martes, 2 de diciembre de 2008

La regulación del juego de azar divide los Estados miembros de la UE

El Consejo de Europa mantuvo ayer un intercambio de puntos de vista sobre el marco jurídico y las políticas de juegos de azar y apuestas de los distintos Estados miembros de la UE.

El debate se centró intentar comprender mejor los distintos marcos jurídicos y las políticas de los Estados miembros con respecto a la dimensión del juego en su globalidad, sus objetivos e instrumentos. El referido debate se llevó a cabo sobre la base de un informe preparado por la Presidencia a fin de reflejar la labor realizada durante el segundo semestre de 2008. El compromiso de estos trabajos de investigación fue una iniciativa tomada por la Presidencia en julio como respuesta a una petición presentada conjuntamente por varios Estados. Esta es la primera vez que los portavoces del Consejo se han ocupado de esta cuestión de forma más minuciosa.

El informe de la Presidencia proponía reflexionar en profundidad sobre cuestiones fundamentales como: protección del orden público, la lucha contra la adicción, la protección de los menores, la protección de los consumidores, los instrumentos la lucha contra el juego ilegal, y los impuestos.

Sin embargo, tal como se esperaba, hubo divisiones de opinión. El Reino Unido, Austria y Malta fueron los países que más problemas platearon ante la posibilidad de una regulación comunitaria. Por su parte, España se mostró partidaria de una normativa común y abogó por seguir trabajando en ese sentido.

Los partidarios en la armonización de las legislaciones nacionales, hicieron hincapié en la necesidad de continuar analizando las particularidades del sector durante los semestres de presidencia checa y sueca de la UE. En concreto, destacaron que se trata de un sector que incluye aspectos muy delicados como la protección de menores y que además es una fuente muy importante de ingresos.

Las legislaciones nacionales difieren mucho de unos Estados miembros a otros, de manera que mientras en países como Francia, Alemania o Italia los juegos de azar están prohibidos y supeditados a autorización específica, en otros la ley es más abierta. Este es el principal escollo a superar, tal y como puso de manifiesto el Consejo de Competitividad (Mercado Interior, Industria e Investigación) celebrado ayer en Bruselas.

Además, varias delegaciones alegaron que hay una decena de casos relacionados con juegos de azar que están siendo estudiados por el Tribunal de Justicia de la UE y que iniciar las negociaciones para una legislación europea al respecto, podría interferir en el proceso. La Comisión Europea -que había intentado incluir este aspecto en la directiva conocida como "Bolkenstein" para la liberalización de los servicios en la UE- no mostró ninguna intención de presentar a corto plazo una propuesta al respecto.

En lo que se refiere a los juegos de azar por internet, son seis los estados miembros que los prohiben completamente -Chipre, Alemania, Estonia, Grecia, Países Bajos y Polonia-, otros no llegan a la prohibición, pero sí se muestran más restrictivos que con otras modalidades.

En cuanto a la estructura del mercado, la mayoría de los países aplican normas distintas a los distintos segmentos del sector (loterías, apuestas deportivas e hípicas, casinos, bingo). Las loterías suelen depender de monopolios o de organismos que poseen derechos exclusivos; mientras que para las apuestas lo más frecuente es conceder licencias.

Hasta ahora los problemas asociados a los juegos de azar y apuestas se han resuelto en el ámbito nacional, sin embargo, la Presidencia de turno de la UE defiende que avanzar hacia principios comunes, en particular en materia de control, simplificaría el funcionamiento del mercado interior.

Mientras persista la falta de armonización en el sector, cada país seguirá teniendo libertad, dentro del respeto al derecho comunitario, para regular la actividad del juego y las apuestas.

Y en cuanto a las compañías de juego que operan en Europa, unas seguirán cumpliendo estrictamente las normativas de sus países y otras, seguirán campando a sus anchas...

Post relacionado:

El parlamento Europeo examina el juego por internet 17/11/2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario