lunes, 8 de diciembre de 2008

¿Máquinas expendedoras para la Lotería de Navidad 2009?

A penas unas semanas para que finalice el año, y la LAE parece que sigue dando la callada por respuesta a las inquietudes y pretensiones de los loteros ante la puesta en marcha del controvertido Contrato Programa.

El pasado 26 de noviembre, las tres asociaciones Fenapal, Anapal y Apla en la reunión de la Comisión Asesora y Consultiva para el desarrollo del Contrato Programa, presentaron por escrito sus propuestas al Director General de LAE con la finalidad de que las incluyera en el proyecto que presentará la LAE al Ministerio de Hacienda antes del 31 de diciembre.

En la propuesta común de las tres referidas asociaciones, empezaban quejándose ante la imposibilidad de “presentar un catálogo de propuestas y aportaciones positivas al proceso de cambio que usted ha emprendido cuando ni siquiera nos ha informado de qué es lo que se quiere cambiar, por qué se quiere cambiar y para qué se quiere cambiar. Nos sentimos totalmente desamparados ante la falta de información sobre los planes que su dirección general tiene, ya que no nos ha facilitado la más mínima información sobre el alcance de sus planes y sus objetivos, ni siquiera nos ha informado de las líneas maestras que guiarán su proyecto de cambio.”

El objetivo de los puntos que aportaban era preservar y estimular su modelo de comercialización de juegos públicos.

"PACTO POR EL PROGRESO DE LOS JUEGOS DEL ESTADO Y SU INDUSTRIA (Cinco medidas iniciales de urgencia)

1) Mantenimiento de nuestras concesiones Administrativas.
2) Mantenimiento del Décimo tradicional emitido por la FNMT.
3) Facilitar que las Administraciones de Lotería puedan incorporarse a la comercialización de juegos, con sus productos y servicios, por Internet.
4) Puesta en marcha para todas la Administraciones un primer plan de formación integral en gestión y comercialización de apuestas y loterías a través de las nuevas tecnologías de la información.
5) Modificación de la Instrucción General de Loterías de 1.956 para adaptarla al mercado actual, recogiendo los grandes cambios que provienen del desarrollo de la sociedad de la información y de la evolución del mercado."


Sin embargo, no todas las asociaciones estaban de acuerdo con este anterior punto de vista. Fenamix, la asociación nacional de receptores mixtos lo veía así:

"…En definitiva, la pretensión de estas Asociaciones de administradores de lotería es, como consta literalmente en el documento entregado, diferir el debate sobre el contrato programa ‘a partir de Enero de 2009 y durante 6 meses’. El resto de sus ‘propuestas’ se resume en cinco medidas, de las cuales ellos mismos destacan dos: el mantenimiento de su estatus jurídico como concesión administrativa del Estado y la pervivencia del Décimo como única vía de comercializar de la Lotería Nacional y, por supuesto, con venta exclusiva por las Administraciones, nunca por los mixtos.
El Director General, D. Gonzalo Fernández, frente a esta contumaz táctica dilatoria, volvió a reiterar que la fecha del 31 de Diciembre era improrrogable por mandato legal, por lo que esa, y no otra, era la fecha tope para poder debatir y, en su caso, consensuar aspectos concretos de los extremos aportados por cada una de las Asociaciones y Federaciones representativas del sector.
En este sentido, y en un nuevo esfuerzo por facilitar algún punto de encuentro, el Director General puso sobre la Mesa los aspectos de mayor relieve contenidos en las diferentes propuestas presentadas hasta la fecha por cada una de las partes implicadas:
Naturaleza y régimen jurídico de los titulares de los puntos de venta, derechos, red de ventas, transmisiones de titularidad, venta por internet, informatización de la red, juego ilegal, regulación o no de una red paralela o auxiliar, nuevos juegos, medidas de seguridad de los establecimientos, tratamiento fiscal de los titulares, régimen de traslados y posibilidad del cambio de actividad, etc…
…A la vista de lo anterior y en un nuevo intento de acercar posiciones, D. Gonzalo Fernández acordó convocar una próxima y última sesión de la Comisión Asesora y Consultiva, para antes del 31 de Diciembre."

Ayer, el diario Abc, bajo el titular “Adiós al décimo de lotería”, recogía las lamentaciones de los loteros ante la inminente desparición del formato actual del décimo de lotería que va a ser sustituido por un recibo o ticket electrónico que se podrá adquirir en máquinas expendedoras instaladas en gasolineras, quioscos, bares, restaurantes, supermercados y otros esptablecimentos no especializados.

El proyecto de la LAE amenaza con llevarse por delante las 4.200 administraciones de lotería que existen en España. Según Manuel Izquierdo, presidente de Anapal, todo esto no es más que el principio del fin de los monopolios estatales de juego. Por lo pronto, se van a separar las funciones de regulación y comercialización y de paso ceder la segunda a un operador privado.

Mientras unos se lamentan, otros empiezan a tomar ventaja con todo lo que se avecina. Continuará…

Posts relacionados:

El futuro del juego y las apuestas por internet: "¿Dónde está el borrador?" 10/11/2008

LAE apuesta con Hughes por la renovación tecnológica 9/07/2008

Loterías y Apuestas del Estado se lanza al juego online 25/06/2008

Los loteros quieren formar parte del mercado juego privado 12/05/2008


No hay comentarios:

Publicar un comentario