que ofrezcan las máximas garantías para el desarrollo del juego online en un entorno seguro y la prevención de cualquier problema relacionado con el juego por internet así como la reducción de los problemas ya existentes. Para ello que se pondrán en práctica las conclusiones del mayor estudio longitudinal de este tipo llevado a cabo actualmente a nivel mundial.
La División de Estudio de las Adicciones de la Cambridge Health Alliance , colabora estrechamente con bwin desde hace tres años con el objetivo de alcanzar nuevos estándares para el sector del juego online y desarrollar y probar nuevas iniciativas de juego responsable basadas en datos empíricos.
Durante 36 meses se analizaron los datos de más de 47.000 clientes. No se emplearon informes de experiencia de los jugadores encuestados, sino que se observó y analizó el comportamiento real de los jugadores.
Según explica Manfred Bodner, Co-CEO de Bwin, “Es necesario que logremos entender lo que pasa por la mente de nuestros clientes y ser capaces de dar una respuesta a las cuestiones fundamentales del juego online basándonos en datos contrastados científicamente y no en meras especulaciones. Finalmente, estamos interesados en desarrollar modelos de comportamiento capaces de predecir ciertos resultados. Por ello estamos trabajando para poder establecer fundamentos científicos que produzcan algoritmos capaces de identificar conductas de riesgo asociadas a trastornos de juego de tal manera que podamos ser capaces de prevenirlos.”
Resultados:
A) Apuestas deportivas en internet: Estadísticamente, menos del 1% de comportamiento anormal.
Las apuestas deportivas las realizan principalmente hombres de alrededor de 30 años de edad (91,6%).
1.- Más del 99% muestra un comportamiento estadísticamente normal.
2.- Se hacen apuestas una media de 7 veces al mes.
3.- La inversión en apuestas da un promedio de 1,2 euros al día.
4.- La pérdida media por mes es de 4 euros.
Estos resultados contradicen la suposición general de que los juegos a través de internet provocan, por principio, un juego excesivo. Más bien se pudo comprobar que los jugadores adaptan su comportamiento a las experiencias de ganancias y pérdidas. La pérdida de las apuestas desalentaba a los jugadores a seguir apostando, mientras que las ganancias los animaban a volver a apostar.
Comportamiento de jugadores problemáticos:
Menos del 1% mostró un comportamiento de juego estadísticamente llamativo, caracterizado por un mayor número de apuestas y por pérdidas superiores a la media. Actualmente se está analizando cuántos de ellos (del 1%) muestran un comportamiento ludopático. En consecuencia, estos resultados no pueden confirmar la suposición de que las apuestas altas sean un criterio inequívoco de comportamiento ludopático.
B) Casino en internet: Comportamiento estadísticamente anormal en un 5%.
Los juegos de casino, como las apuestas deportivas, las realizan principalmente hombres de alrededor de 30 años de edad (93%).
1.- El 95% muestra un comportamiento estadísticamente normal.
2.- Se juega al casino una media de 2 veces al mes.
3.- La inversión media en juegos de casino es de unos 6,5 euros al día.
4.- La pérdida media por mes es de aproximadamente el 5% de las apuestas realizadas.
La mayoría de los usuarios de casino online utiliza esta oferta de ocio con un gasto comedido que se sitúa, de promedio, en unos 10 euros al mes.
Comportamiento de jugadores problemáticos:
1.- El 95% muestra un comportamiento estadísticamente normal.
2.- Se juega al casino una media de 2 veces al mes.
3.- La inversión media en juegos de casino es de unos 6,5 euros al día.
4.- La pérdida media por mes es de aproximadamente el 5% de las apuestas realizadas.
La mayoría de los usuarios de casino online utiliza esta oferta de ocio con un gasto comedido que se sitúa, de promedio, en unos 10 euros al mes.
Comportamiento de jugadores problemáticos:
El 5% mostró un comportamiento estadísticamente llamativo, caracterizado por una mayor frecuencia de juego y apuestas más elevadas. Juegan al casino una media de 6 veces al mes.La pérdida media por mes es de aproximadamente el 2,5 % de las apuestas realizadas.Llama la atención en este grupo de jugadores, que las mayores apuestas producen unas pérdida menores. Cabría analizar aquí hasta qué punto es importante la experiencia de los jugadores. También se detectó la necesidad de incluir con mayor énfasis el factor tiempo en los análisis, es decir, durante cuánto tiempo juega alguien, para poder aislar un comportamiento potencialmente problemático que pudiera desembocar en adicción.
Otros animan a jugar. Del dicho al hecho, hay un buen trecho...
Posts relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario